Entrevista con My Morning Jacket
- Paola Moyado
- hace 7 horas
- 6 Min. de lectura

Con más de 25 años de trayectoria, My Morning Jacket ha impulsado una carrera que se expande por los límites del rock alternativo, con una propuesta que transita entre la psicodelia, el rock clásico y letras introspectivas. Formada en Louisville, Kentucky, la banda integrada por Jim James, Carl Broemel, Tom Blankenship, Patrick Hallahan y Bo Koster ha evolucionado sin perder su esencia, construyendo una discografía donde su versatilidad instrumental y vocal se hace evidente, desde ‘The Tennessee Fire’ (1999) hasta ‘Circuital’ (2011) y ‘The Waterfall’ (2015). Este 2025, la agrupación regresa con ‘Is’, su nuevo álbum de estudio que se siente como un viaje emocional y contemplativo. Producido por Brendan O’Brien (Bruce Springsteen, Pearl Jam), este material explora el amor en sus múltiples formas, el paso del tiempo y la manera en que la música puede ofrecer claridad en medio del caos. Con canciones como “Time Waited”, “Squid Ink” y “Half a Lifetime”, el disco marca un nuevo capítulo creativo para la banda, con una energía que revitaliza sus más de dos décadas en activo. Tuvimos la oportunidad de charlar con Carl Broemel, guitarrista de la banda, sobre este nuevo proyecto, su colaboración con O’Brien y los aprendizajes que ha acumulado a lo largo de su carrera sobre los escenarios. ¡Hola, Carl! CB: ¡Hola, me alegro de verte! Gracias, igualmente. Recientemente lanzaron su nuevo álbum de estudio titulado ‘Is’. ¿Cómo te sientes respecto a ello? CB: Estoy muy emocionado. Nos la pasamos increíble grabando este disco. Después de 20 años en la banda, todavía se siente como una experiencia completamente nueva estar en el estudio y disfruté muchísimo todo el proceso. En el pasado, hacer un disco solía sentirse como mucho trabajo, pero esta vez todo fluyó de manera más orgánica y vivimos momentos muy divertidos mientras lo hacíamos. Creo que eso se refleja en la forma en que suena y se siente la música.
¿Qué significa para ustedes como grupo expresar sus pensamientos y emociones a través de la música, especialmente en una realidad que a veces parece tan complicada?
CB: Definitivamente es un mundo complicado. Siento que la música se ha convertido en una forma de escape para nosotros. También, es cierto que lo que vives y sientes se refleja en los sonidos que creas. Como banda, intentamos mantener siempre mucha empatía hacia el sufrimiento, la confusión y el miedo que hay en el mundo. Buscamos la manera de contribuir, aunque sea con una pequeña parte, creando espacios que se sientan seguros para todos. Por ejemplo, los conciertos son un momento donde podemos compartir una experiencia real juntos, y para nosotros el concepto de tocar en vivo tiene mucho significado. Nos alegra profundamente ver que las personas eligen estar ahí, disfrutando.
Creo que, a pesar de todo lo malo que puede haber allá afuera, lo más importante es disfrutar lo que hacemos. En nuestro caso, eso es grabar un álbum, salir de gira y conectar con personas de distintas partes del mundo. Y con suerte, que esas personas puedan encontrar un poco de alegría a través de eso.
Luego de escuchar el nuevo álbum, pienso que el tema central gira en torno al amor en sus múltiples formas y cómo nos conecta con las personas. ¿Cuál fue la principal inspiración detrás de ‘Is’? ¿Y cómo fue el proceso creativo como banda mientras trabajaban en este material?
CB: Siempre hemos estado interesados en compartir amor con quienes nos escuchan, eso seguro. Hemos hecho muchas canciones de amor a lo largo de los años [ríe]. La inspiración para ‘Is’ surgió de un conjunto enorme de ideas para canciones. Pasamos mucho tiempo, unos dos meses, grabando demos y tratamos de dejarnos llevar por aquellos que se sentían mejor. Teníamos tantas opciones que por momentos nos sentíamos un poco perdidos, hasta que encontramos el hilo que conectaba todo y hacía que encajara perfectamente. El tema del álbum, de alguna manera, simplemente se dio. Tomamos las canciones que mejor funcionaban, y parecía que mágicamente se relacionaban y conectaban entre sí.
Trabajamos con Brendan O’Brien como productor del álbum, así que haber hecho antes todo ese trabajo, y luego contar con una mente fresca que pudiera verlo desde otra perspectiva, fue increíble. Pusimos muchas ideas sobre la mesa y dejamos que tomaran su propio camino de forma natural. Así es como lo veo, porque cuando intentas crear un álbum con demasiadas nociones preconcebidas, suele no ser tan efectivo… ¿tiene sentido eso? [ríe].
Totalmente [ríen]. Creo que con el trabajo de O’Brien se alejaron del enfoque habitual de autoproducción que había caracterizado a la banda, y aportó una nueva perspectiva y dirección al sonido, ¿no crees?
CB: Sin duda. Nuestro lugar natural es estar en el escenario, donde recibimos retroalimentación inmediata del público. En este caso, Brendan se convirtió en una especie de coach y, al mismo tiempo, en ese público del que solemos recibir esas reacciones. Nos ayudó muchísimo tenerlo en el proceso de este álbum.
De las 10 canciones que conforman ‘Is’, ¿cuál es tu favorita en este momento y por qué?
CB: Oh, wow… me gustan todas, ¿sabes? Pero esa es una respuesta fácil [ríe]. Hay muchas historias detrás de cada canción. Estoy muy contento con “Squid Ink”, siento que cuando la tocamos en vivo parece una canción que ha estado en nuestra discografía desde hace años. Otra que es muy especial para mí es “River Road”, que Jim (James) escribió sobre Louisville, su ciudad natal y, en cierto modo, también nuestra segunda ciudad natal. Esas son mis dos favoritas por ahora, pero estoy muy emocionado por ver la reacción del público cuando toquemos el álbum en vivo, y cuál terminará siendo la favorita en los shows. Eso será muy interesante.

Tras algunas escuchas iniciales, mi favorita ha sido “Everyday Magic”. Hay algo en su sonido que me cautivó muchísimo; siento que podría escucharla en cualquier momento y me haría sentir bien al instante. CB: ¡Gracias! Me parece que tienes razón, hay ritmos un poco más alegres en este disco que antes, donde solíamos tener un tono más introspectivo y misterioso [ríe]. Creo que ‘Is’ refleja más energía, y eso fue muy refrescante para todos en la banda. Mencionabas también la parte de los shows en vivo. Ahora se están preparando para una gira por el lanzamiento de este material, ¿qué esperan de estos shows y qué es lo que más te ilusiona de ellos? CB: Obviamente vamos a tocar todo el nuevo álbum. Siempre que tenemos más de un show en una misma ciudad, hacemos un set completamente distinto para cada noche, es algo que venimos haciendo desde hace algunos años y me encanta. Si tocáramos cinco noches seguidas, no repetiríamos ninguna canción. Ya tenemos suficiente discografía para hacerlo [ríe]. Armamos el setlist la mañana del show, según cómo nos sintamos ese día, lo que estemos pensando y lo que nos parezca más divertido incluir… creo que eso le da más interés y libertad a cada presentación. Con un poco de suerte, espero que podamos viajar a México de nuevo, tal vez el próximo año, y también tratar de ir a Europa. Por ahora, este año solo estaremos tocando en Estados Unidos. Espero que sí, seria genial tener algunos shows de My Morning Jacket en México. Mirando en retrospectiva su trayectoria, ¿qué lecciones has aprendido, como músico y como miembro de una banda, que te gustaría compartir con la próxima generación de artistas? CB: Como músico, algo que me encanta es poder colaborar con otros artistas. Siempre aprendo mucho de esas experiencias, y trato de tomar lo mejor de esos aprendizajes para aplicarlo a mi propio trabajo. Por ejemplo, el hecho de que Brendan O’Brien sea un guitarrista increíble me motivó a subir de nivel, fue un reto que, visto en retrospectiva, realmente necesitaba. Hacer música es un proceso que nunca termina y creo que siempre es valioso rodearte de las personas adecuadas. Como banda, lo más importante para poder permanecer juntos durante décadas es comunicarse [ríe]. Y también, que sepan que hay mucho que se aprende al cometer errores. Con el tiempo hemos entendido la importancia de mantener un ritmo equilibrado. Cuando lanzas música nueva, existe la tentación de salir de gira durante meses sin parar, sin ver a tu familia ni tener tiempo para otras cosas. Pero al final te das cuenta de que eso tampoco es una forma sana de vivir. Me gustaría que más personas comprendan que quienes estamos sobre el escenario somos muy dedicados a lo que hacemos, pero también llevamos vidas fuera de esto, somos humanos como cualquiera.
Me parece súper importante no olvidar eso, a veces pareciera que dentro de la industria hay una especie de robots dedicados solo a eso y no personas reales.
CB: ¡Exacto! [ríe]
Para cerrar con esta charla, cuéntame, fuera del mundo de la música ¿qué es lo que más disfrutas hacer en este momento?
CB: Ahora mismo disfruto mucho del ciclismo de montaña, estoy aprendiendo japonés porque voy a viajar a Japón este verano y también paso buen tiempo jugando videojuegos con mi hijo.
¡Todo suena increíble! Muchas gracias por tu tiempo hoy, Carl. ¿Hay algo más que te gustaría agregar sobre el nuevo material, ‘Is’?
CB: Espero que el álbum les guste mucho a todos. Y ojalá podamos ir a México pronto, al Corona Capital otra vez u otros shows, ¡nos encantaría!
Esperemos que sí, ¡nos vemos pronto!
CB: ¡Muchas gracias, cuídate!