Entrevista con Thundercat
- Lilith Jaime
- hace 2 días
- 9 Min. de lectura

Conocido por sus composiciones llenas de frescura y por sus destacadas colaboraciones con artistas de distintos géneros, Stephen Lee Bruner —mejor conocido como Thundercat— ha forjado una carrera musical tan diversa como auténtica. Esta versatilidad es, sin duda, lo que lo convierte en un músico único e inconfundible. Tras iniciar su trayectoria como bajista de Suicidal Tendencies, comenzó a explorar sonidos y técnicas que terminarían convirtiéndose en su sello personal dentro de sus proyectos en solitario.
Además, su identidad visual es sumamente característica, influenciada por sus propios gustos personales. Es decir, videos surrealistas, referencias al anime y un humor tan absurdo como brillante. Después de lanzar su álbum ‘It Is What It Is’ en 2020, Thundercat regresa con “I Wish I Didn’t Waste Your Time” y “Children of the Baked Potato”, dos nuevos sencillos que anuncian el comienzo de una nueva etapa creativa. Aprovechando su visita a la Ciudad de México, conversamos con él sobre estos lanzamientos, sus colaboraciones más recientes, su opinión sobre el internet y sus personajes favoritos dentro del mundo del anime.
Tengo entendido que esta es tu segunda visita a México. ¿Cómo se siente estar de regreso?
T: Me siento feliz de estar aquí. Siempre digo que México se siente como una casa para mí porque soy muy cercano a él.
Me alegra escuchar eso. ¿Qué piensas del público mexicano?
T: Amo a la audiencia de aquí. Todo el mundo es genial. Me siento muy conectado aquí y siento que todos están divirtiéndose. Así que es muy divertido
Estamos muy emocionados por tu show. Hoy me gustaría hablar contigo sobre tus dos nuevos sencillos. El primero de estos tiene un título bastante curioso y divertido. ¿Nos puedes contar acerca de la idea que te llevó a nombrar a la canción así?
T: El nombre de la canción proviene de un club en el que crecí en Los Ángeles, llamado The Baked Potato. Creo que es una experiencia muy propia de LA estar ahí. A lo largo de los años, en distintos momentos de mi vida, siempre ha sido parte de mi historia. Cada vez que paso por ahí o lo veo, solo digo: “Ahí está, The Baked Potato”.
En esta misma canción también aparece Remy Wolf. Personalmente, ¿Qué aspectos de trabajar con ella enriquecieron al material?
T: Creo que ella igual lo entiende porque es de Los Ángeles. También, conoce la importancia de The Baked Potato. Así que, cuando se dio cuenta de qué trataba la canción, o incluso del título, se emocionó. Y, por supuesto, sé que Remi es increíble. Una cantante y artista extraordinaria. He tenido la oportunidad de hacer un par de shows con ella en distintos momentos y de verla en sus propios conciertos, y disfruto mucho verla actuar. Es enorme, y siento que era justo que fuera ella quien participara en esta canción.
Ciertamente lo es y creo que su participación en el track le da un toque especial. Ahora, enfoquémonos en “I Wish I Didn’t Waste Your Time”, tu segundo sencillo. Otro título bastante interesante. Cuéntanos cómo fue el proceso de hacer esta canción.
T: Muchas veces, con la forma en que surgen las canciones, trato de no bloquear cómo se sienten o cómo llegan a mí. Y a veces sentirse cómodo diciendo ciertas cosas es mucho, pero al mismo tiempo siento que es la verdad. La canción se explica un poco por sí misma. Por ejemplo, cuando escuchas la frase “ojalá no hubiera perdido tu tiempo”, siempre hay la idea de que quizá no existe el tiempo perdido. Simplemente es tiempo que se ha vivido.
Estoy de acuerdo contigo, una introspección muy realista. La pregunta obligada es saber si estas dos canciones forman parte de un próximo álbum.
T: Creo que la meta es hacer un álbum. Ese es el punto.
Nos emociona mucho escuchar eso. Mientras esperamos a que la magia suceda, me gustaría que nos platicaras acerca de un evento reciente que sucedió en tu carrera. Hace poco, apareciste en Yo Gabba Gabba. La primera vez que escuché sobre ese show de niños fue cuando My Chemical Romance participó en un especial de navidad. En ambos casos, me pareció muy divertido ese cambio de audiencia. Tú comenzaste tu carrera siendo parte de Suicidal Tendencies y ahora cambiaste, brevemente, de público. En este sentido, ¿Cómo se sintió tocar música para niños pequeños?
T: Yo Gabba Gabba fue quizá uno de los programas de televisión más especiales tanto para niños como para adultos, porque te recuerda que la música, la creatividad y la diversión van de la mano. Todos los personajes del show son geniales, y las canciones que tienen también son increíbles. De hecho, ahora que lo mencionas, recuerdo un momento en Tiny Desk en el que nunca había visto a niños sonreírme así. Fue como: “¡Dios mío! A estos niños les encanta el personaje del gato”. Y me dije a mí mismo: “No les des demasiada información personal, nada de groserías”. Pero fue un momento muy especial porque veía a estos pequeños bailar, y no se ve algo así tan seguido. En ese instante me sentí muy feliz. No podía creer lo que estaba viendo. Sabían la canción, aunque aún no saben hablar ningún idioma, pero bailaban la canción y la reconocían. Fue increíble, nunca había sido abrazado por tantos niños antes. Fue una locura. En ese momento, no me sentí tan dañado como normalmente me siento.”
De igual manera tocaste con ellos en Coachella. En general ¿Qué es lo que más disfrutas de tocar en vivo?
T: Disfruté tocar con mis compañeros de banda. Dennis y Justin son unos completos idiotas, y de la mejor manera. Cada vez que nos vemos en el escenario siempre es divertido y gracioso. También disfruto interactuar con el público, incluso cuando es incómodo, no me importa. Nada puede ser más incómodo que la manutención de los hijos. En general, disfruto toda la experiencia, es decir, tener la oportunidad de tocar, estar de gira y poder dar un concierto a un nivel tan alto es algo que disfruto muchísimo. Poder hacerlo todos los días es ideal, y espero que eso nunca cambie.
Siguiendo esta misma línea, ¿Qué es lo que siempre te inspira a seguir creando?
T: Sonic The Hedgehog. Es broma. Creo que todo es una inspiración. El dolor, la alegría, el café, los croissants y los gatos.
También eres un gran fan del anime, ¿cierto?
T: Sí. Me encanta el anime. Siempre ha estado ahí de fondo. Hoy en día, el anime es tan abundante que puede ser abrumador, y hay tantos favoritos de los fans que todo se siente muy diferente. El panorama ha cambiado, pero siempre estoy buscando lo mejor en el anime, por supuesto. Sigo leyendo manga y haciendo todas las mismas cosas de antes.
¿Algunos de estos animes te han inspirado a crear música?
T: Sí. Cowboy Bebop fue como mi Twilight Zone. Es decir, empiezas a preguntarte: “¿Qué es la vida?” y luego ves Cowboy Bebop y Samurai Champloo, y piensas: “¡Wow, esto es una locura!”. Poder contar historias así, desde Miyazaki hasta Senichiro, y todo lo demás entre medio, desde Madhouse hasta Aniplex y todas las diferentes compañías que siempre impulsan estas cosas, como todas las series de Gundam, narran historias de vidas locas. Siempre me ha encantado esto y ha sido una inspiración para mí.
De todas estas inspiraciones, nacieron grandes obras, mismas que te llevaron a ganar dos Grammys. Felicidades por eso. ¿Crees que, por haberlos ganado, tu percepción de la música cambió?
T: Cambiaron mi percepción de las personas, pues ves a la gente de manera diferente porque se muestran distinto en momentos así. Pero al mismo tiempo, es algo esperado. Pero no, nunca cambió la música para mí. Siempre he sentido que la idea de ser recompensado por algo es agradable, pero no hago esto para recibir recompensas. Lo hago porque me encanta.

El tema de las personas dentro de la industria nos da pie para hablar sobre tus colaboraciones durante tu carrera con artistas como Kendrick Lamar, Gorillaz, Tame Impala, por mencionar algunos. De todas estas experiencias, ¿qué es algo que has aprendido con el tiempo sobre trabajar en equipo mientras haces música?
T: El trabajo en equipo es divertido, siempre y cuando no sea en la televisión, con algún concurso raro y un montón de extraños. Pero haciendo música, siempre siento que trabajar en equipo es divertido. Todos tienen mucho que aportar. Me encanta la idea de colaborar, especialmente cuando es algo que realmente quieres hacer. Muchas veces la gente intenta forzar la colaboración o crear ciertas cosas, y a veces uno también está ahí para eso. Pero la mayor parte del tiempo es aún más divertido cuando estás realmente emocionado por hacerlo. Creo que siempre ha sido un punto fuerte para mí porque disfruto trabajar con otras personas, aunque no me guste hablar todo el tiempo. Pero es una conexión diferente cuando trabajas con música, ¿sabes? Es como si todos hablaran el mismo idioma de alguna manera.
¿Crees que la música es un tipo de lenguaje entre músicos?
T: Absolutamente. Incluso el aspecto en la que se convierte en algo educativo, enseñando los caminos de la música. Creo que todo esto forma parte del lenguaje. Y cualquier cosa que contribuya a ese lenguaje es valiosa. Cuanto más lenguaje conoces, más puedes hablar, más puedes comunicar. Eso es algo muy bueno de la música y de su lenguaje.
Eso es muy asombroso. Cambiando de tema a uno más actual, en 2022, tu canción Them Changes se volvió viral, pues las personas comenzaron a usarla en un trend que implicaba caminar con un filtro mientras la música sonaba de fondo. ¿Qué opinas sobre TikTok y el hecho de que cada vez es más común que se vuelva una plataforma para descubrir o revisitar música de años anteriores?
T: Creo que eso es genial para cualquier artista que tenga la oportunidad de vivir algo así, porque, de nuevo, es parte de hoy en día. Para los artistas es muy difícil sobrellevar algunas cosas, todo se trata de ganar dinero. La industria musical ya no es la misma que solía ser, por así decirlo. Pero creo que momentos como este son geniales. TikTok es divertido y gracioso, aunque todo lo político también sucede ahí. Pero cuando crea pequeños momentos especiales, creo que es muy especial. Yo, personalmente, no estoy mucho en TikTok, porque hay demasiadas redes sociales. Es como: ¿cuántas veces necesitas escuchar lo mismo en diferentes plataformas? Pero estoy agradecido de que exista, porque, aunque lo veo, no siempre lo entendía del todo. De vez en cuando algún amigo me decía: “Oye, tu canción se está haciendo viral”, y yo decía: “¿De qué hablas?”. Yo estaba leyendo cómics y viendo anime, y pensaba: “¿Qué quieres decir con viral?”.
¿Y cuál es tu opinión sobre el internet en general?
T: Es una locura. Me encanta, pero también sé que es saludable no estar siempre en la televisión, por así decirlo. Creo que el internet también es como la televisión, y psicológicamente puede ser dañino para cualquiera. Aun así, sigo creyendo que es muy necesario y útil; pero a veces también está bien no estar tan pendiente del Internet. Siempre ha sido divertido, y cuando deja de serlo, pues apesta. Creo que es porque a veces recibimos retroalimentación, y ahora todos están en una plataforma. De repente todos tienen voz, todos son una estrella, todos son críticos diciendo “Apestas”, y es como: “Sí, claro”.

¿Cómo lidias con ello de las veces en las que te han llovido criticas?
T: No pienso demasiado en eso. No hago música por recompensas y la realidad es que, si haces arte, será juzgado por la gente. Es inevitable. Aunque, también hay que tener aguante a las críticas y no tenerles miedo a ellas. Sobre todo, si estás creciendo, entonces todo eso es bueno de todos modos. Así que realmente no importaría cuál fuera la crítica de alguien.
Creo que es la mejor manera de ver la crítica. Tengo dos preguntas más. La primera tiene que ver con tus aprendizajes a lo largo de tu trayectoria. ¿Tienes algún consejo de vida?
T: Tal vez no beber demasiado.
Gracias por compartir. Me gusta terminar mis entrevistas con una pregunta divertida. Como sé que te gusta el anime y también Naruto, si pudieras ser un personaje de este universo, ¿Quién serías y por qué?
T: Sasuke. Bueno, Itachi también era increíble, pero muy horrible. Sasuke no tuvo la oportunidad de ser horrible, no pudo matar a su familia. Solo tuvo que recordarle que podía recibir una paliza y la recibió.

¿Qué hay de tu personaje menos favorito? ¿Sakura tal vez?
T: Ella se volvió completamente loca cuando pensó que Sasuke se había ido y después trató de actuar como si le gustara Naruto. Eso fue basura, totalmente basura. Pero, para ser honesto, al final Sakura fue muy importante, no habrían tenido éxito sin ella. Si tuviera que decir quién no es mi favorito… es gracioso, porque, aunque amo a Gaara, me molestó lo rápido que lo atraparon los Akatsukis. Pensé: “¿Qué demonios?”. Todos los demás Jinchūriki pelearon bastante, pero Gaara fue secuestrado como un bebé. Me decepcionó mucho. Deidara, en cambio, era un demonio, así que tomó mucho derrotarlo. Estaba ahí con las bombas todo el tiempo. Era una locura. Ni siquiera lo entiendo, pero para mí fue el miembro más extraño de Akatsuki.
Concuerdo contigo en lo fácil que fue atrapar a Gaara, aunque creo que posterior a eso, su personaje se convirtió en uno importante. ¿Qué piensas de Sasori?
T: Él era asombroso. Su historia valía la pena contarla, aunque estaba jodida. También recuerdo a Kakuzo, tenía cuatro o cinco corazones. Él era divertido, pero era el ninja que había estado alrededor por miles de años.
¡Acabo de recordar que te disfrazaste de Akatsuki hace poco!
T: Lo hago todo el tiempo. Me gusta pensar que soy parte de ellos.