Entrevista con Elkka
Descubriendo una identidad prismática a través de la música
‘Prism of Pleasure’ es el álbum debut de la artista galesa, una exploración electrónica de la identidad como una mujer queer en sus 30. Con una introducción profunda que invita a descubrir la sensualidad, se mezclan los detalles sonoros de 10 años de trayectoria. Este material honra la pista de baile como un lugar seguro, en donde el movimiento es un espacio de libertad y esperanza. La misma naturaleza del prisma nos conduce a la mezcla entre el EDM con el descubrimiento del amor, en donde a través de los matices y texturas surge una identidad musical inédita. Reflejando su autodescubrimiento, madurez y evolución, Elkka da paso a una era musical que eleva su personalidad. Platicamos con Elkka sobre su identidad como mujer queer y el momento perfecto para crear ‘Prism of Pleasure’.
Todo el álbum está permeado por un sonido experimental e innovador que, a su vez, es muy íntimo. ¿Cómo llegas a encontrar esta expresión de ti misma en el disco?
E: Creo que el hecho de que sea mi álbum debut me hizo pensar a profundidad sobre qué quería que tratara. Sabía que quería más reciprocidad en él para que, al terminarlo, supiera que le di todo desde mi perspectiva personal al escribir. En el aspecto musical, exploré muchas áreas, por eso colaboré con algunas personas. En realidad, solo quería explorar quién soy como persona. Escribirlo en mis 30 me dio tiempo para averiguar quién soy antes de escribirlo. Fue el trayecto que me llevó a descubrirme como música y como mujer. Esa es la razón por la que es un álbum sobre el placer y la sensualidad.. Sobre ser queer. Es un tema que te hace vulnerable y que siempre me ha inspirado, así que sabía que quería explorarlo profundamente en este disco.
Además de que esto hace que puedas conectar fácilmente con él. Considerando que es tu álbum debut, pero tu carrera retrocede a mucho antes, ¿ha sido un reto llegar a este espacio íntimo de crear una pieza de trabajo? ¿Cómo se relaciona con todos los años en que has creado música?
E: No fue un reto, porque siento que soy una persona abierta y honesta. De verdad traigo el corazón en la mano y siento las cosas profundamente, como individuo. No puedo esconder eso aunque lo intente, así que, cuando escribo y produzco, viene a mí naturalmente. Cuando estoy en el escenario o en un set de DJ, puedes ver claramente lo que siento y sentirlo también. Eso es algo que siempre he podido canalizar como artista. Me siento cómoda exponiendo esas cosas y sé que mientras más vulnerable sea con las personas, más van a percibir de mí, ya sea en vivo o en la grabación. Incluso cantar más en este disco fue una decisión para que las personas escuchen mi vulnerabilidad a través de mi voz, no solo en la producción, que sientan las mismas emociones que yo mientras escribía. Creo que eso puede acercarme a más personas, a diferencia de mis canciones previas en donde sí canto, pero no toma el protagonismo. Aunque he sido cantante por muchos años, elegí parar un poco para trabajar como productora. Esa parte sí fue difícil; tomar la decisión y el compromiso de cantar, de no dejar este álbum sin mi voz presente. Eso provocó momentos en que no me sentí confiada o segura y preguntarme: ¿Cómo puedo hacer esto sintiéndome bien y haciendo que la gente lo disfrute? Estoy muy feliz con cómo suena y todo lo que logré hacer con él. Siempre habrá cosas en que quieres mejorar, pero tienes que dar todo lo que puedas. Nunca será perfecto, eso aplica para el amor y la vida. Espero que las imperfecciones también conecten con las personas.
Pienso que eso hace de la experiencia algo más humano.
E: Claro, quiero que las personas sientan eso. Eso es importante para mí porque mi música favorita viene de ese mismo lugar, así que quiero que se escuche de esa manera.
En ese descubrimiento y expresión propia detrás del álbum, haz creado un espacio seguro para una mujer queer, algo que es complicado de hacer para la comunidad. ¿Cómo ha transformado tu música esta representación?
E: En este álbum, quería mostrar quién soy y, gran parte de ello, es que soy queer. Soy lesbiana, estoy casada con una mujer, mi vida está inspirada por mujeres y mi sensualidad está impulsada por mujeres… Ese descubrimiento es lo que me hizo a la persona que soy en este momento y también el no saber quién era por mucho tiempo. Yo no tuve eso mientras crecía, no tuve una muestra de lo que podía ser. Para mí, estar orgullosa de ser una mujer y artista queer es sumamente importante. Además de explorarlo con confianza, pienso que la sensualidad y sexualidad de la mujer, de las mujeres queer, sigue siendo un tabú para algunas personas. Que las mujeres hablen de sexo y de disfrutarlo es un tabú. No te enseñan sobre el placer, y su importancia, y eso se traslada a la pista de baile porque tienes la libertad de ser tu mismo, de conectar con las personas. Es un espacio comunitario honesto. Esas cosas han influido en quién soy como persona y quiero mostrarlo. Es algo sutil porque con la composición no tengo que ser explícita, pero si sabes quién soy como artista y sobre lo que escribo, eso dice mucho por sí mismo. En el artwork, colaboro con mi esposa, que es una fantástica fotógrafa, y por sí mismo es una celebración de la vida queer. Así que sí, para mí estaba claro desde el inicio en qué me quería enfocar. Incluso pude platicar con un experto en placer sobre cómo funciona para diferentes personas y la alegría que hay en ello. También hay un sentimiento de ruptura, porque lo provoca estar tan expuesta y conectar con las personas. Es parte del viaje.
Ese mismo comentario que haces sobre la pista de baile, me hace pensar en los cuerpos, en el movimiento, como si se creara una libertad gracias al sonido. Para terminar, ¿crees que la evolución de tu persona se reflejó como una evolución en la creación de música?
E: Claro. La música es un estado constante de autodescubrimiento. Mi música cambia y evoluciona, no soy la artista o DJ que tiene un sonido claro y específico, nunca he sido así. Cuando toco, me gusta reunir muchos géneros diferentes porque así escucho música también. Este álbum tiene muchas texturas y sentimientos diferentes porque es lo que disfruto. Así es como escribo. Nunca estaré restringida a una sola cosa. Mis artistas favoritos son así, como te mencionaba. Definitivamente es una evolución. Puedo regresar a mí yo produciendo y a mí yo “saliendo del clóset”, cuando estaba en Londres, ambas tuvieron un impacto profundo en quién soy como persona y eso repercute en mí como música. Nunca me había sentido tan confiada y sexy en mi propia piel, como lo hago ahora en mis 30. Lo mismo es verdadero en mi música. Todo se conjunta porque no podría haber escrito este álbum hace 10 años. El sonido podría ser diferente, por supuesto, pero la sensación y los temas no existirían, era una niña entonces [ríe].
Eso también me deja pensando en que el mundo no se detiene a los 20. La mayor parte de las personas de mi edad piensa que tenemos que resolverlo todo ahora.
E: ¡Ya sé! Yo pensaba lo mismo. Hasta que cumplí 30 y fue lo mejor. Te sientes más cómoda en tu propia piel, creo que eso es hermoso. Realmente pensé que iba a ser exitosa a los 22 y no fue así, tuve que trabajar por años para llegar a este punto. Es una celebración a eso, también, estoy orgullosa de hacer esto en mis 30 y creo que entiendo mejor todo, con más confianza.
Creo que eso se puede entender como un poco de esperanza para el futuro.
E: Totalmente. Yo recuerdo estar en un pésimo lugar tocando, hace 5 o 6 años, mientras leía sobre The Blessed Madonna y el como se convirtió en alguien exitosa en sus 40. Decidí aferrarme a eso porque aún no pasaba para mí. Pienso que es importante que todos sepan que hay un momento para todos y que llega diferente para cada uno. No es un pequeño momento que lo significa todo.