Entrevista con half•alive
half•alive, banda originaria de Long Beach, California conformada por Josh Taylor, Brett Kramer y J. Tyler Johnson, nos presenta su tercer material de estudio titulado ‘Persona’, una obra que, a través de once canciones llenas de dinamismo y una producción súper creativa, explora el significado del ser humano y la percepción que el mundo llega a tener de nosotros y viceversa. En los últimos instantes del álbum, Josh y compañía nos dejan con la pregunta: ¿estás viendo o estás observando?, adecuado para una banda que desde el inicio se ha caracterizado por cuestionar todos los aspectos de nuestra existencia. Recordando que el nombre de la agrupación viene de la teoría psicológica propuesta por Sigmund Freud y Carl Jung que describe cómo el alma es arrastrada hacía la vida y la muerte simultáneamente, lo que resulta en un estado “medio vivo”.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Josh, Brett y J. Tyler sobre el significado de las canciones y el proceso creativo detrás de este álbum.
¡Hola, chicos! ¿qué tal? Felicidades por el lanzamiento de ‘Persona’ ¿cómo se sienten ahora que el álbum está en manos de sus fans?
BK: Nos sentimos emocionados. Nuestros fans recibieron bien las cosas con las que experimentamos. Hay mucha gente nueva interactuando con nuestra música y eso nos encanta. Acabamos de anunciar una gira para el próximo año y estoy ansioso por tocar las nuevas canciones en vivo.
Me alegra escuchar eso, sin duda este nuevo material nos tiene emocionados. Algo que me llamó la atención son los personajes que salen en la portada del álbum y que hemos visto en sus redes sociales ¿Hay un significado detrás de ellos?
JT: El álbum se llama ‘Persona’ y el significado de esa palabra en inglés es mostrar una faceta diferente a la de uno mismo dependiendo de cómo quieres ser percibido por los demás. Era lógico que hiciéramos una máscara o personajes que representen a los extraños que nos rodean en este mundo y viceversa. Muchas canciones abordan el tema de la percepción.
Claro, noté que es un tema recurrente a través de las canciones. Y relacionado a eso, en sus letras plantean la cuestión de si estás viendo o estás observando ¿a qué se refieren con eso?
JT: Pasa que, cuando ves una cosa no la estás percibiendo como tal, solo notas su existencia. Para observar algo tienes que entenderlo. Es como decir: ¿podemos empezar a reflexionar sobre las cosas que estamos viviendo y observando? Por eso el álbum, en muchas maneras, trata de la percepción. Es sobre notar la relación contigo mismo, con las demás personas, con tu reflejo y cómo todos esos factores se relacionan.
De hecho, nuestra canción “People” retrata esa idea de estar conduciendo por la autopista y que a un costado hay otro auto con un extraño adentro. Si lo piensas más a fondo, te das cuenta de que cada persona tiene una vida tan compleja y maravillosa como la nuestra. Son el personaje principal en su propia historia. Empiezas a desarrollar compasión por los extraños en vez de verlos como una entidad completamente diferente a ti. Quizá tengan más en común de lo que imaginas.
Sí, es extraño pensar en que cada persona es todo un mundo por si sola. “People” fue de mis canciones favoritas, al igual que “Sophie’s House”. En esa última sentí mucha nostalgia en la letra y la producción es increíble. ¿Cómo fue el proceso de crear esa canción?
JJ: Esa canción nos ayudó a definir el sonido de ‘Persona’. Queríamos usar más instrumentos en vivo y que se sintiera como una banda tocando en directo dentro de tus audífonos. “Sophie’s House” fue el momento donde desciframos la formula para este disco; grandes momentos instrumentales y melodías geniales, pero reduciendo todo a los elementos más fundamentales. Queríamos escribir sobre la nostalgia de cómo era ser una banda en otra época, cuando nos sentíamos más libres. Con este disco, queríamos explorar la nostalgia y cómo juega un papel dentro de la experiencia humana porque siempre queremos volver al pasado y estar en el presente al mismo tiempo. Con esta canción, sobre todo, exploramos la instrumentación en vivo, lo que significa ser humano y la nostalgia hoy en día.
Es parte de nuestra naturaleza añorar el pasado, nunca dejamos de pensar en el. Se que exploraron otras emociones más oscuras como el enojo con “Automatic” ¿De dónde vino esa canción?
JT: Hacer una canción de enojo es más desafiante que una como “Sophie’s House” que es más relajada y bailable. Escribir letras con las que puedas gritar es más difícil porque vienen desde un lugar diferente, no está en tu cabeza o en el corazón, viene del estomago. En este caso, hablamos de una parte fea de la naturaleza humana y la señalamos diciendo: ¿podemos hacer del mundo un mejor lugar o nos vamos a conformar con las cosas como están?
BK: Desde mi perspectiva como baterista, la mayoría de nuestras canciones tienen mucha energía, pero no un tempo muy rápido. Siempre busco un feeling nuevo y cuando escribimos el ‘Persona’ sentía que no habíamos explorado tanto las canciones rápidas con energía. “Automatic” fue el resultado de esa exploración. Es como preguntarse: ¿cómo sonaría una canción de half•alive si tocáramos más rápido?
Cierto, tienes que abrirte y sentirte vulnerable, dejar salir el enojo para que la gente resuene con una canción así. Noté un contraste entre la primera parte del álbum que es más animada y la segunda parte empieza a ser un poco más intima y con canciones lentas. ¿Fue intencional hacer eso?
JJ: En su mayoría lo fue. Por ejemplo, “Thank You” fue compuesta con todos los instrumentos y conforme avanzamos con la grabación nos dimos cuenta de que necesitábamos algo más íntimo y la letra se prestaba para ello. Quizá no fue la intención desde el principio, pero nos encantan las baladas y hemos incluido una en cada álbum. Para nosotros es muy importante el dinamismo y tener esa canción lenta al final es como la cereza del pastel.
Por supuesto. Eso le da mucha vida a ‘Persona’. Algo que también me gustaría saber es: ¿qué les gustaría a ustedes como banda que el escucha se llevara después de escuchar el álbum?
JT: Solo quisiera que lo escuchen de una manera activa, en vez de pasivamente. Y que reciban con brazos abiertos cualquier cosa que el álbum les pueda ofrecer. Cada canción tiene un significado para nosotros, pero la interpretación que le da cada persona es completamente única, dependiendo de en que parte de tu cabeza, corazón o estomago resuene. Espero que se den la oportunidad de escucharlo bien.
Y hablando del significado de las canciones, ¿Hay alguna canción de este disco que sea especial para ustedes?
JJ: Nadie se ha dado cuenta hasta ahora, pero me interesa saber si alguien lo puede descifrar, será una primicia para sus lectores. “Songs (Feat. Jordana)” tiene sonidos de una canción antigua que nunca incluimos en un álbum y no se si alguien se haya dado cuenta todavía, es un easter egg que se me hizo divertido y único. “Songs” por si misma fue todo un viaje, cuando la escribimos sonaba de cierta manera y se transformó mucho después de que la tocáramos en vivo.
Los puentes musicales en este álbum fueron todo un tema, no sabíamos qué dirección tomar con ellos. El puente de “Songs” es interesante porque Brett tenía una referencia estilo Phoenix, un poco clásico en el piano y no sabíamos si incluirla o quitarla. Hay muchos momentos en cuanto a producción en los que tomamos decisiones drásticas, pero siempre con la canción como prioridad. En esta canción tardamos mucho en averiguar con quién hacer el dueto, cómo conseguir esa armonía y sentimiento de cantar en un dueto, pero no romántico, sino como amigos. Me quedo con esa canción por el easter egg y por las decisiones que tomamos para lograr un gran resultado.
Seguramente habrá muchos fans que se pondrán a buscar ese detalle en la canción, yo nunca lo habría notado. Sin duda, debo felicitarlos por la producción de este álbum, es increíble. Me pregunto, ahora que tienen 3 discos y han cubierto mucho terreno con tantas canciones ¿Ya tienen una visión de a dónde quieren llevar su música o su creatividad ahora?
JT: Siempre estamos planeando cosas nuevas, es bueno mantener la ardilla de composición girando, por así decirlo. Nos gustaría mucho volver al estudio y hacer canciones, pero también no podemos esperar para tocar estas canciones en vivo, sentirlas y experimentarlas colectivamente.
JJ: Y nos encantaría volver a la Ciudad de México. El concierto en Foro Puebla fue increíble para nosotros, todavía no tenemos alguna fecha en específico, pero sí estamos trabajando para volver en cuanto sea posible. Adoramos a nuestros fans de México y nos emociona mucho la idea de verlos otra vez.
A nosotros también nos emocionaría volverlos a ver en México. Ha sido un placer conversar con ustedes, muchas gracias por su tiempo. Suerte con la gira ¡Saludos!