Entrevista con Isabella Lovestory
- Lilith Jaime
- hace 1 día
- 6 Min. de lectura

Isabella Rodríguez Rivera inició su camino en las artes desde temprana edad. Su herencia hondureña le brindó fuertes influencias latinas que, combinadas con una estética inspirada en el pop de los 2000s, dieron forma a Isabella Lovestory: un proyecto que fusiona música, imagen y actitud. Bajo esta personalidad, sus fans y su música la proyectan como una “sexy bad bitch latina”. Sin embargo, en esta ocasión, la artista nos deja ver más conceptos que también la conforman.
En junio de este año, Lovestory lanzó su segundo álbum de estudio, ‘Vanity’. Tal como sugiere el título, este material explora la belleza en su dualidad —tanto la luminosa como la oscura— desde la perspectiva de la cantante. Tras el gran éxito de su debut ‘Amor Hardcore’ (2022), esta nueva entrega llega lista para conquistar los oídos y corazones de su público más leal. Tuvimos la oportunidad de conversar con ella sobre la concepción de este nuevo material, las inspiraciones que lo nutrieron y su particular amor por el internet.
Tu nombre artístico es Isabella Lovestory, pero este último –Lovestory– me parece un concepto que te da cierta identidad. Cuéntanos más acerca de quién es Isabella cuando lleva este segundo nombre.
IL: LoveStory es mi super héroe. Siempre he pensado que no es como un alter ego, es más como una proyección de mi ser más puro que vive dentro de mi cabeza y mi corazón. Es una manera de hacer un exorcismo de todos mis pecados y cosas que tengo adentro. Es literalmente 100 por 100 yo, pero también una manera de, obviamente, crear una fantasía que siempre he querido ser.
Justo te pregunto sobre quién eres cuando compones música porque recientemente lanzaste un álbum. ‘Vanity’ es tu segundo disco y quisiera preguntarte si, a comparación del proceso creativo que tuviste con el primero, cuáles cosas fueron distintas en esta ocasión con este nuevo proyecto.
IL: Siento que quería ser muy vulnerable en mis letras y también en mi sonido. Más pop obviamente y menos ese estereotipo que tengo de ser una sexy bad bitch latina. Obviamente soy y siempre seré así, porque crecí en Honduras, pero quería mostrar ese lado mío que es más nerd, experimental, raro y k-pop fan. Así que quería enseñar más lados míos y uno más suave, como girly.
¿Qué fue lo que te inspiró a navegar estos conceptos de tu personalidad?
IL: La belleza, obviamente, la vanidad, el amor y la tragedia. El lado más oscuro de todas esas cosas y el contraste con lo hermoso y lo horrible y cómo esas dos cosas juntas son más interesantes que una. Básicamente, todo ese contraste entre lo bello y lo feo. Y el lado más oscuro de la belleza, definitivamente.
Son temas que considero muy relevantes de abordar, sobre todo por la importancia que la sociedad de hoy en día le da a las apariencias. También noté que, tanto en este álbum, como en trabajos pasados, hay una mezcla de synth-pop, pero también ritmos latinos y un poquito de reguetón. ¿Cómo es que balanceas estos géneros que son tan distintos del otro?
IL: La verdad es que nunca pienso en géneros. Sólo hago las cosas que yo quiero escuchar, que siento que no las escucho en el pop contemporáneo, y las cosas que escucho en mi día a día. Obviamente, me encanta el J-pop y me gusta mezclar cosas que me inspiran que tal vez no son tan obvias. Pero también he escuchado a Belanova y a María Daniela y su Sonido Lasser. Así que me encanta hacer pop así súper dulce, aunque no pienso en un género particular cuando estoy haciendo música. La verdad es que yo todo lo veo súper visual, me encanta expresarme con fantasía y entregarme completamente en tratar cada canción como una película. Siempre pienso en las cosas visualmente y menos en un plan o estrategia de cómo todo va a salir.
Mencionaste a Belanova, lo que me hace querer preguntarte ¿qué estaba sonando en tu playlist mientras componías tus canciones?
IL: Toda mi playlist iba de k-pop viejo. También Pixies, F(x), Belanova y un montón de Gwen Stefani. De todo, literalmente. Pero la verdad es que no estaba escuchando mucha música. Mas bien, estaba viendo películas y estando más en mi propia cabeza.

Una playlist muy variada. También vi que tienes colaboraciones en ‘Vanity’, ¿qué aspectos crees de trabajar en equipo que aportaron algo distinto al material?
IL: Quise que fuera super enfocado en las colaboraciones con máximo tres personas. Quería que sonara super íntimo todo y super yo, y por eso no había tantas colaboraciones como en ‘Amor Hardcore’. Y obviamente con la temática de vanidad, de ser egoísta y ser como ese equipo de estar en tu propia cabeza, en tu propio corazón y en tu propio mundo. Quería que todo eso fuera importante en todo el proceso del del álbum. La verdad es que estoy teniendo un cambio drástico en mi vida desde que he estado trabajando en este disco. Es la primera vez que he podido pensar las cosas más claramente, entonces siento que mi mente es como un collage ahorita. Estoy procesando todo lo que pasó, pero sí, fue un proceso súper intenso, la verdad. Y con las colaboraciones también. Con todos mis amigos nos odiamos al final del álbum, pero valió la pena.
Me imagino que, tal como lo dices, fue una montaña rusa de eventos y emociones. Para cerrar esta primera parte de la entrevista, ¿con qué canción de tu álbum te sientes más conectada?
IL: “Vanity”, porque es mi canción favorita que he hecho en mi edad y siento que es la que más quisiera cantar en un karaoke a las 3 AM tomando vino. Me encanta, es muy buena.
Definitivamente, sería muy icónico verte cantarla en ese escenario. Para comenzar esta segunda parte de la entrevista, que tiene que ver más con tu personalidad como artista, quisiera que comentaras como crees que ha sido recibido ‘Vanity’ por tu público.
IL: Creo que yo estaba súper nerviosa, porque obviamente a mis fans les encanta el reguetón y esa persona bad bitch que también soy, pero siento que les gustó mucho y vieron que mi meta era ser yo. También, les encanta el k-pop, así que vieron eso y les gustó mucho. Cuando yo hago música, no pienso mucho en lo que la gente va a pensar o si le va a gustar y eso es muy importante para mí. Siempre ser súper yo, eso es lo que les gusta a mis fans, además del caos.
Hablando de tus fans, ¿cómo crees que es tu relación con el internet en general?
IL: Yo soy súper internet girl desde siempre. Desde que me acuerdo que salió el Internet, estaba en LatinChat y Hi-5. Websites antiguas. Siento que siempre he sido escapista y nunca me he sentido parte de algún grupo. O sea, fui la peor estudiante de todos los tiempos en todas las escuelas en las que he estado. Siempre me sentía súper feliz estando en el internet todos los días por horas, escapando la realidad aburrida. Así que desde siempre he estado buscando cosas ahí. Todos los websites de antes, como del 2007, que tenían juegos súper raros para niños y terminaban súper mórbidos, me encantaban siempre. Obviamente, siento que mi generación millennial vio un montón de cosas feas y horribles en la web, pero también nos formó la manera de ver ciertas cosas y de cómo expresarnos. Yo siento que el internet también puede ser una puerta para descubrir ciertas estéticas y cosas distintas.
Ahora que mencionas las estéticas, me encantan muchísimo todos tus outfits. La manera en las combinas la ropa es muy extravagante pero balanceada. ¿Esta moda que tú llevas refleja tu personalidad en su totalidad? ¿o crees que sólo es una parte de Isabella Lovestory?
IL: Creo que todo lo que hago es 100 por 100 auténticamente quién soy. No sé si seas bueno, la verdad, pero siempre he sentido que no tengo otra opción como expresarme. Siempre he sido una loca controladora de todo lo que hago y de todas las maneras de expresarme. Como te dije, soy muy visual y me encantan las películas. Entonces, me fascina entregarme completamente a un personaje de quién soy yo. No pienso mucho en en las tendencias o en la moda. Mi mente es muy caótica surrealista.
Sí, me parece una visión muy única. Ojalá veamos más de eso por mucho tiempo. Para cerrar, una pregunta divertida: ¿Quién sería tu colaboración ideal?
IL: Britney Spears, porque es Sagitario. Me encantaría hacer videos, así como los que hacen su sala dando vueltas. Entonces sería como el mejor video de todos los tiempos.