Entrevista con Summer Salt
La diversión lidera la música.

El soundtrack perfecto para relajarte en la playa, o simplemente en tus vacaciones, lo tiene Summer Salt. La banda originaria de Austin, Texas, se caracteriza por tener harmonías que resuenan con la ribera y lo tropical, generando un aura agradable y rítmica. Gracias al balance de indie pop y surf rock que tienen en sus canciones, lograron conquistar el internet con ‘Driving to Hawaii’, su debut EP lanzado en 2014.
Rápidamente se hicieron conocidos por los amantes de estos géneros, hasta llegar al punto de celebrar el décimo aniversario del material que lo cambió todo. Para Summer Salt, 2024 fue un año de muchas novedades, pues lanzaron una versión extendida de su debut, con canciones nunca antes escuchadas. Además, estrenaron su álbum ‘Electrolytes’, producido por Carlos de la Garza (Paramore, The Linda Lindas, Ziggy Marley), en donde continuaron explorando sonidos y temas íntimos relacionados con el cariño y la familia. Pese a que tienen una identidad consolidada, el cuarteto está en constante experimentación de sonidos y conceptos. La verdadera clave del éxito para ellos es la diversión.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Matthew Terry y Eugene Chung –lideres de la banda– acerca de sus más recientes materiales y por supuesto, su próxima presentación el 27 de marzo en el Foro Indie Rocks!
Hola, Matthew y Eugene. Un placer conocerlos. ¿Cómo se encuentran hoy?
EC: Encantado de conocerte. Estoy bien ¿y tú?
MT: Todo va bien, gracias.
Estoy bien. Muchas gracias por tomarse el tiempo de hablar con nosotros hoy. Me gustaría dividir la entrevista en dos partes. En la primera, quisiera que nos contaran sobre el décimo aniversario de su EP debut ‘Driving to Hawaii’. Más adelante, me gustaría que nos hablaran de su nueva música.
MT: ¡Me parece bien!
¡Perfecto! Como lo mencioné antes, ya han pasado diez años desde que lanzaron su primer EP. Entonces, reflexionando en el proceso de este material, ¿cuáles son algunos momentos que marcaron su música al momento de concebirla?
MT: El hacer música sólo surgió en sí. En ese momento, todos estábamos viviendo juntos o al menos cerca del otro. Fue la primera vez que hicimos algo que queríamos mostrárselo al mundo. El proceso fue relajado, pues en ese tiempo muchos artistas estaban subiendo su contenido a internet. Antes, la música que hacíamos se basaba en sólo divertirnos, pero cuando lanzamos ‘Driving to Hawaii’ comenzamos a darle un enfoque más maduro a las letras de las canciones y a la composición en general. Queríamos darle identidad a la banda.
Bandas que hacían tropical pop como Little Joy y Vampire Weekend, y también el género bossa nova, fueron referentes para nosotros. Había ciertas cosas de ellos que resaltaban como pináculos y que queríamos intentar y recrear, pero en nuestra propia versión y con sus propios giros inesperados. Todo esto con el propósito de llegar a un acercamiento más serio en nuestro primer álbum.
Ahora que hablas acerca de la identidad, ¿cómo es que pueden definirse en este punto?
EC: Pienso que nuestra identidad como banda se centra en no quedarnos estancados en un género en concreto. Al contrario, nos gusta intentar muchas cosas distintas. Por lo que creo que somos muy inclusivos, lo que quiere decir que somos capaces de hacer cosas diversas.
MT: Pese a que somos una agrupación conformada por cuatro personas, Eugene y yo somos los fundadores y quienes históricamente han pasado por todo. Esto hizo que fuéramos sabios en la manera en la que definíamos nuestra identidad. Por ejemplo, tocamos canciones de otros artistas, mezclamos géneros y, sobretodo, nos divertimos. Intentamos no quedarnos mucho en un estilo particular, sino explorar distintas ramas de la música que nos interesan.
Aunado a este tema de la identidad, y de acuerdo a algunas plataformas, su música está catalogada como indie pop y surf rock. Honestamente, no sé si consideren esto correcto, pero en caso de que sí, quisiera saber si estos géneros siempre resonaron con ustedes o si fue algo que ustedes acordaron seguir.
EC: Creo que todos esos géneros encajan, aunque somos más bastos que esos que mencionaste. Tanto el indie rock, como el surf rock son importantes para nosotros porque de ahí surge nuestro origen. Además, hoy por hoy sabemos cómo es la música indie y a qué suena, ya que cuando empezamos, la entendíamos de manera distinta. Es decir, era más el concepto de ser un artista independiente, teniendo un enfoque DIY y no necesariamente un sonido en particular.
MT: Ha cambiado, pero creo que después de todo nuestra personalidad yace en el surf rock y tropical pop. Muy dentro de nosotros reconocemos que nuestro origen, y principios, nos ha definido a lo largo de este tiempo y es algo de lo cual no nos queremos alejar. Cuando intentamos crear cosas nuevas, ambos diríamos que el género musical de la banda va más allá del surf pop, indie rock y tropical pop, aunque definitivamente entra en ese mundo sónico.
Es muy verdadero lo que comentan acerca del origen de la música indie. Creo que hoy en día no muchos saben que el término se usó como una abreviación para referenciar la independencia de un artista. Con el tiempo, nos dimos cuenta que se convirtió en un estilo en sí. Por otro lado, desde el 2014 hasta ahora ¿Qué aspectos han cambiado en su carrera como músicos? ¿Hubo momentos que definieran el curso de su trayectoria?
EC: Un cambio fue, obviamente, añadir a nuevos miembros y con ello nuevas ideas. Por otro lado, y no en un aspecto musical, el haber viajado y tocado en distintos países fue una experiencia que fue muy significativa para mí.
MT: Estoy de acuerdo. Tocamos en Asia y, sin duda, nos dimos cuenta de muchas cosas de una manera muy hermosa.

Por ejemplo, ¿la experiencia de haber tocado en este continente hizo que cambiaran la forma en la que componían? Es decir, ¿se inspiraron para poder crear nuevos sonidos?
MT: Sí y no. Probablemente fue indirecto. Fue inspiracional porque trajo vida a nuevas ideas para letras. Aunque, en términos de sonido, no sabría. No sé de dónde viene ese tipo de inspiración. Siento que se origina de estar en nuestros cuartos y querer intentar cosas nuevas. Diría que las experiencias del día a día son lo que nos han empujado al siguiente momento. La cosa que me ha gustado más recientemente, y que fue un alivio, fue encontrar a un ingeniero en sonido con el cual amamos trabajar. Buscábamos a alguien que tomara nuestras canciones al siguiente nivel con lo poco que sabíamos, mientras fuese al mismo tiempo nuestro amigo y que pudiera colaborar con nosotros. Para mí, eso fue lo que más ha cambiado en nuestra música. En cuanto a las letras de las canciones, creo que eso viene de todo. Desde las experiencias personales de Eugene, hasta las mías y temas relacionados.
Después de haber estado juntos haciendo música por diez años, cuéntenme ¿Qué es lo que se siente tan especial en la energía que tienen como grupo?
MT: Primero, es la diversión. También, diría que, genuinamente, nos importa el bienestar de todos los miembros de la banda. Tratamos de mantener los procesos democráticos y alegres. Creamos un lugar en donde podamos compartir nuestros pensamientos e ideas con el otro y evitar dictar límites en la agrupación. Los cuatros somos personas muy empáticas y graciosas, así que que cuando pasamos tiempo juntos se siente muy cómodo y pacífico.
EC: Sí, eso último ayuda bastante. Creo que el hecho de poder hacer música juntos también cuenta mucho para la energía de la banda.
Me parece bastante bueno que la diversión este siempre por arriba de otras cosas en sus procesos artísticos. Se puede ver que disfrutan lo que hacen. Para celebrar este décimo aniversario, ustedes vendrán el 27 de marzo a la Ciudad de México. Debido a que es su primera vez en el país, ¿tienen alguna expectativa o idea de la recepción de sus fans mexicanos hacia ustedes?
EC: Como tal, no tenemos alguna idea en concreto de cómo será, pues nunca hemos tocado en el país antes. Hemos escuchado un montón de cosas buenas, por lo que nos emociona bastante ir.
MT: ¿Tú cómo crees que nos irá? ¿Algún consejo?

Como mexicana, puedo decirte que somos muy amigables con todos. No creo que tengan que preocuparse tanto. Nos gusta todo tipo de música y si son ustedes mismos en el escenario, estoy segura que se la pasarán genial.
EC: Esperemos que sí. Estamos emocionados por el show.
Ahora, me gustaría entrar a la segunda parte de la entrevista. Cuéntenme sobre su álbum ‘Electrolytes’ en términos de concepto, sonidos e inspiraciones.
EC: Es un proyecto donde no sólo las canciones de Matt y mías están, sino también las de nuestro bajista Winston, quien escribió por primera vez una canción con nosotros. Creo que el concepto fue agregar canciones que ya teníamos y encontrar un tema en común entre ellas.
MT: En cuanto a temas en específico, diría que hay una idea de la vida al exterior de casa y el cariño. A pesar de que nuestra música suele sonar muy esperanzadora, solemos tener letras muy neutras. Sin embargo, en esta ocasión las canciones fueron muy positivas, pues van sobre la naturaleza, el amor, la familia y la unión.
El año pasado no sólo lanzaron ‘Electrolytes’, sino que también sacaron una versión extendida de su primer EP, sólo que con el título ‘Driving Back to Hawaii’. Muy creativo, por cierto. Ahora que hablan sobre una ligera modificación en el tema de sus letras, ¿cualés serían algunos cambios destacables que hicieron con esta versión comparado con su debút?
EC: Principalmente, son versiones remastered. Además, incluimos algunas canciones que escribimos antes de publicar nuestro primer EP y que nunca sacamos a la luz. Es como la segunda parte de nuestro debut.
MT: Cuando teníamos shows en ese entonces, aparte de tocar las seis canciones de ‘Driving to Hawaii’, tocábamos esas que, hasta ahora, se grabaron propiamente. La razón fue que pensábamos que no eran lo suficientemente buenas o que no encajaban con el género que queríamos perseguir.
¿Sabes? Más allá de eso, pienso que habían más factores por los cuales no incluimos ese material. En este tiempo, queríamos sacar algo de manera rápida. Pensamos que seis canciones eran mas fáciles de lograr que 12. Entonces, esas que recientemente lanzamos son como huevos de pascua para los fans, con el propósito de que vean el desarrollo cronológico de la banda. De todas las canciones, “Broken Cup” fue a la que más atención le pusimos, mientras que “Round N Round” es distinta a las demás.
Sin duda, una gran manera de mostrar su evolución musical a su audiencia. Además de ser una buena manera de conmemorar su EP debut. Para concluir, quisiera saber ¿cuáles son algunos logros y metas que han alcanzado como banda?
EC: Pienso que un logro sería haber escrito alrededor de 100 canciones y tener casi todo nuestro material en vinilo.
MT: Me gusta tener un catálogo amplio de canciones, entonces sacar música por lo menos una vez al año es algo muy cool de hacer. También, el tener cinco álbumes de estudio se siente como un logro, porque sabemos que es difícil llegar a concretarlos. Esas cosas me hacen sentir orgulloso de todo lo que hemos hecho como banda.
Definitivamente algo de lo cual estar orgullosos y felices. ¿Les gustaría añadir algo más para nuestros lectores?
MT: ¡Claro! Vengan a vernos a nuestro show en la Ciudad de México. La pasaremos genial y tal vez toquemos algunas canciones en español.
EC: ¡Esperamos verlos ahí!
Muchas gracias por hablar con nosotros. Esperamos con mucha emoción su concierto. ¡Hasta la próxima!
Ambos: Cuídate, hasta luego.