Entrevista con Hot Chip
- Lilith Jaime
- hace 4 minutos
- 6 Min. de lectura

Con más de 20 años de trayectoria, Hot Chip se ha consolidado como una de las bandas más influyentes dentro de la electrónica británica. Su estilo, que combina synth-pop, house, disco y pop alternativo, ha dado forma a un sonido único va desde la euforia hasta la sensibilidad introspectiva. Temas como “Over and Over” o “Ready for the Floor” no solo los posicionaron en la escena internacional, sino que también marcaron su trayectoria en la música.
De hecho, el quinteto londinense se dio cuenta de que ya era hora de conmemorar su vigésimo aniversario de una manera muy especial. ‘Joy in Repetition’ es una compilación de los sencillos que, ellos consideran, son más auténticos a su esencia. Platicamos con Owen Clarke y Felix Martin acerca de este nuevo lanzamiento, sobre “Devotion” –su nuevo sencillo y cualidad que permea en la agrupación– y su experiencia de 20 años tocando juntos.
Estamos muy emocionados por su nuevo proyecto ‘Joy in Repetition’, que, por cierto, es un título bastante creativo, considerando que es una antología. Cuéntenos un poco acerca del título. Creo que es demasiado obvio, pero ¿Cómo surgió todo?
OC: Bueno, es una letra de una de las canciones. Técnicamente son algunas de las palabras del tema “Over and Over”. Creo que también es el nombre de una canción de Prince, que lleva el mismo título. Pienso que toca un par de los grandes temas en la música y las letras de Hot Chip. Muchas canciones hablan de la alegría, del amor y de ese sentimiento que transmite la música, pero también sobre la repetición, ya sea en forma de beats electrónicos o percusivos. Y supongo que también alude al hecho de hacer música una y otra vez durante tantos años.
¿Por qué decidieron hacer un álbum de compilación esta vez?
FM: Llega un momento en la carrera de cualquier persona en el que es hora de sacar lo mejor de sí. Y este era el momento. No sé de quién fue la idea. ¿De la disquera, quizá?
OC: Creo que reeditamos nuestro primer disco, que se llama ‘Coming On Strong’. Cuando llegas al punto de reeditar un álbum después de veinte años, piensas: “Bueno, es tiempo de mirar atrás”. Así que sí, hay un poco de retrospección, de pensar en dónde empezamos y dónde estamos ahora. Eso hace que sientas que ya es hora de un recopilatorio.
En este álbum seleccionaron 14 canciones de toda su discografía, por lo que ¿Qué tienen en común todas estas para que decidieran incluirlas en un mismo material?
OC: Creo que fue bastante difícil decidir qué canciones poner, porque tenemos muchas. El proceso consistió en revisar nuestros sencillos, temas favoritos en vivo, e intentar ver qué funcionaría como un disco completo por sí mismo. Queríamos reflejar nuestros sencillos más potentes, pero también incluir momentos más tranquilos. Básicamente, lograr un buen equilibrio de todo lo que sentimos que somos como banda.
¿Hubo alguna canción que se quedó fuera pero que les hubiera gustado incluir?
OC: Sí, aunque creo que ser parte de una banda también implica compromisos. Había ciertos temas que yo quería, pero que competían con otros. Al final, llegamos a un punto en el que sentimos que las canciones elegidas eran las correctas. Félix, ¿Hubo alguna canción que hubieras querido meter?
FM: Sí, “One Pure Thought”. Creo que hubiera sido una buena representación de los distintos tipos de canciones de Hot Chip que existen.
Un proyecto como este es un viaje por toda la historia de la banda, así que quería preguntarles, para ustedes, ¿Es esencial que cada vez que publican música conserven la esencia de lo que es Hot Chip?
FM: No es algo que decidamos conscientemente. Simplemente, es lo que sucede. Cuando nos sentamos a hacer un disco, casi siempre termina sonando a nuestro estilo. Nunca hemos intentado hacer un álbum de heavy metal o algo completamente distinto, aunque quizá deberíamos hacerlo en el futuro.

Y hablando de hacer música, ¿Qué es eso que nunca falta en su proceso creativo? ¿Si hubiera una fórmula, qué no puede faltar nunca?
OC: Creo que lo más importante es que la canción tenga un significado. No es estrictamente necesario, pero ayuda. Para mí, lo fundamental es intentar capturar un momento que tenga una conexión emocional con otras personas, sea cual sea esa emoción. Si una canción no transmite nada, entonces tiene que ser musicalmente muy buena para compensarlo. En cuanto al sonido, siempre hay ciertos elementos que acaban apareciendo en nuestros discos. Quizá algún pitido electrónico, tal vez son algo que no puede faltar.
Como dijeron antes, han estado juntos como agrupación por 20 años, entonces ¿Qué hace especial la energía de la banda?
FM: Es una pregunta difícil. Creo que lo especial es el placer, la alegría de tocar en vivo y conectar con la gente, verlos bailar y crear esa atmósfera. Eso nos da mucha energía.
OC: También el hecho de que todos aportamos diferentes personalidades y perspectivas al hacer música. algunos más centrados en los beats, otros en la composición, en lo electrónico, en lo ambiental o en lo folk. La síntesis de las personas es tan importante como la de los sonidos o instrumentos.
Para complementar ‘Joy in Repetition’, también lanzaron una canción llamada “Devotion”. Anteriormente, comentaron que les ayudaba mucho que la música tuviera significado. En ese sentido, ¿Qué inspiró esa canción?
FM: Bueno, yo no escribí la letra en este caso, pero es una canción de amor. Sobre estar en una relación larga y tener devoción por alguien.
OC: Creo que también toca la idea de devoción como ética de trabajo, como entrega a un proyecto, lo cual se refleja en el video con la danza. Como tema independiente, tiene un buen mensaje y energía, pero también encaja con la compilación, porque estar en una banda durante 20 años también es un acto de devoción.
Sin duda, estar en una banda por esa cantidad de tiempo habla de mucha devoción y dedicación. Y me imagino que, a la par, hay muchas memorias. Entonces, si pudieran elegir un recuerdo central de la banda para representar lo que realmente son como músicos, ¿Cuál sería?
OC: Bueno, hay muchos en 20 años. Difícil elegir. Hace algunos años, tuvimos unos shows en Alexandra Palace, un lugar enorme en el norte de Londres, y fue un momento especial. Pero creo que muchos de los recuerdos más significativos son más pequeños, como compartir tanto tiempo juntos, construir un lenguaje y una música comunes. Felix, ¿Tienes alguno en mente?
FM: Sí, algunos de los conciertos tempranos, como la primera vez que fuimos a Reikiavik, Islandia. Sentíamos que estábamos conectando con la cultura y con gente de nuestra edad, porque éramos jóvenes en ese entonces. Era como estar montados en una ola. Algo emocionante estaba pasando y no sabíamos exactamente qué era. Para mí, ese fue el inicio real de la carrera.
Ahora bien, con todo lo que han vivido ¿Qué han aprendido de la industria musical? Tomando en cuenta lo mucho que ha cambiado estos últimos años.
FM: Creo que lo más importante es confiar en tu propio instinto creativo. No preocuparse por lo que los demás piensen o digan, sino hacer lo que tú consideras bueno. Mucha gente se desvía por miedo a cómo será recibido su trabajo. Lo mejor es simplemente ponerlo allá afuera y ver qué pasa, sin preocuparse demasiado.

Es una buena lección. De hecho, cuando se reúnen a componer y escribir, ¿Para quién lo hacen?
OC: ¿Es muy malo decir que para nosotros mismos?
No, no del todo. Esa respuesta es más común de lo que crees.
OC: Quizá también para nosotros como grupo. Somos cinco y tenemos colaboradores como Leo y Rob, además de amigos que se suman en el estudio. Tratamos de entretenernos e impresionarnos entre nosotros y divertirnos. Esperamos que eso se transmita en la grabación al oyente. Claro, también pensamos en cómo sonará en vivo, en un festival, en un club, en la radio. No siempre es posible cumplir con todo, pero esta recopilación muestra cómo algunas canciones funcionan en distintos contextos y para distintos públicos.
Estamos seguros de que lo demostrará bien. Siempre me gusta cerrar mis entrevistas con una pregunta divertida, así que, si pudieran compartir escenario con cualquier artista de la industria, ¿Con quién sería?
OC: ¿Qué piensas, Felix?
FM: No soy bueno en este tipo de preguntas, pero creo que alguien que complemente a Hot Chip de alguna manera.
OC: Dolly Parton sería genial. Tiene una personalidad muy fuerte, una voz pura y gran energía. Además, es versátil, puede hacer country, pop, bluegrass. Sería interesante escucharla con un toque electrónico. Así que sí, si ella quiere, lo hacemos.
Muchas gracias por acompañarnos hoy. Ha sido un placer conocerlos y ojalá los veamos pronto en México.
OC: Lo esperamos con ganas. Nos vemos pronto. Gracias.