top of page

Entrevista con Poe Leos

Despliegues musicales sabor espanglish.

poe-leos-nobody-got-it-entrevista

La interculturalidad entre la que desenvuelve el día a día ha dado origen a una nueva camada de artistas que no se limitan a hablar desde una sola geografía, origen o narrativa personal. Voces que dan lugar a nuevas e interesantes expresiones, abriéndose paso entre la sónica presente y aquella que resonará en años siguientes; muestra de ellos proyectos como el de Poe Leos.

De ascendencia latina, pero con una marcada línea de sonidos anglo urbanos, la joven artista ha destacado dentro del mapa discográfico desde su debut en 2019. Lanzando una marejada de sencillos que le han colocado como una de las nuevas luces pop a tener en cuenta.

Con el anticipado anuncio de su primer corta duración, nos dimos a la tarea de conversar con la cantante sobre todo lo relacionado al camino que le ha llevado hasta su presente musical, sus vivencias de nacionalidad dividida, el papel sociopolítico inherente a la expresión artística y planes a futuro.

Revisando tu discografía, resalta la transición de letras exclusivamente en inglés a la introducción gradual del español junto a una paleta sonora mucho más nutrida ¿A qué se debió esta evolución? ¿Qué ha cambiado en ti desde 2019?

P: No fue realmente un cambio, sino una experiencia de apertura; lo llevaba dentro desde el día en que pude hablar. Cuando aprendí a hablar fue en español, cantar con mi familia fue lo que me introdujo a lo que ahora me apasiona. La música angloparlante me era realmente nueva, lo que le convirtió en una gran influencia para mí, al menos al principio. Pero ¿mis raíces? Sin duda una mezcla de ambos idiomas.

Creo que tiene mucho más sentido conociendo un poco de tu historia persona ¿Cómo ha sido el desarrollarse en un contexto distinto al mexicano?

P: Creo que todo sucede por una razón. Mis circunstancias y el país en el que crecí moldearon la forma de mi expresión artística. Pero mi cultura y mis valores constituyen aquello con lo que las personas pueden relacionarse; la honestidad de mi música es lo que une ambos mundos, independientemente de dónde se encuentren. Creo que ser una inmigrante de primera generación junto a mi madre me dio la oportunidad de entender a los demás y crecer con miras al extranjero.


Esta tendencia hacia una musicalidad más global se presenta bastante clara dentro de tus últimos lanzamientos, gravitando alrededor de géneros como el trap, pop o hiphop ¿Qué momentos de tu historia musical te llevaron a ubicar todos estos sonidos al core de tu proyecto?

P: Hay muchas cosas que han contribuido a la construcción de mi sonido. Viniendo de un hogar de habla hispana, la música inglesa que llegaba a escuchar provenía casi exclusivamente de estos grandes artistas, los que lograban cruzar la barrera del idioma y llegar a muchas personas. Creo que es eso lo que siempre he querido para mí; poder llegar al otro lado de lo musical.

Estas grandes determinaciones suelen venir de un lugar íntimo y rebuscado ¿fue algo así para ti?

P: Sí, fue un proceso duro darme cuenta de esto, tuve que bucear profundamente dentro de mí, explorarme antes de hacer cualquier cosa. Me decidí por el estilo musical que me era más desafiante, más novedoso; la música en inglés.

Y vaya que lograste domarlo. Ahora tienes canciones como “Nobody Got It” donde nos presentas tu herencia cultural de la manera más frontal posible, en buena parte inspirada por el viaje familiar a tierras nacionales. ¿Qué te hace sentir esta reconexión desde los sonidos de tu presente?

P: Me hace sentir que la gente por fin tiene la imagen completa. Llevo un par de años en el estudio intentando llegar a un punto claro ¿sabes? donde las personas puedan reconocer mi música justo al momento, que me sintieran justo al momento.


¿Hubo algo en particular detrás de esta fusión de líneas sonoras?

P: Creo que el componer es la forma más natural que tengo para comunicarme. Mi intención fue la de imprimir un estilo tan libre como me fue posible, dejarme fluir en una mezcla sonora de espanglish.

Justo ahí quería dirigirme; la mezcla de géneros con orígenes tan marcados está inherentemente cargada de un fuerte significado político-social; el choque de lo anglo-hispano. ¿Dirías que el sencillo tiene alguna intención de conciliar la atmósfera de división racial vivida durante años recientes?

P: Sí, jamás haría música con la intención de dividir. Me gusta pensar que mi mensaje dentro de lo musical promueve ideas de comprensión y empatía. Puede que no veamos las mismas cosas, que no hablemos el mismo idioma o que no hayamos vivido las mismas luchas y desafíos al crecer. Pero el compartir mi historia, y mostrar que existen estas alternativas de convivencia vale la pena.

Es genial sentir que voces tan nuevas como la tuya apuntan hacia estas ideas más que necesarias ¿Qué más puedes adelantarnos rumbo al futuro EP? ¿Podremos escuchar más de esta reconexión cultural?

P: Esa es la idea, pero ¡esperen lo inesperado! No me hagan una caja ¡No me pongan en ella!

poe-leos-nobody-got-it-entrevista

Lo mantendremos en mente. Pensándote fuera de encasillamientos ¿cómo se ve el futuro cercano para Poe Leos? ¿Qué te gustaría lograr dentro de esta nueva etapa?

P: Viene un montón de música nueva que he producido para otros artistas, nuevos videos musicales y, seguramente, muchos más shows en vivo...

Ha sido genial poder conversar contigo Poe, ¿algo más que quieras agregar para Vibras?

P: Realmente quiero agradecer todo el apoyo que me han dado para compartir sobre mi proyecto, mi historia. Ser latina en la industria musical me hace sentir genuinamente feliz y orgullosa.


Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page