top of page

Entrevista con Freak Slug

La mejor fuente de inspiración es la vida propia.

freak-slug-i-blow-out-big-candles-album-debut-entrevista
Fotos: El Hardwick

Si bien, la década de los 90s y 2000s fueron trascendentales para el surgimiento y evolución del grunge y shoegaze, sólo algunos artistas de hoy en día pueden lograr una esencia única en estos géneros como Xenya Genovese y su proyecto Freak Slug. Con una personalidad determinada y llena de pasión por la creación artística, su música ha logrado conquistar el internet. Bajo el concepto de escribir canciones basadas en sentimientos sinceros y catárticos, la artista británica consolida un sonido emocional, ruidoso y original que se siente como un momento de desahogo en la vida. Además, de darle un toque DIY a la mayoría de su contenido audiovisual.

Tras lanzar varios sencillos y EPs, caracterizado por la combinación de lo-fi y grunge, la primera cúspide artística en su carrera ocurrió en 2020 con su canción “Friday”, pues su éxito en redes sociales impulsó a que más personas escucharan su música. Sin embargo, no terminaría ahí ya que, a finales de 2024, presentaría su álbum debut titulado I Blow Out Big Candles, el cual refleja partes de su personalidad nunca vistas por su audiencia, así como melodías cercanas a sentimientos fuertes.

En está ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Xenya acerca del origen de su proyecto, de su esencia como artista, de su más reciente trabajo I Blow Out Big Candlesy la versión deluxe de este mismo material que saldrá muy pronto.

 

¿Qué tal Xenya? ¿Cómo va todo?

XG: Estoy bien, gracias. En este momento en casa. ¿Tú cómo estás?

 

También me encuentro bien, gracias. Hoy me gustaría que habláramos de tu proyecto Freak Slug y tu álbum debut. Esto con la finalidad de que nuestros lectores te conozcan mejor. Entonces, cuéntame, ¿cómo inicio tu carrera en la música?

XG: Comencé a escribir y a tocar la guitarra acústica cuando era adolescente. De hecho, todo esto comenzó en una pijamada cuando era una niña. Tenía una amiga que tocó su guitarra y cantó a la par esa noche, y eso fue muy cool para mí. Ni siquiera pensé en la música como una opción. Una semana después de eso, compré una guitarra e instantáneamente comencé a escribir sin pensarlo mucho. En cuanto aprendí mis primeros acordes, compuse mi primera canción, sin importar su significado. Eso fue muy crucial en mi vida. Sin embargo, fue un desarrollo lento. A los 17 años, comencé a grabar de una manera más seria. Diría que la música que hacía en ese momento era muy experimental y lo-fi. Con el tiempo, los sonidos fueron haciéndose más limpios y mejor producidos. En este proceso de desarrollo musical, ¿alguna banda o artista te inspiró? O incluso, ¿hubo algún referente familiar que te motivara a convertirte en artista musical o sólo fue por deseo propio?

XG: Mi padre tiene un muy buen gusto musical. Él es de Salford, Manchester, entonces le gusta música como The Velvet Underground y Bob Dylan. Mientras que mi madre, como es rusa, no tiene el mismo gusto. No comparto con ella sus mismas preferencias musicales. Para serte honesta, el sólo vivir en Manchester y sentir el legado e historia musical que tiene la ciudad es demasiado icónico e inspirador. Diría que la ciudad en sí es un ídolo.

 


¿Tu mamá es de Rusia? ¡Increíble! A mí, personalmente, me gusta mucho la escena de post-punk ruso que existe hoy en día. Por esto mismo, tengo que preguntarte, ¿alguna vez escuchaste música rusa y te inspiraste para componer algo? ¿o sientes que siempre estuviste más inclinada a la música de tu país?

XG: Creo que siempre he estado más inclinada a la música británica. No te mentiré, la mayor parte del tiempo escucho música en inglés y un poco de americana. En cuanto a cómo suena la música rusa… no siento que alguna vez haya sido necesario inspirarme de eso para mí.

 

Interesante. Ahora, siguiendo un poco el tema principal, ¿qué te motivo a crear música? ¿Tienes alguna meta en específico que quieras alcanzar con tus proyectos?

XG: Para mí, es una forma de expresar mis sentimientos y procesarlos, pues no solamente es el proceso de creación de música, que definitivamente ayuda bastante, sino también escuchar el resultado. Es muy catártico escuchar lo que haces y como se expresa. Es bueno, porque creo que es la única forma en la que puedes entenderte, ya que literalmente es tu canción sobre alguna experiencia. Y por supuesto, es una manera de sanar.

Probablemente diría que no hago música por algo o alguien en específico, nunca ha sido así. En realidad, no pienso en las personas cuando lo hago. Tuve una pequeña etapa en la que pensaba mucho en mi audiencia, pero luego me di cuenta que no valía la pena hacer eso. Sólo quiero ser yo misma. Esa es mi motivación. Mi meta es hacer música que en verdad escuche si fuera otra persona.

Este tema de ser tú misma en tus composiciones, ¿dirías que es tu concepto principal en Freak Slug? ¿o cuál es la esencia que permea más?

XG: Es difícil de decir. Creo que mi vibra es un tanto complicada de describir, pues es entre temperamental y despreocupada. También tengo mucho carácter. En el norte de Inglaterra hay muchas personas con carácter, lo cual amo y es genial, por lo que me gusta pensar que mi música tiene esencia y humor de eso.

En mi álbum debut quería mostrar partes más oscuras de mí misma, porque en otras ocasiones había sido muy relajada, alegre y, hasta cierto punto, un poco estúpida. Para serte honesta, ese sólo es el nivel superficial de quién soy en realidad. Soy una persona muy profunda y quiero que mis composiciones emulen las profundidades de mi misma. Es por eso que este proyecto añade más pesadez, más grunge y conceptos temperamentales en todo. Como en los videos, sonidos, letras, acordes, entre otras cosas.   Esta esencia y concepto que comentas lo has mantenido desde el 2020, que fue cuando empezaste con Freak Slug, ¿cierto?

XG: Pareciera que comencé ese año, pero en realidad he estado haciendo música y publicándola desde 2017 en distintas plataformas.

 

freak-slug-i-blow-out-big-candles-album-debut-entrevista

Entiendo. Hice mención del 2020 porque quería preguntarte si la pandemia y cuarentena te habían ayudado a impulsar este proyecto o a tener más tiempo para desarrollarte como artista en el ámbito creativo.

XG: Sí, supongo que sí. Siempre he tenido tiempo para la música y creo que la cuarentena ayudó. Aunque, honestamente, nunca he tenido un problema con no concentrarme en mi arte, ya que desde pequeña ha sido una prioridad en mi vida. Para mí, el decir que la pandemia me dio una oportunidad para crear aún más arte sería mentira, ya que siempre me he concentrado en crear.

Probablemente le dio a la audiencia más oportunidad de escucharme. Tal vez esa es la razón por la cual a Freak Slug le fue tan bien. Piénsalo, la gente tenía tanto tiempo para escuchar todo tipo de música y yo coincidentemente lanzaba sencillos en un momento perfecto para ese contexto.   Ciertamente fue así. Ahora, adentrémonos más con Freak Slug. ¿Cuál es la historia detrás del nombre del proyecto?

XG: En realidad, es muy estúpido. Yo quería un nombre que resaltara y que no encajara, que no fuera muy lindo ni mucho menos serio. Nunca me han gustado los nombres “lindos” para bandas, pues creo que no son memorables y yo quería serlo. En ese entonces, no tenía el sueño de ser exitosa, pero sabía que quería que el nombre fuera memorable y estúpido.

 

¿Crees que ese nombre define una parte de tu personalidad?

XG: Sí, definitivamente. Creo que digo un montón de cosas estúpidas y mucho de mi lenguaje es un poco inusual. Pongo palabras extrañas juntas en oraciones todo el tiempo, mismas que no hacen sentido y que no deberían estar ahí. Ni siquiera es propiamente inglés normal, pero me gusta. Me gusta divertirme muchísimo, incluso sólo hablando. La creatividad no tiene que estar exclusivamente en la música. A veces puede ser en la manera en la que hablas o en la que te expresas. Todo es creación, porque estás haciéndolo desde cero, como en el lenguaje o las conversaciones en sí. Así que sí, creo que Freak Slug es una extensión de quién soy yo. Incluso, sólo el nombre, sin duda.

Definitivamente tienes una visión muy creativa y profunda de tu proyecto, y tu persona. Por otro lado, sé que la mayoría de tus trabajos visuales y videos de Freak Slug están trabajados bajo el concepto DIY. En vez de decirme porqué esto es así, ¿cuáles crees que son los pros y contras de elaborar materiales de esta forma?

XG: Creo que lo hice DIY porque estudié artes en la universidad y era muy normal para mí colaborar con personas que conocía. De hecho, prefiero que gente que conozco, o incluso yo, graben y editen. Me inclino más por esta intimidad artística que se da. Y por supuesto, me gusta todo lo que conlleva un entorno familiar. Aunque, entiendo que entre más grande es el proyecto, más difícil es lograr eso. A quien fuese que conocía, trabajaba con ellos. Prefiero que sea amistoso, porque se siente como una familia y eso es muy importante para mí. Tiene que haber amor en todo lo que rodea a mi trabajo.

Los contras son, obviamente, la calidad de las cosas. La definición en los videos es difícil de lograr, pues tus recursos son tus propias cosas. No soy cineasta o videografa, pero hice algunos materiales audiovisuales y solamente recurrí a lo que tenía de manera rápida. Sin embargo, en este momento estoy adentrándome a una nueva era. Otro dato sobre mí es que soy muy impaciente. Llámalo ADHD o lo que sea, pero no me gusta estar molestando a las personas para que hagan las cosas. Sólo quiero hacerlas yo misma porque soy impaciente, esa es la verdad. Entonces, los pros son que lo puedes hacer muy rápido porque no hay nadie en quién depender. Mientras que los contras son, obviamente, que los resultados no son del todo buenos algunas veces.

 


Me parece muy divertido y sobre todo cierto que lo pienses así. Ahora que hablas acerca de comenzar una nueva era pronto, ¿cuáles crees que son tus momentos más destacables desde la publicación de tu primer sencillo hasta ahora?

XG: Es chistoso porque creo que le estas preguntando a la persona incorrecta, lo cual me parece muy gracioso. No soy mucho de estar orgullosa de mí misma. He hecho muchas cosas que las personas piensan que son cool y que yo creo que son asombrosas, pero es algo extraño para mí. Déjame pensar un segundo sobre eso... Creo que nunca me di cuenta de la gravedad de haber publicado por primera vez canciones en 2020, ni de lo bien que habían sido recibidas por el público. En ese tiempo, no entendía lo bien que estaban yendo las cosas y es hasta cinco años después que me doy cuenta de eso. También, trabajé con Dope Lemon, tuvimos un tiempo increíble juntos. Nadamos desnudos en la playa y fue muy chistoso.

Un gran logro es mi álbum debut, porque he estado esperando el momento indicado para sacarlo. Pude haber tenido un gran trabajo ya hecho, pues siempre estoy haciendo canciones y la cantidad no es un problema, pero primero quería construir una audiencia que le importase el lanzamiento de un material de ese tipo. Yo sé que cuando las personas no están involucradas e interesadas en un disco, tampoco lo están en un artista. Y por último, ir de gira por América este año. Soy de Inglaterra, por lo que es asunto serio salir del país a tocar en otro lado.

 

Si me permites mencionarlo, creo que también un momento bastante importante fue la creación de tu canción “Friday”. Esta se volvió muy viral en redes sociales, llegando en Instagram a más de 100k videos con el uso de esta. ¿Crees que este acontecimiento te impulsó más en tu carrera? ¿Cómo reaccionaste al éxito inmediato que tuvo?

XG: Fue muy increíble y emocionante para mí, porque trajo a muchos más fans a Freak Slug. También, atrajo la atención de HBO y de un programa de skaters en New York llamado Betty que usó otra de mis canciones en un segmento de ellos. Todo eso fue muy bueno. Siempre es bueno todo tipo de atención, excepto la mala. Pero sí, definitivamente lo disfruté y lo amé.

 

¿En algún punto viste venir el éxito de “Friday” o un día sólo te levantaste y ya estaba en todo el internet?

XG: Cuando estaba haciendo “Friday”, sabía que estaba haciendo un hit. Quería que fuese un poco fuera de mi zona de confort, porque en sí la canción es muy pop y mi historial musical antes del 2020 es muy grunge, lo-fi y enérgico. Evidentemente, “Friday” no es nada de eso. Con esa canción, quería hacer algo que fuese bien recibido por la audiencia, aplicando, ya sabes, melodías felices y todo eso. De hecho, aprendí a amarla, me gusta mucho ahora. Pero cuando la grabé por primera vez, estaba consciente de que era una típica canción de pop. Hoy en día, la aprecio de manera genuina. Es extraño como se dio todo esto.

 

Sin duda, “Friday” es una canción muy querida por muchos fans. Me sorprende bastante el cambio repentino de géneros que hubo al crearla, pues previamente habías mencionado que el grunge y el lo-fi son tu base como artistas. Cuando hablas de este tipo de música, ¿qué artistas se te vienen a la mente que son una fuente de inspiración para ti?

XG: Me gusta esta banda que se llama Ride y también el shoegaze, como My Bloody Valentine. Me gustan más las capas de acordes musicales que suenan como algo mágico. Ese es el tipo de música que me mueve. Después sigue el grunge de los 90s y 2000s.

 


Ahora, hablemos de tu álbum debut I Blow Out Big Candles. En comparación con tus trabajos pasados, ¿qué temas exploraste en esta ocasión?

XG: Siento que este álbum es el inicio de Freak Slug, pese a lo que hice en 2020. Aun hay cosas que no he logrado y veo este momento como el comienzo de todo. Algo que quería hacer era implementar sonidos más pesados y ser yo misma más que nunca, porque honestamente, ahora que estamos hablando, ¿te da la impresión de qué yo hice la canción “Friday”? Quiero hacer música que se asimile a quién soy en realidad, lo cual es el tema central del disco.

 

Entiendo tu punto. Para consolidar eso ¿cómo fue este viaje creativo de crear algo que grite por completo tu personalidad? ¿Fue difícil?

XG: No tengo problemas al crear, por lo que no fue difícil en lo absoluto. Lo amo y me divierto mucho cuando hago música, creo que eso es lo mas divertido de Freak Slug. Así que no hubo ningún problema. Sólo diversión, buenos tiempos, risas y buenas vibras. Todo fue muy relajante, la verdad. Trabajaba con una persona, fumábamos, cantábamos, tocábamos la guitarra, ¿sabes? No sé como puede haber un problema en eso.

Sé que a algunos artistas se les dificulta el proceso de crear. He oído que les pasa a bastantes y, para serte honesta, creo que es porque piensan demasiado. La realidad es que no deberían de hacerlo tanto, ya que sólo debes dejarte llevar y no pensar. De las cosas más hermosas en mi vida es que yo realmente no me paro a pensar. Sólo hago lo que quiero y me divierto.

 

Creo que tienes una gran cualidad como artista, puesto que muchas veces las personas sobre piensan por la opinión pública. ¿Entonces, los famosos bloqueos creativos no te suelen pasar?

XG: Creo que los bloqueos creativos surgen por forzar las cosas. Los artistas necesitan descansos, ya que no puedes estar trabajando constantemente. Por ejemplo, hace cuatro meses terminé una relación y me puse muy triste. Lo primero que pensé fue en escribir una canción que sería un hit, sin dudarlo. La manera en la que me sentía hizo que me motivara a hacerlo, pues las emociones eran tan fuertes que tenía que sacarlas. Fue muy bueno.

En mi opinión, creo que los bloqueos creativos son cuando el artista no está experimentando lo suficiente su vida. Porque piénsalo, sino estás viviendo tu vida, ¿De qué escribirás? ¿Qué hay que sentir? Sal afuera, ve el mundo y métete en problemas. Los mejores escritores, no músicos, pero realmente novelistas, buscan vivir todo el tiempo, ya sea experimentando momentos caóticos o viendo a otros hacerlo. Eso es lo que inspira.

 

Aprovechando que mencionas a novelistas, ¿hay algún material literario o de otro tipo que haya aportado a la creación del álbum?

XG: Es difícil de decir. Siento que por mucho que lea libros o vea cosas, mi propia vida me inspira lo suficiente. En verdad, no necesito basarme en libros tanto como disfruto leerlos. No son mi fuente principal de inspiración. Sin embargo, usualmente adquiero esta parte en conciertos y la energía que transmiten. Cuando voy a algunos, intento absorber toda la energía que surge al ver a personas interactuando con el arte. Eso es lo que me inspira a escribir música también.

 

freak-slug-i-blow-out-big-candles-album-debut-entrevista
Portada: I Blow Out Big Candlesde Freak Slug

Muy interesante. Tomando eso en cuenta, ¿qué fue lo que inspiró el título de álbum? ¿Alguna experiencia o anécdota personal?

XG: Creo que otra vez sólo es algo estúpido. Se supone que es un poco satírico, pues es soplar velas grandes, ¿sabes? No pequeñas, o de cumpleaños, sino velas grandes. Es un poco tonto, pero creo que se puede ver como se quiera ver. Tal vez la parte profunda es soplar velas grandes porque pides un deseo del mismo tamaño cuando lo haces. Como se trata de mi álbum debut, es un gran deseo. Es un logro, un cumpleaños y una vibra.

 

Me gusta mucho esta última interpretación. Siento que queda muy bien con el concepto y personalidad de Freak Slug. Otra parte que también me gustaría abordar es la portada del álbum. ¿Qué nos puedes compartir de esta?

XG: Tomé esa foto el día de la boda de mi mejor amiga. Cuando regresé a casa un poco ebria, se me ocurrió hacer una sesión de fotos. La hice con las flores de mi amiga y mi novio de ese entonces se encargó de sacar algunas fotos afuera. Honestamente, nunca pensé que una de esas sería la portada.

 

Algo inesperado, pero definitivamente creativo. Firmemente creo que esta charla me ha permitido ver una parte de tu personalidad que estoy segura se refleja muy bien en tu música y sobre todo en ‘I Blow Out Big Candles’. Para poder concretar aún más tu esencia, y que algunas personas conceptualicen mejor Freak Slug, ¿qué palabras usarías para mejor describirte?

XG: La primera palabra que viene a mi mente es ruidosa. Igualmente, soy excéntrica, eso es seguro y, de alguna manera, mi música también tiene algo de eso. Y satírica, porque Freak Slug es sarcástico, pero divertido.

 

¡Muy acertado! Finalmente, ahora que tu álbum debut ya está disponible para todos, ¿cómo te sientes? ¿Qué sigue?

XG: Estoy relajada, y pensando en mi siguiente álbum. De hecho, ya tengo mi siguiente EP. Y es que, así soy yo. Trabajo muy rápido porque amo hacer música, por lo que ya voy muchos pasos por delante. Estoy emocionada por sacar dos canciones más que formaran parte de la versión deluxe de este mismo álbum. Después de eso, tengo planeado publicar un EP. En resumen, me siento bien, y feliz porque ‘I Blow Out Big Candles’ ha sido bien recibido. Y como te lo dije antes, sólo es el comienzo de muchos álbumes y otros materiales.  

Por cierto, tienes un nombre muy cool. ¿Te gusta la astrología?

 


Suenan muy emocionantes esos planes. ¡Y gracias por el cumplido! Honestamente, no me considero conocedora de la astrología, creo que no he tenido oportunidad de saber más sobre la relación de mi nombre con las estrellas.  

XG: Nuestros nombres son muy importantes, en términos energéticos. Nosotros venimos al mundo con cierto nombre y tiene una misión y su propio camino. Creo que sería cool que investigaras el significado del tuyo, podría ayudar.

 

Definitivamente lo tomaré en cuenta. Tu nombre también es bastante cool, no lo había escuchado antes.

XG: Es ruso, solo que en Inglaterra nadie puede pronunciar cosas y siempre lo dicen mal. Aunque prefiero que lo intenten, a que no lo hagan.

 

Entiendo lo que es tener un nombre inusual. Fue increíble hablar contigo, Xenya. Esperamos muy pronto escuchar todo el material nuevo y la versión deluxe de ‘I Blow Out Big Candles’. Freak Slug es un proyecto bastante único y emotivo. Gracias por compartirnos un cachito de este.

XG: ¡Muchas gracias! Fue muy lindo conocerte y hablar. Ten un buen día, hasta luego.

 


 

 

Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page