Entrevista con Purity Ring
- Lilith Jaime
- 30 jun
- 12 Min. de lectura

Adentrarse en un videojuego puede ser emocionante gracias a la historia que cuenta, pero difícilmente sería una experiencia completa sin una banda sonora que le dé color, ritmo y profundidad. Tras un par de años en silencio, Purity Ring regresa con una propuesta innovadora dentro de la industria musical: un mundo creativo se convirtió en una experiencia virtual a través de sonidos, donde ambos se dedicaron a explorar paisajes, texturas y emociones que nunca antes habían abordado.
Después de haber lanzado álbumes como ‘Another Eternity’ (2015) y ‘WOMB’ (2020), y de recibir un inmenso cariño por parte de su comunidad, Megan James y Corin Roddick están listos para compartir dos nuevos sencillos que funcionan como la puerta de entrada a un material profundamente conceptual.
Ahora, invitan a su audiencia a sumergirse en esta nueva dimensión sónica. Tuvimos la oportunidad de conversar con el dúo sobre su nueva música, el proceso de concebir un álbum como si fuera un videojuego y la relación tan especial que mantienen con sus fans.
Hola, Corin y Megan. Gracias por estar con nosotros hoy. Estamos muy emocionados por hablar con ustedes.
Ambos: Estamos muy felices de estar aquí. Gracias por tenernos.
Su último álbum salió en 2023 y tienen prevista nueva música para este año. Cuéntenme, ¿qué paso con ustedes estos últimos dos años?
CR: No fue un álbum en sí, sólo un EP algo largo, así que la gente pensó que era un disco. Nuestro último como tal salió en 2020, por lo que han pasado cinco años entre álbumes. En su mayoría, eran canciones que sobraron de nuestro álbum anterior. Hemos estado trabajando casi exclusivamente en música.
MJ: Se siente como si hubiera pasado mucho más tiempo, pero sí, han sido un par de años y todo se siente nuevo.
Recientemente publicaron dos sencillos titulados “many lives” y “part ii”. ¿Qué pueden compartirnos de estas canciones?
MJ: En algún momento eran dos canciones distintas, pero luego se convirtieron en una sola. Así que se sintió correcto hacer esta especie de división, y también se siente como una progresión en términos de nuestra música y de lanzar algo después de lo que parece haber sido mucho tiempo. Sobre la parte dos, esa canción, en muchos sentidos, abarca bastante para nosotros. Especialmente en cuanto a los nuevos sonidos con los que hemos estado experimentando últimamente.
CR: La parte uno y la parte dos encajan entre sí, pero la última es como una especie de reprise más expansiva de la primera. Es como una versión más cargada, más maximalista de algunas otras en las que hemos estado trabajando, incorporando esas ideas. Es de nuestras favoritas, por lo que estamos muy emocionados de que sea lo primero que la gente escuche.
MJ: Estamos emocionados por esta canción, primero porque sentimos que está en el centro de todo lo que hemos estado haciendo. De alguna manera, encapsula dónde estamos y lo que hemos creado. Es como una representación justa y el epicentro.
“many lives” me gustó mucho. Sentí que era una canción llena de color y texturas. Pero esa sólo es mi percepción. Para ustedes ¿cómo se representa la música en sus mentes?
MJ: Está es una pregunta muy interesante.
CR: ¿Tienes sinestesia, Lilith? Yo no la tengo, pero creo que es muy cool que las personas la tengan.
MJ: Creo que podrías tenerla, yo tampoco la tengo, pero creo que es genial.
CR: Mi cerebro está un poco roto, en términos musicales, en el sentido de que normalmente la veo en una cuadrícula. La veo como en el programa que uso para hacer música que se llama Ableton. Así que, la visualizo como fragmentos de archivos WAV, clips MIDI y plug-ins. Normalmente, cuando tengo algo en la cabeza, lo veo así porque es a lo que estoy acostumbrado a observar todo el día cuando trabajo en ella.
Cuando escucho algo nuevo, me lo imagino en cómo se vería de esa forma. Pero debo decir que la música que más me gusta, la que realmente me impacta cuando escucho una canción nueva que amo, es cuando es tan buena que no la pienso de esa manera. Como que trasciende esa reacción inmediata mía de categorizarla y pensar en cómo encajaría en una cuadrícula.
En lo que respecta a nuestra propia música, personalmente no visualizo nada de antemano. Es más bien algo del momento, capturar la experimentación y ver qué sucede a medida que seguimos creando nuevas melodías y ritmos. Sé que hay personas que tienen una canción completa en la cabeza antes de sentarse a escribirla y grabarla, pero yo nunca he sido así. Simplemente me siento sin nada en la cabeza y empiezo a jugar hasta que aparece una canción.
MJ: Especialmente con Purity Ring, veo texturas, si eso tiene sentido. No veo colores, pero sí hay como una sensación táctil, por así decirlo. En cuanto a crear música, si no la siento, estoy segura de que Corinne es igual en ese sentido. Es algo muy instintivo y libre a la hora de encontrar sonidos. Si no lo siento, entonces no puedo seguir, sin importar cómo se vea. Tiene que generarme algo en el cuerpo, si no, para mí no vale mucho.
Cuando hablan de crear música juntos, ¿cómo llevan este proceso creativo?
MJ: Es como unir ambas fuerzas. Puede verse de muchas formas diferentes, dependiendo del día. A veces estamos en la misma habitación y simplemente algo sucede. De hecho, eso fue lo que pasó con “many lives”. Nació de lo que sea que estábamos haciendo ese día.
CR: Hoy estaba pensando en esta canción, porque nunca habíamos pensado en eso antes. Es la única que hicimos en la sala, pues todas las demás fueron en el estudio. Recuerdo que mis gatos estaban subiéndose a mi laptop mientras trabajábamos en ella.
MJ: Creo que fue el único día que trabajamos en la sala. A veces Corinne me envía un ritmo, y los dos nos quedamos en casa, y yo simplemente le envío las voces. Los dos tenemos un estudio montado para poder juntar lo que cada uno está haciendo, simplemente enviándonos archivos. Pero sí, en realidad “many lives”, y gran parte de lo que hemos estado trabajando, lo hicimos casi por completo juntos. Empezamos alquilando una cabaña en el bosque, aquí en California, y pasamos una semana en ella. Fue ahí donde nacieron la mayoría de las canciones. Y luego, “many lives” llegó unos meses después.
Trabajamos juntos en el estudio durante un mes, y sentíamos que nunca lo habíamos hecho realmente antes. Simplemente dedicar un mes, meternos al estudio y, aunque no lo parecía, fue más como un esfuerzo intenso para poder hacer las canciones. Aunque, al mismo tiempo se sentía muy cómodo y fácil. Estábamos haciendo lo que solemos hacer. Nuestros procesos creativos pueden lucir como sea que los necesitemos dependiendo dónde estemos.
¿Contribuyen de manera igualitaria al momento de escribir las letras de las canciones?
CR: No. Secretamente, yo escribo todas las letras. Es broma.
MJ: Creo que lo que más compartimos es que ambos tenemos una sensibilidad melódica bastante particular. Muchas veces tenemos más que decirnos el uno al otro sobre nuestras melodías, porque la mayoría del tiempo es como: “¡Está genial, sigamos!”. Pero tal vez hay más coincidencias en ese aspecto, aunque no tanto en las letras. A veces decimos: “Tal vez esa palabra podría ser diferente”, pero tampoco es parte de la música.
CR: Yo, en general, no presto mucha atención a las letras. A menos que sean tan malas, que me saquen por completo de la canción. O sea, si son notoriamente malas que me desconectan, ahí sí las noto. Pero por lo general, no me fijo mucho en ellas. Las letras me llegan más como una sensación o un estado de ánimo. Incluso muchas de mis canciones favoritas de mis artistas favoritos, no sabría decirte lo que dicen o ni siquiera el coro, porque no las recuerdo.
Para mí, lo que importa es más cómo suenan las palabras. Es decir, las vocales, las consonantes, y cómo esos sonidos que salen de la boca encajan con la melodía. Eso es lo que realmente me importa. Si alguna vez doy una opinión, siempre es algo como: “¿Podemos intentar cambiar esa palabra sólo para que encaje mejor con la melodía?”.
MJ: Ni siquiera es cambiar la palabra en sí, es más bien: “¿Puedes cambiar esa consonante?”.

Has mencionado el tema de la retroalimentación, que me gustaría abordar más adelante. Sin embargo, antes hablemos del hecho de que se están adentrando a una nueva era. Publicaron algunos videos en sus redes sociales y las personas enloquecieron, pues hacían referencia a iniciar una nueva historia. Cuéntennos más acerca del concepto de lo que se aproxima.
MJ: El secreto ya se reveló con esto. Pero sí, entramos en este proceso de composición y nos dimos cuenta de que estábamos construyendo un videojuego RPG imaginario. Un mundo donde estas canciones vivirían y serían el espacio que queríamos que representara visualmente.
Básicamente, es como un videojuego RPG. Volvimos a jugar algunos juegos mientras lo creábamos, y otros los jugamos por primera vez. Fue como una sensación de nostalgia durante todo el proceso de escribir nuevas canciones, pero también, se sintió muy familiar, porque estábamos abrazando cosas que siempre han sido parte de nosotros. Sólo que esta vez más que antes. Así que se siente nuevo y antiguo al mismo tiempo.
CR: Creo que, de una forma más directa, podríamos decir que la música que estamos presentando la vemos como la banda sonora de un videojuego RPG que existen sólo en nuestra imaginación. Y ese es el principio guía sobre el cual gira todo el álbum y su historia. Con todos los elementos visuales que fueron tomando forma al mismo tiempo que la música, todo se creó de manera muy conjunta. Así que creo que es el álbum más conceptual que hemos hecho hasta ahora.
Ciertamente, las personas ya sospechan que se trata de un videojuego, porque algunas incluso comentaron que les encantaría ver algo así de su parte. Sin embargo, ¿por qué decidieron usar el concepto de un videojuego para contar una historia?
CR: Creo que, en lo sonoro, el álbum está muy inspirado en videojuegos específicos que hemos jugado, ya sea recientemente o en la infancia. Muchas de las bandas sonoras de esos juegos tienen una sensación muy particular que, para mí, es música muy especial que no existe en ningún otro lugar. Y esas influencias siempre han estado ahí, entretejidas un poco en la música que hemos hecho. Pero esta vez, parecía estar realmente al frente de todo cuando empezamos a trabajar en este nuevo material. Así que, una vez que nos dimos cuenta de que ese sentimiento estaba presente, lo abrazamos y descubrimos que es una fuente enorme de inspiración para nosotros.
Específicamente juegos como los Final Fantasy antiguos, NieR: Automata, Skies of Arcadia. Hay muchas recomendaciones que podría dar. Si alguien está familiarizado con las bandas sonoras de esos juegos o ha jugado alguno de ellos, creo que podría sentir su espíritu en lo que estamos haciendo. No es que haya una conexión directa, o un sample ni nada por el estilo, pero la esencia está ahí.
He mencionado mucho lo que los fans piensan de ustedes en este momento porque creo que la mayoría de los comentarios son bastante positivos. Por consiguiente, me preguntaba si ustedes se dejan influenciar por ellos.
MJ: Leer comentarios es algo peligroso siendo artista. Aunque, puede ser muy gratificante y divertido. En Instagram, la mayoría de las veces es divertido, ya que la gente suele estar de buen humor ahí, o al menos eso parece. No sé cómo describirlo exactamente, pero o no deberías leer los comentarios, o necesitas establecer una especie de límite en el que dejas de tomarlos como algo personal. Tienes que dejar de verlos como algo que tiene que ver directamente contigo. No tomarlos tan en serio, por así decirlo. Y, bueno, al final es el internet.
Creo que es importante, en muchos sentidos, no tomarlo de manera personal, si eso aplica. Me gusta leer los comentarios, especialmente cuando estamos lanzando algo nuevo. Nuestra base de fans es muy activa y es muy satisfactorio lanzar cosas o dejar pistas, porque genera mucha emoción. Además, me emociona mucho el Discord y el Reddit, porque la gente siempre está tratando de descifrar acertijos o lo que creen que estamos haciendo. Es muy entretenido y adorable. No diría que eso nos influye a menos que sea una buena idea. Aunque, creo que mucha gente esta semana realmente está captando lo que estamos haciendo, lo cual se siente muy bien. Se siente como si nos entendieran.

En verdad creo que son muy amados por su comunidad y es asombroso saber que hay una conexión entre sus fans y ustedes. Moviéndonos a otro tema, hablemos de su cambio de sonido. Pese a que no hemos escuchado el nuevo material en su totalidad, ¿cómo creen que este encaja en su trayectoria y evolución?
CR: Lo veo como un nuevo comienzo en muchos sentidos. Pienso en nuestros primeros tres álbumes, aunque estuvieron muy espaciados, como una especie de trilogía. Tal vez no fue una intencional desde el principio, pero ahora son como parte de un conjunto. Bueno, especialmente cuando estábamos trabajando en el tercero, se hizo un poco claro que era una trilogía. Y parecía que habíamos llegado al final de ese arco, de esa historia y de ese paisaje sonoro. Creo que lo que estamos haciendo ahora se siente como lo que viene después. Como si se hubiera borrado todo y estuviéramos entrando en muchas áreas nuevas en las que no habíamos estado antes. Es un tipo de descanso o sabático.
Y es emocionante porque hay mucho espacio para explorar en esas áreas, ya que nos hemos abierto a tipos de ritmos, melodías y texturas que nunca habíamos utilizado antes. No es que antes estuvieran prohibidos para nosotros, pero nos gustaba trabajar con una paleta de sonidos limitada para mantener la coherencia y tratar de hacer lo máximo posible con un sonido consistente. Aunque, ahora sí estamos trabajando con una paleta sonora diferente esta vez.
MJ: Siento que hemos estado haciendo música juntos por mucho tiempo, como Purity Ring. Tanto tiempo que creo que son como quince años, y eso es bastante. Se siente como una cantidad de tiempo en la que, en este punto, decimos: “Esto es lo que hacemos, nos encanta y queremos seguir”. Y siento que estamos en una etapa en la que realmente estamos cómodos con nosotros mismos y tranquilos al hacer un disco. Simplemente, se siente como: “¿Hasta dónde podemos llegar con esto?”.
Se siente experimental de una manera que no lo había sido antes. Creo que nos hemos permitido disfrutar de las recompensas que una canción puede dar cuando la creas. Este disco ha sido menos trabajo porque se armó de una forma muy natural, o, mejor dicho, vino de un lugar cómodo donde ambos encontramos lo que tenemos en común a nivel sonoro: nuestra historia e identidad, como el hecho de haber jugado muchos de estos juegos y de consumir contenido a través de nuestros podcasts. Pero sí, siento que me siento en casa como músico, y creo que este disco realmente lo demuestra. Al menos a mí me lo parece. Espero la gente pueda escuchar eso.
Ahora, ¿por qué eligieron hacer un lanzamiento doble, de específicamente esas dos canciones, para iniciar esta nueva etapa?
CR: Eso siempre es algo difícil de elegir cuando estás decidiendo los sencillos de un álbum. Está la pregunta de: “¿Cuáles serán los sencillos?” y luego: “¿en qué orden los lanzamos”. Y eso siempre es una gran conversación. Muchas veces es más difícil decidir esas cosas que decidir los detalles de las canciones mientras las estamos haciendo.
Decidimos lanzar “many lives” porque sentimos que era la introducción más fuerte de algunos de los nuevos sonidos con los que estamos trabajando, de una manera muy inmediata. El álbum en su conjunto y las diferentes canciones exploran muchos de los efectos sonoros que están contenidos en esa canción, pero de formas más sutiles y, en algunos casos, más pausadas. “many lives” abre con un golpe más fuerte, como diciendo: “Esto es diferente”. Si estás familiarizado con nosotros, probablemente esto te sonará nuevo. Sólo queríamos empezar con algo que pudiera ser emocionante para quienes ya nos conocen. Que sonara a que estamos siendo experimentales y entrando en un territorio nuevo.
MJ: Esas dos canciones me parecen muy representativa del álbum en su conjunto. Y sí, creo que esa es una de las razones por las que quisimos que fuera la primera. Pero también se trata de que la gente pueda entrar a la primera sala, tenga la oportunidad de asimilar todo, y que sea una introducción muy clara a lo que estamos haciendo. Se siente muy representativa en lo que está por venir. Además, es una de las canciones más tempranas en la lista de temas del álbum, así que es como el comienzo de la historia.
Si hablamos de su arte visual, que me parece muy intrigante, ¿qué podrían decir sobre las portadas de sus álbumes? ¿creen que reflejan a su música o son dos cosas separadas?
MJ: Absolutamente. Funcionan a la par.
CR: En el pasado, siempre completábamos nuestros álbumes enteramente y, una vez que toda la música estaba terminada, entonces nos poníamos a pensar en el arte que lo representaría. Este es el único álbum en el que el arte se fue trabajando al mismo tiempo que la música, e íbamos y veníamos con nuestro amigo Mike Sundae, con quien estamos colaborando en todos los aspectos visuales de esta etapa. Apenas íbamos a la mitad del disco cuando lo incorporamos al proyecto, así que él nos enviaba nuevos bocetos e ideas, y nosotros le mandábamos nuevas canciones cada semana.
Estábamos yendo y viniendo y en algunos casos, parte del arte que él nos enviaba nos inspiraba a hacer algo en el lado musical, y luego le mandábamos algo nuevo que a su vez lo inspiraba a crear algo más. Así que, más que nunca, esta vez es como una revelación: arte y música son uno mismo.

Sin duda, este nuevo comienzo para ustedes está cargado de aspectos conceptuales que hacen que la idea principal tome más fuerza que otras veces. Ahora bien, la siguiente pregunta puede parecer cliché, pero creo que es importante. ¿Qué sigue para ustedes en este momento?
MJ: Tenemos un año realmente ocupado. Creo que todavía no podemos decir mucho, pero estamos muy emocionados por lo que viene. Y esperamos ver a mucha gente.
No podemos esperar a escuchar lo nuevo de ustedes. Finalmente, una pregunta divertida. ¿Si pudieran colaborar con un artista –vivo o muerto– con quién sería?
CR: Es una buena pregunta. Diría que Juice WRLD. Sería un sueño.
MJ: Siento que con Hilma af Klint, quien es una artista visual. Sería como si el sonido fuera una imagen. O, también con Miyazaki. Eso sería increíble también.