top of page

Entrevista con SASAMI

Un cambio de canal entre el pasado y el futuro, lo nuevo de SASAMI

sasami-blood-on-the-silver-screen-album-entrevista
Foto: Andrew Thomas Huang

SASAMI terminó el 2024 con tres sencillos: “Honeycrash”, “Slugger” y “Just Be Friends”, a tiempo para abrir la puerta a una nueva era. Como compositora y productora, Sasami Ashworth busca la innovación constante, así su música no conoce límites. Este nivel de exploración nace de la curiosidad, la necesidad de expandirse y del entendimiento puro del lenguaje musical. Estas son algunas de las características que identifican a ‘Blood On The Silver Screen’, su tercer álbum de estudio que se estrenará el 7 de marzo.

Ahora desde una perspectiva artística del pop, la artista estadounidense se muda a los mensajes sinceros y a la orquestación instrumental, dando como resultado una guía televisiva del amor. Recientemente, pudimos escuchar “In Love With A Memory”, en colaboración con Clairo, un himno esperanzador entre el pasado y el futuro, nutrido por su musicalidad y el contraste acústico, siendo el mejor ejemplo del pop moderno. Para conocer más sobre esta perspectiva conversamos con SASAMI, en donde nos contó sobre sus nuevas herramientas musicales, la salida de su zona de confort y lo que nos espera en su nuevo álbum.


Tu música lleva un gran recorrido, eso es algo que me emociona mucho. Cambiaste completamente en tus nuevas canciones. Has mencionado que existe un arte al hacer canciones pop, ¿cuál es tu perspectiva sobre el género?

SA: Hay algo muy especial en el pop, es el tipo de música que hace que el escucha se sienta como el personaje principal de su vida. De alguna forma, te lleva a pensarlo desde una cinemática, casi como el cine. Por eso, cada canción de este álbum, aunque parezcan géneros diferentes, te hace sentir como el protagonista de tu historia. Pienso en cuando estás con tus amigas alistándote para ir al club o una fiesta, mientras te maquillas, quieres escuchar pop para llegar a tu elemento. Incluso si es una canción triste de pop, tiene la esencia de darte el papel principal. Esa parte de la música pop es muy empoderante para quien la escucha. También es importante pensarlo como algo que viene de un lugar energético.


Y eso se conecta completamente con tu música, ¿cierto?

SA: Totalmente, la música pop te puede hacer sentir sexy o trágicamente sexy, si tiene sentido. Te hace sentir encarnado.


Me gusta esa perspectiva, porque no muchos se tomarán en serio el escribir pop. Para mí, es su propio mundo y debería pensarse así.

SA: Absolutamente, definitivamente.



Ahora que pienso en el pop moderno y todas las influencias a las que te has referido en tu música, también tienes una educación en música clásica. Desde mi punto de vista, es un punto de encuentro maravilloso, ¿cómo ha influenciado la música clásica en la forma en que haces pop?

SA: Es casi como crecer estudiando un lenguaje. Si tu familia habla cierto idioma, saldrás al mundo y podrás hablarlo fácilmente, sin pensarlo tanto. En cambio, cuando intentas aprender un nuevo idioma en tu adultez, se empieza a complicar comunicarse con exactitud, se siente forzado. Como estudié música clásica, se sintió como si fuera mi primera lengua. Así, no importa qué género sea, me siento cómoda componiendo. Al final del día, me siento muy cómoda en la música. Por eso es más sencillo para mí hacer estos grandes saltos entre géneros y estilos musicales, porque hablo con fluidez el lenguaje de la música.


Supongo que por eso tiene esa sensación orgánica.

SA: ¡Gracias!


Es interesante poder ver a una artista trabajar en diferentes mundos y haciéndolos trabajar juntos. Hablando de géneros, también retomaste algunas cosas de la música country, especialmente en el storytelling, ¿qué ha cambiado para ti al momento de contar historias?

SA: En los sencillos, [“Honeycrash”, “Slugger”, “Just Be Friends” y “In Love With a Memory”], hay amor, amor propio e identidad, entre otras cosas. En el pasado, me enfocaba primero en la instrumentación y las letras venían mucho después, por eso son muy conscientes o muy poco elaboradas. Digamos que era oscuro a propósito. En este nuevo álbum [‘Blood On The Silver Screen’], las letras serán más serias y directas, muy literales. Eso es algo más sobre la música pop, es muy real. Como vengo de una escena demasiado rígida y artística, es muy fácil pensar que algo es muy cursi o demasiado sincero. En este proyecto quería quitarme el miedo de ser honesta, directa y real en mis letras. Hay algunas canciones que veo ahora y creo que sí me lo tomé en serio. Algunas letras, en sí de las canciones, son poco sofisticadas. Para mí ese fue el momento en que salí de mi zona de confort. Me forcé a ser real.


En mi experiencia, a veces es bueno tener canciones que simplemente cuentan una historia o expresan una emoción, como que no es necesario decodificarlas tanto. Es increíble que hayas roto tus propios límites, para ti y para la gente que te escucha.

SA: Eso también es parte de mi estilo. Hay artistas que llegan a cierto estilo y, como a la gente le agrada, temen hacer algo nuevo. A mí no me gusta que me digan qué debo hacer, tampoco que la gente tenga expectativas de mí. Tengo esta compulsión de cambiar mi sonido radicalmente. Espero que a las personas les guste. Al final, hago las cosas para mí y cuando otros las disfrutan es un privilegio.


sasami-blood-on-the-silver-screen-album-entrevista
Portada: ‘Blood On The Silver Screen’ de SASAMI

Regresando al pop moderno, has incursionado en esta nueva ola del género. Has trabajado antes con HAIM y, para mí, es un gran ejemplo de ello. Ahora estrenas una colaboración con Clairo. ¿Cómo inicia esta unión? ¿Cómo fue para ti trabajar en esta canción?

SA: Es gracioso porque “In Love With A Memory” es la primera canción que escribí del álbum. Estaba experimentando con diferentes productores, hasta que llegué a Rostam, quien estaba en Vampire Weeknd, él produjo mucha de la música de HAIM y el primer álbum de larga duración de Clairo. Me imaginaba la canción como un dueto con un fantasma: un personaje aferrado al pasado y otro en busca del futuro. Yo ya conocía a Clairo, éramos amigas y admiradoras mutuas, siempre esperando la oportunidad para trabajar juntas. Todo resultó naturalmente, Clairo hizo el personaje del fantasma y la segunda parte del dueto. Fue un placer escucharla. Además, gracias a ella la canción suena atemporal, no suena a 2025. No sucede como con el disco de Charli XCX que condensa el sonido del 2024, emblemático de su tiempo. “In Love With A Memory” es diferente, no suena a ninguna era en particular. Por eso buscaba que la segunda voz tuviera un estilo clásico, atemporal y nostálgico. Fue un sueño tenerla en la canción.


Que incluso se relaciona con su último álbum, ‘Charm’. Un cambio radical a todo lo que ya había hecho.

SA: Ella es parecida a mí, pues sigue su instinto en su estilo. No se queda en un género solo porque es lo que los demás esperan, amo eso de ella. Todo lo hace por sí misma y es tan talentosa. Por eso somos como almas gemelas y nos respetamos porque ambas somos melómanas. Es una conexión hermosa. Por eso está ese sentimiento de esperanza en la canción, una inspiración del pasado.



Esta canción, además, tiene una dimensión completamente diferente. ¿Te permitiste explorar esta atemporalidad?

SA: Sí. Rostam y yo fuimos a escuelas de música clásica en la universidad, entonces tenemos un pasado en la composición. Él me empujó a utilizar mi vocabulario clásico, por eso el solo de guitarra tiene ese estilo. Esa es la mejor parte de Rostam, como tiene experiencia en la electrónica, en el pop, en el indie rock y en el folk, es muy bueno mezclando todos esos elementos. Gran parte del demo original tenía baterías electrónicas y sintetizadores, pero trabajando con él, creamos una serie de capas de guitarras acústicas y eléctricas, solos, percusiones y armonías vocales. Fue genial trabajar con alguien que se toma el tiempo de orquestar el arreglo de una canción, uno que cuenta una historia.


Se sentía como una pieza operática, con un desarrollo progresivo y un momento de tensión. Es muy dinámica. Algo que no escuchas mucho, una pieza completa. Imagino que esto sucede en todo el álbum, ¿lo creaste a partir de un concepto? ¿Te interesa que cada pieza tenga su propia libertad creativa?

SA: Sí, hay un rango de experiencias en el álbum. Sé que el Amor, con A mayúscula, es uno de los personajes. Es como cuando en la TV vas cambiando de canales, cada canción es un canal diferente en el que hay una película distinta. Son de diferentes géneros y con diferentes experiencias. Cada canción cambia, hablan de esperanza, de coger con alguien y no crear un vínculo, de un amor inmortal por el que te sacrificarías, de vislumbrar el futuro… El amor es el centro del álbum, pero cada canción es una película con una perspectiva diferente.



Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page