top of page

Entrevista con Lara Project


Los hermanos, Félix y Manuel, más allá de ser solo músicos, son artistas. Además de crear canciones y reflejarse en ellas, los venezolanos llevan a otro plano su trabajo al integrar influencias visuales en Lara Project.


Durante la pandemia, los sudamericanos crearon y publicaron Mercurio Retrógrado, La Luna y Yo. Un EP que relata algunas de sus frustraciones y termina por documentar las sensaciones que azotan al mundo por la contingencia. Asimismo, es un trabajo como protesta contra el conformismo.


Es por esto que Vibras platicó con Félix sobre el concepto lírico y visual de su último material, así como del reto que implicó grabar su álbum sin un estudio y la relación que guardan dentro y fuera de la agrupación.


El EP lo desarrollaron durante el confinamiento social. El integrante de Lara Project comentó que pese al ambiente tenso por las circunstancias, pudieron desplegarlo y la gente lo acogió muy bien.


Las charlas nocturnas con la luna y con su persona los ayudó a tomar rienda de la temática. El artista agregó que el nombre de mercurio retrógrado se debe a que esa temporada, donde todo sale mal y se atrasa, se asemeja a lo suscitado por la pandemia. “Se trata de analizar la situación, pensar y actuar. No dramatizarla. Es sobrellevarlo y superarlo”, aclaró Félix.


El grupo reconoce que no dependen de nadie para sacar su música, pues ellos se dedican a mezclar y remasterizar sus trabajos. Fue así que desde Venezuela, en su cuarto, tapizado por sábanas para crear un efecto acústico, lograron producir su nuevo disco. “No era el lugar adecuado”, expuso el músico, “no teníamos micrófonos. Lo mezclamos en la computadora y la verdad nos gustó como quedó”.


Además del corte meramente sonoro, Félix señaló que se adentran en todo lo que gira alrededor de su lanzamiento como es la fotografía y el diseño. Los hermanos personalizan lo que hay en el escenario durante sus presentaciones, así como las luces, y el entrevistado también pinta y diseña ropa.


“La parte visual se relaciona con la música. Esto es como ver una película sin sonido pero a la inversa, ver la película con voces pero sin video. Hacer música se acompaña de lo físico. No se trabajan por aparte. Yo llevo un tiempo interesado en la arquitectura. Veo documentales y blogs que me encantan. Son monocromáticos, grises, sobrios, con texturas industriales, columnas... Es parte de la inspiración y sale de esta manera”.



Son colegas y familiares al mismo tiempo. El equilibrio perfecto entre diferentes personalidades.


“Nos complementamos porque yo soy una persona que no tiene límites en la creatividad, dejo fluir mi imaginación. En cambio, mi hermano es una persona igual de creativa pero él estudia música. Sabe hasta dónde llegar y hasta donde no. Él me guía en lo que se puede hacer y yo le digo que a veces algo no puede ser tan perfecto”.


Cuando Félix pide cierto beat a su hermano, Manuel sabe exactamente a qué se refiere y viceversa. Llevar una vida juntos los aproxima a saber qué es lo que hay en la mente del otro. Y justamente eso ha sido clave en que las cosas hayan funcionado como el dúo pensaba.


Crearon a Lara Project entre el 2007 y 2008 y no fue hasta una década después cuando lanzaron su primer disco. El tiempo que ocuparon para encontrar su ritmo e identificar lo que querían fue el necesario para ser lo que ahora son. Mientras tanto, la dupla seguirá observando la luna y charlando con ella para conseguir un poco de inspiración.


Comentarios


the-marias-submarine-entrevista

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page