Entrevista con fantasy of a broken heart
- Lilith Jaime
- 21 may
- 12 Min. de lectura

El sueño de ser artista o estrella musical muchas veces no es del todo sincero, pues es opacado por todas las cosas buenas que se denotan al serlo, dejando de lado lo malo. Sin embargo, pocas bandas son francas acerca de lo que pasa detrás de escena. fantasy of a broken heart es una de ellas. Para este dúo, formar parte de varios proyectos musicales puede derivar en un estilo de vida agotador y estresante. Pese a eso, Al Nardo y Bailey Wollowitz demuestran que, cuando estás en el lugar correcto con las personas adecuadas, la música siempre fluye. De ahí que la fantasía que ambos comparten sobre su proyecto musical deje ver todas las capas que conforman un disco. No solamente en una cuestión sónica, sino en una mental y ambiental.
Tras debutar en 2024 con su álbum ‘Feats of Engeniering’, la banda neoyorquina se dio cuenta del gran potencial que tenían para sacar música en una de sus faceta más caóticas. Fue entonces que nació su EP ‘Chaos Practitioner’, englobando una filosofía de vida que retoma sus experiencias musicales como artistas y resonando con la realidad de cualquier mente creativa.
Tuvimos la oportunidad de hablar con ellos acerca de su proyecto, de su visión sobre ser músicos hoy en día, de lo bueno que puede surgir de los corazones rotos y de la manera en la que ponen en práctica el caos en su vida diaria.
Hola, Al y Bailey. Gracias por estar aquí con nosotros. ¿Cómo están?
Ambos: Muy bien, gracias. ¿y tú?
Bien, gracias. Hoy me gustaría hablar sobre su proyecto fantasy of a broken heart y su más reciente EP. Tengo que admitir que la primera vez que los escuché, me causó mucha intriga el nombre de la banda. ¿De dónde viene la idea?
BW: Al principio simplemente lo llamábamos "Fantasy", y por un tiempo "Fantasy Al Bailey", como nuestros nombres. Sólo que, creo que siempre supimos que queríamos que el concepto de "fantasía" fuera la gran idea. ¿Sabes?
AN: Se nos ocurrió el nombre cuando estábamos en las montañas del norte de Nueva York, en una canoa, en medio de este lago realmente hermoso, rodeado de montañas y árboles.
BW: Mi familia es de esa parte del estado, y, bueno, nos escapábamos para fumar cigarrillos en la canoa.
AN: Creo que se siente muy abarcador con respecto a muchos de los temas en los que pensamos cuando escribimos y, específicamente, el concepto de fantasía creo que es realmente importante en nuestro universo creativo. En general, nos encantan los nombres largos para bandas.
BW: Creo que hay un sentimiento con respecto a que existen tantas bandas y nos inclinamos por los nombres largos porque te dan más una sensación o algo en lo que pensar. Pero específicamente en el sentido de que queríamos que fuera algo a lo que la gente pudiera asignarle su propio significado. Y fantasy of a broken heart tiene un par de capas dependiendo de cómo quieras interpretarlo. Al principio, es como un pensamiento bonito o positivo, pero luego lo piensas un poco más y es un poco triste, porque implica que quieres tener el corazón roto.
AN: O es lo que sueñas cuando estás con el corazón roto. Cualquiera puede pensar lo que quiera o sentir lo que le nazca a partir de eso.
BW: Y eso se sentía importante. En contraste con ponerle un nombre a la banda que fuera uno como los bichos, o refrigerador o algo así... es como, simplemente una palabra. Creo que ahí es donde se termina todo. Para nosotros era importante dejar espacio para que la gente pudiera conectar cualquier emoción que quisiera con la banda.
Definitivamente, tienen una idea concreta de lo que quieren transmitir con su nombre. Esta parte de permitirle a las personas darle su propio significado denota que son personas muy abiertas y relajadas. ¿Creen que todos estos conceptos que mencionaron se ven reflejados en su música al momento de tocarla o escribirla?
AN: Sí, creo que sí. Es, de alguna manera, como la declaración de principios de lo que hemos estado haciendo.
BW: La realidad de ser compositor es que puedes sentir lo que sea que estés sintiendo cuando escribes la canción, y tú sabes de qué trata. Nosotros sabemos de qué trata, y a veces de una manera muy específica, como: “Esta canción es sobre esta persona o sobre esto que pasó”. Pero alguien que escucha la música no sabe eso.
Si estoy escuchando una canción de ABBA —hablando simplemente en términos de una gran canción– puedes escucharla y sentir esa especie de sentido universal y humano, sobre lo que trata. O puedes indagar más en el significado y asignarle uno propio, sentir que te identifica. O incluso, puedes buscar de qué trata realmente la canción, es decir, lo que ellos dijeron al respecto. ¿Eres fan de ABBA?
Si, ciertamente me gusta su música. Creo que todos los artistas tienen que escucharlos una vez y tenerlos como referente.
BW: Lo interesante de ABBA es que eran dos parejas, y luego ambos se divorciaron cerca del final de la banda.
AN: De hecho, puedes escuchar eso en las canciones. Se escribían el uno al otro, y eso es una capa más que puedes explorar al escuchar las letras también.
BW: Es chistoso porque nosotros solíamos ser pareja cuando teníamos como 20 años y terminamos. Creo que hemos sido amigos por mucho más tiempo del que estuvimos juntos. El punto es que son realmente intrigantes esas grandes canciones pop sobre amor, y que tienen de trasfondo desamor al momento de sacarlas.
¿Sienten que por tener esa similitud con esas bandas los conecta a ellos cuando escriben o hacen música? ¿O simplemente es una coincidencia?
AN: Creo que es interesante porque mientras más tocamos música y más hacemos giras, incluso dentro de nuestra propia red, hay muchas bandas que tienen parejas o personas que solían ser pareja. Especialmente en esta economía. Es más barato salir de gira si las personas están saliendo y comparten cama, o si están saliendo y son roomies y ambos hacen música. Hay como una conexión muy real que inspira creatividad.
Así que, a veces, sí siento que formo parte de esa línea de bandas donde había parejas, porque casi todas, de alguna manera, son como una familia. Si haces música con alguien y estás saliendo con esa persona, hay muchas cosas a la vez. Son amigos, tienen una relación romántica, están conectados creativamente y tienen un negocio juntos. O sea, son muchas capas. Y más allá de eso, incluso después de terminar, se siguen conociendo tan profundamente.
Cuando conocemos a otras bandas que son pareja o que solían serlo, es como una especie de: “Ah, te entiendo”. Como que realmente han construido algo juntos, porque puede ser algo muy complicado, pero cuando funciona, es muy gratificante.

Ahora que sabemos cómo funciona para ustedes crear música, me gustaría que nos contaran sobre su EP ‘Chaos Practitioner’.
BW: El título, ‘Chaos Practitioner’, era un EP distinto con sólo un par de las canciones que están en este, y como cinco canciones más que ya no existen. O bueno, que estábamos trabajando, pero ya no están. Espero que esto no lo haga demasiado confuso, pero escribimos ‘Feats of Engeniering’ —nuestro álbum— primero y luego estábamos escribiendo la primera versión del EP, y la idea era lanzar este primero. Sin embargo, ‘Chaos Practitioner’, por la naturaleza que tenía —que ahora es una selección distinta de canciones—, siempre fue muy caótico, medio roto y jodido.
Y entonces, las canciones que terminaron siendo nuestro álbum empezaron a tomar forma en ese momento. Y creo que nos dimos cuenta de que ya teníamos un álbum que realmente nos gustaba. Firmamos con nuestra disquera y decidimos lanzar ese primero, lo cual no es lo más común, ¿sabes? O sea, el debutar con un álbum completo en lugar de un EP primero.
El punto es que ‘Chaos Practitioner’ existía a la par que nuestro primer disco, pero no estaba terminado. Luego, este año y el verano pasado, empezó a tomar forma cuando estábamos en Ciudad de México. De hecho, fuimos para tocar en el Corona Capital, con Water From Your Eyes.
¡Recuerdo haberlos visto en el cartel!
BW: Fue muy gracioso, realmente una locura. No abrieron la puerta hasta justo cuando tocamos. Así que fue un show algo raro.
AN: Nosotros fuimos los primeros ese día en tocar en todo el festival.
BW: Tocamos como a la 1:00 pm. El staff del festival iba retrasado, y no abrieron las puertas para que entrara la gente, ni tampoco le avisaron a nuestro escenario.
AN: Como la programación era tan específica, nos dijeron que teníamos que tocar a la hora pactada. Así que lo hicimos puntuales, pero abrieron las puertas tal vez cinco o diez minutos después. Tocamos una canción sin público, y en la segunda, toda la gente empezó a correr.
BW: Estuvimos en la CDMX casi una semana y nos quedamos en Roma Norte. Habíamos estado escribiendo un par de canciones nuevas, y revisitando algunas viejas. Realmente teníamos esa sensación de que queríamos sacar más música. ‘Feats of Engeniering’ sólo había salido hacía un mes o dos en ese momento, y sentíamos que había pasado tanto desde que lo escribimos que ya teníamos todas estas otras canciones, tanto viejas como nuevas, que queríamos hacer. Así que, nos pusimos en contacto con nuestra disquera, y les preguntamos: “¿Qué tan rápido podíamos sacar música?”, pues queríamos hacerlo lo antes posible y ellos estuvieron de acuerdo.
Mencionan que revisitaron temas viejos. ¿En qué medida repercutieron en la grabación del EP?
BW: La primera canción que es “Passion Clouds” fue escrita, en su mayoría, en CDMX. Y creo que dos de los temas quedaron de un EP original, como de 2021 o 2022 o por ahí.
AN: Aunque con cambios.
BW: Y también cambiamos los nombres de todo. Todas las letras cambiaron bastante, pero ya sabes, lo grabamos súper rápido. En su mayoría aquí en la casa de Al.
AN: Principalmente en mi habitación. Terminamos todas las mezclas, lo mandamos, y luego salió como un mes después.

¿Cómo fue hacer música a tal velocidad?
AN: Nos pusimos un cronograma muy loco porque realmente queríamos expandir el mundo de la música. A veces la música tarda mucho en salir, especialmente los discos, donde necesitas hacer las copias físicas y tienen que avisar a la empresa de vinilos para que los fabriquen. Hay un retraso natural en todo eso. Lo bueno de un EP, que usualmente es sólo un lanzamiento digital, es que puedes entregarlo seis semanas antes de que salga. Todos los grandes como las estrellas del pop y los raperos pueden hacerlo de la noche a la mañana, si tienen a la persona adecuada.
BW: Pero con el streaming y todo eso, existen estos cronogramas de cuánto tiempo va a tardar para que todos, como la prensa y demás, lo reciban. Creo que sentíamos fuertemente que queríamos lanzarlo, y además el EP en sí es sobre estar loco. Por un lado, ‘Feats of Engeniering’ es un álbum sobre reflexión del pasado, viendo las cosas como recuerdos. Sin embargo, este proyecto se siente mucho más como si estuviera ocurriendo en tiempo real. Como dije, algunas canciones son más viejas, claro, pero creo que la energía que tratábamos de capturar con este EP tiene mucho que ver con la experiencia real de que todo sea caótico.
Ahora que ya está terminado, hace perfecto sentido que hayamos grabado, mezclado y masterizado todo de una manera tan caótica, pues estábamos escribiendo mientras grabábamos.
AN: Algunas de esas canciones son tan nuevas que todavía las estamos escuchando y cayendo en la cuenta de cómo suena.
BW: Tocamos nuestro show de lanzamiento ayer en la noche en Nueva York, y fue la primera vez que tocamos una de las canciones. Es gracioso incluso hablar con algunos de nuestros amigos y colegas que están haciendo preguntas sobre el EP, y no saber la respuesta a sus preguntas. Simplemente pasó. Algunas de las canciones consistían en escribir la letra y enviarlas dos días después, lo cual fue genial.
En retrospectiva, es lo opuesto a cómo hicimos nuestro último disco, donde hubo tanto tiempo para sentarse y pensar en cada pequeño detalle. Y esto fue más como nosotros tomando mucho café, tirados en el suelo a mitad de la noche y diciendo que tenía que estar listo para mañana porque le pedimos a todo nuestro equipo que saliera el próximo mes, y todavía no lo habíamos terminado. Un practicante del caos. ¿Sabes?
También leí que grabaron ‘Chaos Practitioner’ en la Ciudad de México, Los Ángeles y Nueva York. ¿Esto influenció el sonido de su EP? ¿Es decir, el vivir en estos lugares hizo que tomaran ciertas cosas a manera de inspiración?
BW: Creo que sí.
AN: Las tres ciudades son realmente importantes para nosotros. Vivimos en Nueva York, Bailey es de ahí. También estuvimos brevemente en Los Ángeles, que es de donde soy yo. En cuanto a la Ciudad de México, en abril del año pasado tocamos un show enorme y muy loco con Water From Your Eyes en el Zócalo
BW: ¿Tú sabes sobre eso?
Sí, de hecho, estuve en el concierto. Me gustó mucho el concepto sónico de Water From Your Eyes.
AN: Esa vez fue el show de nuestras vidas. Tuvimos un viaje tan hermoso y luego volver en noviembre para tocar en el Corona Capital y poder estar toda una semana allá, fue simplemente increíble. Sobre todo, porque Water From Your Eyes es el proyecto de Nate y Rachel, y ellos tenían muchas cosas de prensa y reuniones en Ciudad de México. Así que, nosotros dos simplemente tuvimos tiempo para relajarnos y disfrutar, lo cual, cuando estás de gira es raro.
La vida en carretera es una locura, pero cuando lo haces tanto, también se vuelve tu vida, y tienes que hacer que las cosas funcionen. Como tocamos en bandas como Water From Your Eyes, This is Lorelei, y también hacemos Fantasy, pasamos más tiempo en carretera que en casa. Por lo que hay lugares que nos gustan más que otros. La Ciudad de México es tan hermosa y vibrante, y hay algo romántico en estar en un lugar tan bonito y poder hacer música juntos. Pese a que ninguno de los dos es de la Ciudad de México, ni hemos vivido ahí, creo que se parece mucho a Nueva York en muchos aspectos.
BW: Particularmente, nos sentimos más bienvenidos en México que en otros lugares porque Water From Your Eyes está en Matador Records y ellos tienen una oficina en la ciudad. También, Interpol ha tocado muchos conciertos en México.
AN: Eso hace que de alguna manera conozcamos a más personas allí. Es inspirador estar en un lugar con buena comida, buenos amigos y buen clima, después de estar varios meses en lugares donde ni la comida ni el clima son buenos.
Me alegra mucho escuchar que se sientan tan bienvenidos y a gusto en la ciudad. Creo que no hay mejor inspiración que pasarla bien con las cosas que los rodean. Es una gran cualidad en su trabajo. Por otro lado, cuando seguían en este proceso creativo de concebir su EP, ¿qué artistas solían escuchar para acompañar ese momento?
BW: En São Paulo, habíamos tocado con una banda llamada Mundo Video. Creo que son de Río y son muy buenos. Tocamos con ellos junto con Water From Your Eyes. Lo interesante es que ellos tocaban con dos guitarras y pistas, y parte del sonido era como jazz, y la otra parte metal. En su mayoría sólo estaban saltando y cantando. Dieron un show increíble e hizo que estuviera escuchándolos mucho.
Cuando estábamos en CDMX, recuerdo haber escuchado “Star Inside the Earth” (canción del EP) como 20 veces seguidas. Estaba caminando en círculos alrededor de la casa, fumando un cigarro y tratando de decidir si ya estaba terminada o no. Usualmente, escucho mucho los ritmos de las canciones cuando estamos trabajando en algo. Trato de desarmarlas en mi cabeza y luego intento escucharlas como si no supiera quiénes somos.
¿Cómo influyen estas inspiraciones en sus procesos, si es que lo hacen?
BW: Es difícil escuchar cosas que amas. Me pasa que, cada vez que realmente me meto en algo, paso muchísimo tiempo obsesionándome con un artista. Últimamente, para mí, ha sido Pat Metheny, el guitarrista de jazz.
Cuando lo escucho, pienso que quiero escribir algo así. Ya sabes, inspirarme en eso. Pero una vez que realmente empiezas a escribir y trabajar en el material, ya no quieres escuchar aquello con lo que estaba obsesionado y que te inspiró a trabajar, porque puedes querer cambiarlo todo. A veces pasa por accidente, ¿sabes? Cuando vamos a tocar, veo a otra banda y pienso que necesitamos hacer “eso” en su lugar.
Es un equilibrio complejo, porque es importante en la vida permitirte interactuar con tus inspiraciones, pero a la vez no estar completamente solo en una habitación con la puerta cerrada. Eso no te permite realmente apreciar las cosas que valoras y reconocer que te están influenciando al mismo tiempo.
AN: Creo que es difícil preocuparse demasiado por la influencia, porque siento que muchas veces uno tiene primero la idea inicial, y luego estás tratando de desarrollar la canción a partir de ella. Siento que siempre estoy pensando: “¿Qué estoy tratando de forzar en está canción?”
Hay un equilibrio entre tener ciertos objetivos musicales, pero también creo que con la inspiración no puedes preocuparte demasiado una vez que el tren ya está en marcha con una canción. A veces sólo se trata de la armonía de todo.
BW: Hay cosas que siempre me van a inspirar, como Meshuggah específicamente. Los escucho el 90% del tiempo y es como ponerte tu atuendo favorito o comer tu cosa favorita. Yo sé que no me voy a sorprender a mí mismo al escucharlos.
¿Significa que ya no hay nada más que descubrir en ese caso?
BW: No necesariamente. Creo que siempre que escuches una canción, notarás algo en ella que no habías hecho antes. Y eso me parece muy cool.
Su manera de crear música incluyendo su trabajo con influencias me parece muy sincera. Creo que la explicación sobre cómo crean artísticamente refleja un proceso muy realista, con todo y sus altibajos mentales. Por último, en su canción estelar “We Confront Demons In Mysterious Ways”, ¿en qué medida impacta al álbum?
BW: Esa canción es el sencillo del álbum de manera intencional. Buscábamos que todo el material llevara a esa canción. El EP es muy tonto, pero ese track es muy serio. En ocasiones, es importante dejar que las cosas estresantes sean divertidas. Aunque siempre recordar que, para el final del día, tendrás que afrontarlas y lidiar con el cómo te hacen sentir.
AN: Esa canción es conversional y sincera.
Me agrada bastante que el concepto de su ‘Chaos Practitioner’ sea dinámico y con un pensamiento que tiene mucha vigencia hoy en día. Fue un placer haber hablado con ustedes.
Ambos: ¡Gracias por el espacio! ¡Nos vemos luego!