Entrevista con Madison McFerrin
La voz que representa un legado y el instinto como principal motor creativo.

Madison McFerrin es una artista que ha rondado por el mundo de la música desde una muy temprana edad, ya que creció dentro de una familia dedicada a la industria musical. Mientras crecía, ella experimentó con una infinidad de géneros motivada por su padre y hermano, consolidando su preparación profesional en Berklee College of Music.
Ahora, después de lanzar su primer Ep ‘You + I’ (2019), llega ‘I Hope You Can Forgive Me’, álbum que marca su debut. Aprovechando este gran momento, nos sentamos a hablar con Madison para comprender más su visión, sus objetivos como artista y algunas historias que marcaron su vida y su camino musical.
El lanzar un álbum es un momento de satisfactorio y liberador para un artista, ya que puede ver el resultado de tanto trabajo plasmado en la recepción del público, pero siempre las primeras veces están cargadas de una mayor emoción y de un cúmulo de sensaciones que pueden oscilar entre el éxtasis total, el miedo y la tranquilidad de, por fin, dar ese paso tan importante para un proyecto en ascenso.
Madison, este es un momento muy importante para ti, pero me gustaría saber, ¿cómo te sientes con este primer lanzamiento?
M: Me siento realmente genial, pero creo que el sentimiento que más domina mi cuerpo en este momento, es el de orgullo. Sabes, se siente muy bien saber que logré sobrepasar muchas cosas para poder sacar todo este trabajo a la luz. Creo que mucha gente piensa que comenzar un trabajo de este estilo es complicado, pero lo que yo siento es que terminar es la verdadera parte complicada. El hecho de que todo esto no solo esté terminado, sino que ya muchas personas lo puedan escuchar, es algo que me llena de orgullo.
Sin duda es algo de que sentirse orgulloso, ya que lo que tuviste tanto tiempo en tu mente como solo una posibilidad, pero ahora es una realidad, y muchos podemos disfrutarlo. Hablando de eso, debo decir que las sensaciones que el álbum dejó en mí, fueron muy positivas, ya que me sorprendió la manera en la que fusionaste tantos géneros en una propuesta minimalista. Me gustaría saber, ¿cuánto tiempo estuviste planeando este material para que resultara de esta manera?
M: Pues todo tomó poco más de un año, pero es muy interesante, porque no tiene mucho que aprendí a producir y todo esto es muy nuevo para mi. Creo que me dejé llevar y estoy segura que, en cada una de las canciones que forman parte del material, se puede escuchar todo lo que he crecido estos años. Todas estas ideas estuvieron rondando por mi cabeza mucho tiempo y fue un poco estresante pasar por todo el proceso de ponerlas en papel y hacerlas una realidad, pero sabes, este álbum ya tiene casi un año que lo terminé y lo he escuchado una infinidad de veces, en las que reído sin parar y he llorado hasta cansarme. Ahora que ya está disponible para todos, solo espero que la gente lo disfrute de principio a fin y que se convierta en un espacio al que cualquiera pueda volver cuando lo necesiten.
Tu estilo es algo que me gustó mucho de tu propuesta, porque, como ya lo mencioné, la forma minimalista en la que se unen tantos géneros, me pareció muy interesante. ¿Cómo fue que llegaste a este estilo y que es lo que buscas conseguir cuando creas música?
M: Creo que lo que resumiría mi respuesta sería que confié mucho en mi instinto. Fue mucho seguir el flujo del sonido y con lo que yo me iba sintiendo cómoda. No me fijaba tanto en sí algún sonido era complementario de otro, yo tenía todas las herramientas a mi alcance e hice lo mejor que pude con ellas. Este álbum soy yo escuchando a mi ser interior y confiando en que elegía siempre la mejor opción para llegar al punto más honesto de mis intenciones de autorreflexión. Este álbum presenta tantos ritmos y géneros, porque yo disfruto de todos esos sonidos, y esto me ayuda a definirme como artista que disfruta del eclecticismo que conforma a la vida.
Quiero centrarme en lo que acabas de mencionar sobre la confianza en tí y en lo que elegías para el material, debido a que en tu tema “Run” haces mención sobre confiar, pero escapar. ¿Qué representa esta confianza en ti misma y de qué crees que debes escapar?
M: Esta canción en particular tiene mucha historia detrás, ya que durante la pandemia, descubrí que mi tatarabuela escapó de la esclavitud. Esto fue algo que realmente me movió mucho por dentro. Estábamos en los primeros meses de la pandemia, y se veía claro que nada iba a cambiar pronto y que estaríamos encerrados por mucho tiempo. Todo se estaba cancelando y cada vez me sentía más derrotada, pero al enterarme de esto, una gran fuerza se apoderó de mí y me hizo darme cuenta de todo el legado que carga mi nombre. Yo estoy aquí gracias a que mi abuela escapó para recuperar la vida que se le había robado, el tema de la confianza representa toda la fuerza de mi abuela, que sin saber lo que realmente pasaría, tomó todo lo que Dios le otorgó para correr hacia una vida mejor. Por eso la canto con mi padre, quiero honrar su memoria y la de mi familia.

Justamente vi que el activismo es algo muy importante en tu vida, y te has dado a la tarea de utilizar tu posición para defender los ideales de muchos. ¿De qué manera influye esto en tu trabajo, y cómo recomendarías abordar algún tema de este estilo para personas que quieren hacer algo similar a ti?
M: Realmente siento que para comenzar dentro de algún movimiento de activismo debes encontrar la comunidad que te representa y compartir sus valores y tradiciones. Respetar lo que defienden y creer fielmente en el movimiento. Yo siento que el activismo influye de una gran manera en mi trabajo, ya que creo que cuando encuentras a tu gente y tu misión en la vida, encuentras tu voz.
Claro, coincidir con personas que comparten tu misión y visión del mundo, debe ser muy gratificante, ya que puedes crecer mucho a partir de ese momento, rodeado de personas que se enorgullecen de ti. Hablando de personas que te ayudan a crecer, nos enteramos que alguna vez cantaste con la reina del soul, Aretha Franklin. ¿Cómo fue ese momento para ti?
M: Wow, ese fue uno de los mejores momentos de mi vida. Además, yo nunca imaginé, ni en mis sueños más locos, poder tener la oportunidad de compartir escenario con alguien tan grande como ella. Fue en un festival donde mi papá iba a tocar, estábamos en el Ottawa Jazz Festival y Aretha era la headliner. Su equipo llamó al equipo de mi papá y tuvimos la oportunidad de pasar a su camerino para platicar con ella. Estando ahí, ella le preguntó a mi papá, si conocía la canción “Happy”, a lo que él dijo que no, pero yo interrumpí y dije “claro que la conoces” y comencé a cantarla. Aretha me detuvo y me dijo que subiera al escenario a cantarla con ella. Todo fue tan rápido, que cuando me di cuenta, ya estaba frente a todos cantando y rogando por no olvidar la letra [ríe].
Sí me imagino que los nervios estaban a flor de piel, pero también estoy seguro que ese fue un momento inolvidable para ti.
M: Sin duda alguna, ese tipo de oportunidades se presentan sólo una vez en la vida, y como artista no te puedes dar el lujo de dejar pasar algo así. Al final, estuve por un momento sola en el escenario, pero en un momento entró Aretha y me arropó con su voz, intercambiamos algunos momentos y fue simplemente surreal.
Que padre que alguien como Aretha te haya otorgado ese nivel de confianza, un momento que vivirá en la memoria del festival. Hablando de los festivales, aún recordamos tu presentación en el Festival Corona Capital 2022. ¿Has pensado en volver a México pronto?
M: No puedo esperar por volver a la Ciudad de México. En el Corona Capital me la pasé muy bien porque tuve una buena interacción con todos los medios y me hicieron una gran cantidad de entrevistas, en las que hablé mucho español. Disfruté mucho del público y la ciudad es simplemente maravillosa, y sé que pronto estaré por allá con ustedes.
De esta manera cerramos la conversación con Madison McFerrin, no sin antes reconocer su trabajo y felicitándola por ese primer, e importante, paso para su carrera. Estaremos atentos para lo que llegue de ella en el futuro y disfrutaremos de verla pronto por nuestro país.