top of page

Entrevista con Samuraï

Los reflejos del alma.

samurai-aroa-lorente-el-silencio-del-ruido-album-entrevista

Directo desde Madrid, Aroa Lorente, bajo el nombre artístico de Samuraï, nos presenta una propuesta musical hecha a medida, con sonidos rock-pop alternativo en español. Desde sus primeros lanzamientos, como el EP ‘CrushCrushCrush’ (2021), la artista madrileña se ha destacado en la escena actual y se perfila como una promesa de las nuevas generaciones gracias a su sonido fresco y letras que capturan las complejidades de la vida. En 2024, Samuraï presentó su primer material de larga duración titulado ‘El Silencio del Ruido’, en el que, con una vulnerabilidad inigualable, habla acerca del amor, el desamor, la identidad y la amistad, a través una voz que te desgarra a la vez que te cura. Acompañada de Paco Salazar en la producción del álbum, nos entregan como resultado algo que no se parece a nada más, y eso es la esencia de la artista. El próximo 4 de abril, Samuraï formará parte del Tecate Pa’l Norte, donde nos espera con un show imperdible que marca su debut en solitario en los escenarios mexicanos. Tuvimos la oportunidad de platicar con Aroa, durante una reciente visita a México, sobre sus experiencias con el lanzamiento de ‘El Silencio del Ruido’, colaboraciones, lo que la pone feliz, y su próxima presentación en el país. Hola Samu, ¿cómo estás? AL: Muy bien, ¿tú qué tal? Todo super, ¿qué tal tus días por México? AL: Muy bien, la verdad, increíble. Amo esta ciudad. El sábado tuvimos una pequeña convivencia con fans. La organizamos con muy poco tiempo de antelación, pero aun así vino bastante gente. Fue genial poder abrazar a la gente de aquí, conocernos todas… Algo, sin duda, muy divertido. Me alegro mucho. Eres de Madrid, ¿cierto? AL: Sí, de Madrid. Me gusta mucho la ciudad y siento que, de alguna forma, tiene una vibra similar a la de la Ciudad de México, ¿te parece? AL: Sí, sí, lo puedo entender. Siempre que vengo aquí, me quedo en una colonia que siento que se parece mucho a Madrid. Me pasa algo curioso, y es que aquí me siento bastante como en casa, no sé por qué. Cuando me bajo del avión, siento que pertenezco a este sitio. Hablo con mi familia y me dicen: “Te echamos de menos”, y yo pienso: “Yo a vosotros también”, pero, al mismo tiempo, aquí también me siento acogida y muy a gusto. No siento la distancia de tantos kilómetros.


¿Hay algún sitio en Madrid que sea especial para ti, ya sea para inspirarte o simplemente desconectar? AL: En Madrid hay una autopista que se llama M-30, y hay algunos puentes que la cruzan. A mí, de noche, me encanta estar por ahí. Siento que tiene un ambiente muy melancólico; ver el atardecer desde ahí me gusta mucho. Hablemos sobre tu álbum ‘El Silencio del Ruido’. Desde el título y a lo largo de las canciones convergen los contrastes: el ruido con el silencio, la dulzura con la aspereza. ¿Fue algo que surgió naturalmente o buscaste enfatizar estas dualidades desde el inicio? AL: Siento que es algo que viene implícito en mi personalidad, y creo que mi música siempre ha tenido ese tinte. Lo que pasa con este álbum es que todo está más exagerado. Desde el título ya te sugiere lo que puede abarcar. Creo que los contrastes surgen de manera natural, pero sí quise enfatizarlos para el propósito del álbum. En “Lo que vivimos” cantas que cuenta más el viaje que el destino. ¿Cómo fue tu propio viaje en la composición del álbum? AL: Ha sido un viaje, sin duda, divertido y bastante largo, pero mientras haya buenas vistas y bebas mucha agua, da igual cuánto dure [ríe]. Hice muchísimas canciones antes de definir el repertorio final del disco, y eso me ayudó a descubrirme a mí misma en el proceso. A la par que buscaba mi sonido, también intentaba encontrarme a mí. Creo que ha sido un proceso muy valioso a nivel personal, porque me ha ayudado a empezar a entenderme, y eso es importante. Claro, es de las cosas más importantes que resultan de crear algo. ¿Qué canción te dio una experiencia distinta al componer, en comparación con lo que habías hecho antes? AL: Hay una canción que se llama “Inocente”, que es la que cierra el álbum. Fue la primera vez que compuse al piano una canción, ya que siempre lo había hecho con guitarra, así que fue un cambio muy significativo para mí. Estoy muy contenta tanto con el orden de las canciones como con el álbum en sí; todo está hecho con mucho mimo y amor. Y creo que por eso, hasta el día de hoy, sigo disfrutándolo.

samurai-aroa-lorente-el-silencio-del-ruido-album-entrevista

Has trabajado con artistas como Leo Rizzi, La La Love You y Dani Fernández. ¿Cómo ha sido la experiencia de compartir música con ellos? AL: ¡Es increíble! La música te abre puertas preciosas, pero sobre todo te permite conocer de verdad a las personas con las que la compartes. Creo que es inevitable conectar, y de este mundo surgen amistades que valoro con todo mi corazón. ¿Hay algún artista con quien te gustaría colaborar en el futuro, tanto de la escena española como de la mexicana? AL: Uf, creo que no quisiera decir un nombre de bote pronto para no encasillar nada. Más que pensar en un nombre específico, creo que la colaboración tiene que surgir de forma natural. De México, me contactaron de una banda llamada The Warning, las vi muy duras y me gustaron un montón. Quiero investigar más sobre ellas, no quiero sentenciar nada [ríe], pero sí que me apetece saber más sobre lo que hacen. ¡Increíble! Es una banda que está creciendo mucho ahora, de hecho, acaban de tener algunas fechas sold out en el Auditorio Nacional. Pronto formarás parte del festival Pal Norte en México. ¿Cómo te sientes con esta oportunidad? AL: Será la primera vez que me presente con un show propio aquí, y sé que es un público increíble, porque ya lo viví teloneando a RENEE hace dos años. Me arroparon y me dieron la bienvenida como si fuera una más de ustedes, y eso lo llevo en el corazón para siempre. Lo que ya he probado del público de México me tiene encantada, así que no sé cómo será en un festival tan grande. También me muero de ganas de hacer una gira de salas del álbum por aquí, que sé que habrá pronto. ¡Sería algo genial! También la percepción cambia muchísimo entre festivales y salas más pequeñas. Recién estuviste presentándote en diferentes ciudades de España con el álbum, ¿cómo te ha ido? AL: Muy bien, seguimos aún en mitad de la gira. De hecho, mañana me tengo que ir corriendo a España para llegar a un show [ríe]. Pero increíble, está toda la gira sold out, las salas son enormes, el público está echadísimo y yo también. Me lo estoy pasando genial, creo que son los mejores conciertos que he hecho en mi vida. Si me preguntas por la gira, sí o sí te voy a sonreír porque me pone muy contenta este buen rato que estamos viviendo.


¿Cuál está siendo tu canción favorita para cantar en estos shows? AL: “Lo que vivimos”, me gusta mucho porque es la que cierra el show y es cuando la energía del público está al máximo. Me la paso muy bien cantándola. ¿Qué canción pondrías para animar a alguien que está teniendo un mal día? AL: Hay una canción que siempre me pone de muy buen humor, aunque me da un poco de vergüenza admitirlo [ríe]. Es “Lovesick Blues”, pero la versión de Yodeling Kid (Mason Ramsey). La verdad es que la escucho mucho más de lo que me gustaría aceptar [ríe]. ¡Me encanta! Es verdad que tiene buen ánimo [ríe]. Para cerrar con la plática, cuéntame cuáles son los sonidos que te han acompañado últimamente, canciones o artistas que tengas en bucle ahora mismo. AL: Últimamente escucho mucho Fontaines D.C. y The Last Dinner Party, casi siempre les tengo on repeat… también IDLES. IDLES en vivo es brutal. AL: Increíble, una locura. Yo la última vez que los vi en la arena de Madrid, terminé casi sin sujetador, volviéndome loca con todo el mundo. ¡Fue genial! Es toda una experiencia. ¡Sin duda! Muchas gracias por el tiempo, te esperamos pronto en México para escuchar tu múscia. AL: Muchas gracias a ti, un besito.



Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page