top of page

Entrevista con Monobloc


monobloc-entrevista-im-just-trying-to-love-you
Fotos: Julia Tarantino

Desde el vibrante mundo DIY de Nueva York, emerge Monobloc, una agrupación que inunda los venues de nostalgia y originalidad. Aunque son relativamente nuevos en la industria musical, cada uno de sus integrantes ya se había sumergido en otros proyectos antes de decidir unir sus talentos.

 

La agrupación está formada por Timothy Waldron en la voz, Michael ‘Mop’ Silverglade en el bajo, Ben Scofield y Nina Lüders en la guitarra y Zack Pockrose en la batería. Hasta ahora han lanzado cuatro sencillos: “Where Is My Garden”“Irish Goodbye”, “I’m Just Trying to Love You” y “Take Me”. Este último debutó hace pocos días y, al igual que las canciones anteriores, han dejado a sus escuchas con ganas de más, revelando  poco a poco el estilo de la prometedora banda neoyorquina.

 

Desde el caos y la inspiración de la Gran Manzana, Monobloc llegó por primera vez a México el pasado noviembre, presentándose en el Corona Capital. Esta breve gira mundial marca un antes y un después en la vida de los cinco jóvenes músicos. Antes de su actuación, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos para conocer más sobre su estilo, la nostalgia que los envuelve y la inspiración que han tomado de la metrópoli.

 

¡Hola! Es un gusto conocerlos... ¿Llegaron ayer? Todos: ¡Un gusto conocerte! Llegamos el lunes…

 

El lunes... ¿Hoy es jueves? TW: ¡Exactamente! [todos ríen] En realidad no sabemos muy bien qué día es hoy tampoco. Además, hemos estado comiendo muchísimo. Pero mucho, de verdad. Venimos de Islandia, luego Manchester y Londres, donde la comida no es muy buena. Así que pasamos de no comer casi nada…

BS: Bueno, aunque el pescado fue excelente…

TW: Sí, eso sí. Pero pasamos de eso a comer de todo.

 

Por eso su estómago está como: “Ay, dame un descanso”. TW: ¡Sí! Además del jetlag.

 


Primero quiero preguntarles, ¿cómo fue su primer show como Monobloc? Porque sé que estuvieron en proyectos musicales anteriormente. Pero, ¿cómo fue su primer concierto como banda? ¿Su primera noche? BS: Wow, eso fue hace mucho tiempo.

TW: Sí, hace poco más de un año y medio. Fue en un lugar encantador llamado Nublu en Nueva York. Se veía muy pintoresco. Y fue la primera vez que tocamos juntos. Bueno, no, la segunda vez, porque también tocamos en su banda [Nina ríe]...

NL: Nuestro terreno conocido, Nublu. 

TW: ¿Pero fue nuestro primer show como banda?

MS: No, o sea, yo había tocado antes con amigos de la escuela. Pero no de esa forma.

TW: Pero salió muy bien. Fue como: “Ah, esto va a funcionar. Hay algo aquí”. Ni siquiera creo que estuviéramos tan nerviosos. Se sintió tan…

ZP: Fue como quitarse una curita de golpe. Porque practicamos mucho para eso. Durante meses, creo. Así que estábamos bastante... Tal vez no nerviosos, pero definitivamente queríamos que saliera bien, y así fue. ¡Todavía tengo el setlist!

 

Qué bonito recuerdo, guardar el setlist. El primer sencillo que lanzaron fue “I'm Just Trying To Love You”, ¿no? ¿Por qué decidieron que ese fuera el primero de los que han lanzado? TW: En realidad pensábamos que sería “Irish Goodbye”. Pero una amiga nuestra en Nueva York, que en ese momento nos estaba orientando un poco, nos dijo: “Tienen que sacar ‘I'm Just Trying To Love You primero”. Y estaba muy segura de lo que decía. Así que confiamos en ella.

MS: Grabamos como siete canciones. Y las teníamos todas listas. Pero no sabíamos cuál elegir. Entonces ella nos dio ese consejo y lo seguimos.

TW: Fue un gran consejo, porque esa canción es, de alguna forma, la que nos trajo hasta aquí hoy.

 

Ustedes dirigieron el video de esa canción, ¿cierto? Porque sé que han estado involucrados en el proceso de dirigir sus videos también. TW: ¡Sí, lo hicimos! Tenemos a un chico llamado Pete Suski. Él hace muchos de nuestros visuales, como en el tema de la dirección. Y luego Ben graba todos los videos. Y el primero lo hicimos juntos. Sí, Ben fue como…

 

BS: ¡Nada de ayuda! [ríe] Sí, presionaba "grabar" en la cámara y luego corría para aparecer en el video. Fue estresante, pero estoy muy contento con cómo salió.

 

monobloc-entrevista-im-just-trying-to-love-you

Leí un comentario que decía que este video y su música se sienten como un indie viejito. Y muy nostálgico. ¿Perciben su arte como algo nostálgico? NL: Creo que sí. Pienso que la nostalgia es algo bueno, ¿no? Dicen que es la emoción humana más evocadora. Así que significa que nuestra música tiene resonancia. El objetivo de cualquier artista es crear cosas que generen emociones muy fuertes en las personas. Es un honor y un privilegio porque eso es lo que nos formó. Tratamos de innovar donde podemos y hacer que suene actual y fresco. Pero la nostalgia es una gran manera de describir nuestra música también.

TW: La clave de un buen arte es que te haga sentir nostalgia por algo que nunca sucedió. Eso es lo que buscas. No quieres sentir nostalgia por algo que pasó hace 10 años. Quieres sentir nostalgia por un tiempo que nunca existió. No sé si ya logramos eso. Pero creo que ese es el objetivo.

 

¿Tienen algún artista clásico que los haya inspirado? BS: Definitivamente muchos. Creo que Joy Division es el más importante. Son nuestra principal influencia visual.

TW: También hay algunos inesperados. Creo que…

ZP: The Highwaymen.

TW: ¡Sí! Recientemente descubrimos… ¿Cómo se llama? El compositor italiano…

NL: ¡Oh! Piero Piccioni.

TW: ¡Sí! La inspiración viene de todas partes. Nos consideran una banda post-punk porque... creo que es simplemente nuestra manera natural de presentarnos. Pero nuestros gustos definitivamente son mucho más amplios que eso. Ser una banda post-punk es un buen punto de partida. Es un comienzo sólido. Y luego, una vez que captas la atención de los fans y desarrollas esa relación, puedes empezar a llevarlos hacia algo más único y expansivo.

MS: Creo que hemos hecho un buen trabajo al no limitarnos a una sola dirección, solo basándonos en las canciones que ya tenemos hechas. Así que será realmente interesante ver hacia dónde vamos desde aquí.

 

Y ahora que lo mencionan, dicen que visualmente se inspiran en Joy Division. ¿También se inspiran en películas específicas? ¿Qué género les gusta? BS: Absolutamente. Mucho del trabajo de Satyajit Ray realmente me emociona para crear cosas. También Paulo Sorrentino, tiene una gran película llamada The Great Beauty. Es una obra maestra. Así que, quiero decir, no hay pocas. Podría hablar durante días sobre películas. Pero realmente no falta inspiración de ese lado.




¿Tienen alguna otra inspiración visual? ¿Otra forma de arte? TW: Creo que para nosotros los videojuegos. ¡Videojuegos! Definitivamente.

 

¿Cuál es su videojuego favorito? NL: [ríe] Bueno…

TW: [ríe] ¡Dilo!

NL: Bueno, Tim y yo en realidad conectamos por los videojuegos. Esa es la razón por la que Monobloc está aquí hoy, de hecho. Ambos compartimos un amor mutuo por los RPGs. Y creo que eso también se refleja en nuestra música porque se trata de contar historias y construir narrativas. Uno de nuestros juegos favoritos se llama Dragon Age. De hecho, acaban de lanzar uno nuevo. Pero amamos el original, Dragon Age: Origins. Así que definitivamente los videojuegos son una gran inspiración.

¡Lo voy a buscar! Suena interesante. TW: Sí, definitivamente deberías buscarlo. Si pudiéramos ser actores de voz en uno de esos…

NL: O participar en el soundtrack de un videojuego. Creo que eso sería lo máximo, pff.

 

¿Qué tipo de videojuego les gustaría musicalizar? Todos: Ohhh, buena pregunta.

 

NL: Creo que hay un buen mercado para los videojuegos de deportes también. Como FIFA o algo similar. Algo que todos conozcan.

MS: Siempre decimos que descubrimos mucha música cuando éramos jóvenes a través de los soundtracks de videojuegos. The Strokes, The Killers o incluso rock clásico. Todas esas bandas que, siendo niño, no encuentras escuchando la radio o yendo a una tienda de discos. Pero las descubres en los videojuegos, viendo todas las bandas que están en los ajustes. Así que creo que sería genial que nuestras canciones fueran descubiertas de esa manera.

TW: Me encantaría componer música para un videojuego indie. Es un proyecto muy interesante. Algo en lo que creo que las bandas no se han involucrado mucho. Realmente quiero cerrar esa brecha. Algo de lo que hablamos es que muchos videojuegos finalmente están siendo tratados como arte. Durante mucho tiempo no lo fueron. No se veía esa conexión entre estar en una banda de guitarra y al mismo tiempo estar en ese tipo de cosas. Así que definitivamente queremos hacer un esfuerzo para fusionar ambos mundos.

 

monobloc-entrevista-im-just-trying-to-love-you

Sí, sería increíble. Y de hecho, hay mucho reconocimiento para los videojuegos hoy en día. Y ya que estamos hablando de videojuegos, quiero preguntarles sobre Block by Blockwest. Es increíble lo de las presentaciones en vivo en un videojuego, y ustedes se encargaron de esto. TW: Fue una broma que se salió de control [todos ríen]. Y se salió tanto de control que tuvimos que hacerlo. La gente decía que no era posible. Tuvimos un contacto en Microsoft. Fue algo raro porque se emocionaron con la idea y querían saber más. Les contamos lo que intentábamos hacer y simplemente dijeron: “Eso no se puede hacer”. Y luego nos dejaron ghostearon. Así que la primera vez fracasó. Pero creo que fue muy interesante intentarlo… Fue un proceso muy estresante pero también hermoso al mismo tiempo. No sé…

ZP: Nos hizo querer regresar a ser solo una banda y hacer música. Porque amamos los videojuegos, pero creo que hay una diferencia entre disfrutarlos e inspirarse en ellos y realmente crear uno o ser parte de uno.

 

TW: Aprendimos mucho sobre la industria musical también, eso sí.

 

A través del festival… TW: Sí, porque hablamos directamente con todos estos managers y demás. Creo que ellos pensaban que éramos unos organizadores de festivales de verdad. No sabían que éramos tres personas trabajando desde un dormitorio. Así que aprendimos muchas verdades duras sobre cómo funciona la industria y cosas así. Fue una dosis de realismo que nos inyectaron.

 

¿Fue difícil armar el cartel para este festival? ¿Cómo contactaron a todas las bandas que participaron? Porque vi el cartel y, honestamente, no reconocí a algunas, pero parece que fue un trabajo duro. TW: Fue como un efecto bola de nieve. Preguntamos a amigos, y luego amigos con contactos más importantes nos ayudaron a conseguir bandas más grandes. En cierto punto, creo que toda la industria estaba buscando algo con lo que captar atención, y eso jugó a nuestro favor. Así que terminamos con bandas como Massive Attack queriendo participar. No tenían idea de qué se trataba, pero querían poner su nombre ahí. En ese momento pensamos: “Esto es gracioso”. Claro, pueden tocar. Muchas de las bandas que participaron realmente no interactuaron con el evento. Básicamente era Ben, nosotros, y todos nuestros amigos actuando. Pero sí, fue una buena etapa. Aunque estamos felices de que haya terminado.

 


Creo que fue increíble, es una historia muy interesante. También quería hablar sobre Where Is My Garden”, porque leí que trata sobre el materialismo y estar feliz con lo que tienes. ¿Cómo se mantienen fieles a sí mismos en una industria que a veces es tan difícil e incluso tóxica? Justo ahorita que mencionas esto de las verdades detrás de la industria. TW: Creo que... Te das cuenta de que al final del día somos un producto. Y cuando tienes esa autoconciencia, puedes evitar que te exploten por ello. O saber cuándo jugar el juego y cuándo no.

ZP: Siento que estamos en un buen momento de retroceso después de la era de TikTok y el marketing de influencers. Creo que la gente ya está cansada de eso, incluidas, afortunadamente, las partes de la industria con las que hemos interactuado hasta ahora. Ellos dicen algo como: “No, lo que nos gusta de ustedes es que son DIY. Que sean fieles a ustedes mismos. Que tienen control sobre toda la estética visual. Que están haciendo demos en su propio dormitorio. Y vemos que ese proceso está empezando a resonar con la gente. Solo queremos ayudarlos a hacer eso de una manera más profesional, con más recursos”. Hasta ahora, creo que hemos tenido suerte de no sentir demasiadas presiones para hacer las cosas según un manual comercial. Y creo que ninguno de nosotros está realmente interesado en hacerlo. Seguiremos tomando decisiones cuando lleguemos a esos puntos clave: ¿Con quién queremos trabajar? Trabajaremos con personas que también se preocupen por la música primero. Pero también, vuelve a preguntarnos en cinco años, tal vez hayamos perdido todo eso [todos ríen].

 

No, no creo que sea así [ríe]. Y, conectando con la importancia de priorizar la música, ¿cómo exploró cada uno de ustedes su propio sonido? ¿Cómo empezaron a involucrarse en la música antes de estar juntos?

MS: En mi caso, he estado en diferentes bandas desde que tenía 15 años. Mucho tiempo. Y a lo largo de ese proceso, fui aprendiendo más sobre el bajo, entendiendo cómo funciona la dinámica de una banda y todo eso. Pero fue realmente durante la pandemia cuando tuve más tiempo para... Bueno, fueron un par de cosas. Primero, la banda en la que estaba antes se separó. Y yo sabía que quería seguir haciendo música, pero no sabía cómo sería eso. Entonces estuve todo este tiempo en casa. Básicamente aprendí a tocar la guitarra, lo cual fue entre 2020 y 2021. Realmente pude descubrir el estilo que me gustaba. Algo que se sintiera auténtico para mí y que reflejara lo que quería hacer en el futuro. Fue principalmente aprender canciones de bandas como Joy Division, Interpol, o cosas que siempre me habían gustado y con las que me sentía muy conectado. Y luego, a partir de eso, fui desarrollando mi propio estilo.

 

TW: Creo que es realmente importante y divertido que influyan cosas que no viviste. Porque escuchas la canción por lo que es y luego desarrollas un mundo alrededor de ella. Es como si tuvieras una visión diluida de cómo era una escena. Y usualmente es más romántica. Creo que esa fue una parte muy importante de cómo fue formándose nuestro sonido. Escuchábamos canciones aisladas de una banda como The Highwaymen y desarrollábamos toda una idea en nuestra mente de cómo sonaban realmente. Luego veíamos el video musical y decíamos: “Esto es medio tonto. Pero la idea era más genial”. Volvemos a esa idea de sentir nostalgia por un sonido que nunca existió para intentar crear algo que esté fuera del tiempo. Y Zac siempre dice algo como: “Puede que lo arruine un poco”. Pero todos producimos cosas por nuestra cuenta. Y todos tenemos la capacidad de desarrollar sonidos por nuestra cuenta. Así que, al final del día, eso tiene un mayor impacto en nuestro sonido que simplemente tocar juntos nuestros instrumentos. Tener ese tipo de comprensión creativa de que todo gira en torno a la composición. Entenderlo desde ese espacio creativo.

 

Todos viven en Nueva York,¿ no? ¿Qué es lo que más les inspira de la ciudad? NL: Tengo mucha suerte de haber nacido y crecido ahí. Mis padres son inmigrantes de dos países diferentes, y no podrían haberse conocido en ningún otro lugar. Así que me siento muy afortunada de haber estado siempre expuesta a diferentes culturas. Y una gran parte de la cultura es, obviamente, la música. Creo que lo que más me inspira de Nueva York es que nunca vas a escuchar lo mismo dos veces. Obviamente, nuestro trabajo, como mencionaste antes, es muy nostálgico y evoca a los inicios del post-punk. Pero creo que, dado que el entorno en Nueva York ahora es mucho más diverso, podemos combinar nuestra música con la energía que nos rodea. Tenemos el privilegio de estar en una escena donde la gente tiene curiosidad, emoción por salir, escuchar algo nuevo, ser parte de ello y hablar de ello. Así que pienso que la diversidad y la energía de la ciudad nos ayudan mucho a canalizar nuestra música hacia algo que pueda disfrutarse no solo en Nueva York, sino en cualquier lugar. Es como un fenómeno cultural genial.

 

monobloc-entrevista-im-just-trying-to-love-you

En una ciudad que tiene tantos sonidos y tanto ruido por todas partes, ¿cuál es su espacio seguro o su lugar de calma en medio del caos? ZP: Wow. Supongo que, para mí, tengo un espacio de práctica que comparto con otros artistas… En algún momento escribí cosas con estos chicos ahí… pero ahora tenemos un espacio diferente. Es solo una habitación muy pequeña, completamente a prueba de sonido, pero entra un poco de luz a través de unas ventanas gruesas. Cuando estoy ahí, es el único lugar donde realmente se bloquean los sonidos de la ciudad. Me pongo los auriculares y solo practico la batería. Y la batería es lo que realmente me mueve. Pase lo que pase con Monobloc o con cualquier otra banda en la que haya estado, simplemente amo tocar la batería. Así que regresar a mi espacio de práctica es la forma en que lidio con la vida en la ciudad, sí.

TW: Creo que mi verdadero espacio seguro probablemente aún no exista. Tendré que construirlo algún día, sabes, eventualmente. Siempre hablamos de algo como un rincón genial para leer o algo por el estilo. Pero ahora mismo, aunque no suene tan genial, creo que mi espacio seguro es... Mop y yo vamos a un café internet[ríe].

MS: ¡Eso es lo que iba a decir yo también!

TW: Básicamente es como un bar. Hay un barra al frente y, en la parte de atrás, filas y filas de computadoras. Te pones los auriculares, entras, y simplemente jugamos videojuegos juntos durante demasiado tiempo. No sé, pero es un lugar que, especialmente en Nueva York, donde todo suele ser tan estrecho, ofrece bastante espacio y comodidad. Es muy agradable ir y olvidarte de todo por un momento. Literalmente estar inmerso. A veces, cuando tenemos que resolver problemas complicados con la banda y esas cosas, vamos ahí y lo discutimos. Así que sí, saludos a los del café internet.

 

BS: Crecí surfeando, así que para mí, siempre que puedo salir al océano y alejarme de todo, simplemente estar solo, es algo especial. No puedes escuchar nada, no estás hablando con nadie. Solo eres tú ahí afuera. Y esa es una experiencia muy meditativa para mí. Saludos a Dan Blackwell y Jake Zavitz. No puedo esperar para surfear con ellos pronto.

 

MS: Sí, creo que definitivamente comparto el mismo espacio seguro que Tim, pero para agregar algo diferente, creo que cocinar es otro para mí. Es algo por lo que siempre he sentido pasión. Creo que, especialmente en Nueva York, donde todo es tan frenético y loco, detenerte y pasar una o dos horas cocinando la cena es como un buen reinicio para mí. Es un ritual agradable. Ir por buenos ingredientes, usar mi cuchillo favorito, no sé... A veces es una forma genial de romper con la rutina diaria.

 

NL: Yo diría que el mío son siempre las librerías. Soy un poco nerd y me encanta leer, así que cada vez que estoy en Nueva York, voy a mi librería favorita o intento ir a una nueva. Es como una especie de chiste recurrente porque me gusta grabar vlogs cuando estamos de gira con Monobloc. Siempre que estoy en un país nuevo, tengo que visitar una librería. Así que si tienes alguna recomendación para una en Ciudad de México, dime.

 

Hay muchas. Ahorita pienso en una muy famosa que se llama El Péndulo. Es un espacio bastante lindo, y en una de sus sucursales tienen jazz por la noche. NL: ¡Oh, eso suena como mi nuevo espacio seguro! Sí, tal vez iré ahí.

 

Qué interesante escuchar la respuesta de todos. Mi última pregunta, para que respondan rápidamente: ahora que hablamos de nostalgia y del tiempo, ¿qué pondrían en una cápsula del tiempo?

Todos: Hmmm. Buena pregunta. [Todos ríen]

 

ZP: Tal vez mi Game Boy Advance de la infancia con Shaun White Snowboarding.

 

TW: Probablemente pondría tantos libros como fuera posible, tanto de ahora como del pasado, porque creo que el mundo a veces da miedo en cuanto a lo que se puede perder del pasado. Pienso que es realmente importante documentar todo y recuperar tanta información perdida como sea posible, por si acaso, sabes, nuestra pequeña cápsula del tiempo divertida termina siendo algo importante que realmente se necesite. Especialmente en una época en la que todo está en internet. No todo está en libros electrónicos ni en formatos digitales.



the-marias-submarine-entrevista

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page