top of page

Entrevista con DVTR


ree

DVTR es un dúo originario de Montreal, Quebec, Canadá. Formado en 2023 por Demi Lune (voz) y Jean Divorce (guitarra y multiinstrumentista), se dieron cuenta rápidamente de la energía que transmitían y decidieron empezar este proyecto con influencias de géneros como garage punk y punk electrónico.

Con letras, en su mayoría en francés, se puede apreciar que cada canción es contundente, cruda, real, rápida y repetitiva, con un claro mensaje: plasmar todo lo que les inspira o agobia y darle musicalización a ese sentimiento. Tras una extensa gira mundial en 2024, decidieron compartir la experiencia de ser espectador de un show en vivo de DVTR, y de ahí nació Live Aux Foufs, grabación de su última presentación en Montreal, donde muestran en menos de 50 minutos por qué se han consolidado como un dúo impactante. Con tan solo "BONJOUR" y un par de singles han demostrado que el punk sigue más que vivo y tiene exponentes fuertes.

En Vibras, tuvimos la oportunidad de platicar con ellos previo a su presentación en el Foro Indie Rocks!, en compañía del solo show de Geordie Greep por parte de Hipnosis, sobre su mensaje como banda, las políticas que implica tener un micrófono y una audiencia, así como de su paso por nuestro país en 2024.


Hola, es un gusto poder platicar con ustedes, ¿cómo están?

DL: Me encuentro bien, gracias por preguntar. JD: Bien, un poco exhausto, pero emocionado.

Me gustaría empezar un poco con la historia de ¿cómo empezaron a tocar juntos? Son una banda relativamente nueva, desde 2023 iniciaron este proyecto.

DL: Empieza tú, Jean. JD: Nos conocimos porque me contrataron como guitarrista para la banda de Demi, la cual era muy diferente a lo que nosotros hacemos en DVTR. Estábamos haciendo un par de shows y, durante la gira, ambos empezamos a ser un poco alocados en el escenario. Saltábamos con la audiencia, salíamos del escenario para tener más interacción. DL: Cosas muy locas. JD: La banda nos dijo que ese estilo alocado no iba con el estilo de ellos como banda. Era una banda muy cool y misteriosa. DL: Lo puedo comparar con L’Impératrice. Imagina eso con nuestro estilo más punk en el escenario. JD: Querían un mood cool y relajado. Así que decidimos crear una banda punk, donde estas actitudes son aceptadas y podamos hacer lo que se nos antoje en el escenario. Consumimos drogas y alcohol, salimos de fiesta y empezamos este nuevo proyecto que se alinea a lo que deseamos. Hicimos un par de shows y el proyecto estalló.

Algo que percibí desde la primera canción, que es homónima a la banda, es que sus letras son en su mayoría en francés con unas frases esparcidas por ahí en inglés. Es que son políticas. ¿Creen que más artistas deban de alzar sus voces en esos temas?

DL: Mmm. JD: La música debe de ser lo que tú quieras que sea y si alguien quiere usar su música para hablar de política puede hacerlo. Quizá sea aburrido ser como Kneecap y solo hablar de política. Si tienes un micrófono, y estás frente a miles de personas, puedes decir lo que tú quieras. Está bien usar la música como un canal para hablar sobre política, pero no creo que debas ser forzado a hacerlo. Si quieres estar en una banda y solo cantar sobre atardeceres o el amor, está bien. No debe de existir una presión para hacerlo solo porque sea lo correcto.

Sé que existe esta presión del público al hacer que los artistas que siguen alcen su voz en ciertos temas delicados. Y ustedes tienen el micrófono y un mensaje claro para la audiencia. Es algo que es muy notorio en sus shows y en su discografía. Con un setlist concreto y una gran dinámica al estar arriba del escenario, que es algo que a otros les toma años en perfeccionar, ustedes dan un show de pies a cabeza. ¿Cómo lograron llegar a ese punto tan rápido?

JD: No tenemos mucho en nuestra discografía, nuestras canciones son rápidas y la mayoría solo duran dos minutos, y hay alrededor de diez canciones. Además, tenemos la experiencia y la ventaja de que hemos tocado muchos shows en vivo en los últimos dos años. Intentamos que cada show sea diferente al siguiente o al anterior. Cambiamos cosas porque no queremos aburrirnos. DL: Las canciones, al ser cortas y concisas, es muy fácil de cambiar y el show además es corto y abre ventanas a experimentar. JD: Tengo una buena respuesta. Al principio, una de nuestras debilidades era que casi siempre, al final o a la mitad del show, sentíamos que nos íbamos a desmayar. Con todo el salto, baile y el crowdsurfing, era muy duro para nosotros. Así que tomamos la decisión de ir al gimnasio para tener una mejor condición física. Ahora no nos desmayamos, tenemos un buen cardio y podemos dar más a nuestros fans. Es una muestra de compromiso.


Sí, es un compromiso con su audiencia. Le dan todo.

JD: De hecho, vamos a ir a México a finales de octubre y estamos más que listos para dar un gran show. DL: La audiencia en México es muy comprometida a darlo todo, ya sea en mosh o en energía.

ree

Hablando de su regreso. Dieron un show en México en enero de 2024. ¿Cómo lo sintieron?

DL: Fue una locura. Uno de los mejores shows. JD: Nuestro público siempre se aloca y se libera un poco. Pero, en ese show hubo alrededor de 400 personas y no teníamos expectativas. El show se realizó con una semana de anticipación y nuestra actitud fue de: “A ver qué pasa”. Pero en la primera canción todos empezaron a saltar y no pararon hasta el final del show. Después de eso, dijimos: “Debemos volver a México”.

Sí, la escena punk en México no es pequeña. Ahora quisiera hablar ahora de las letras de sus canciones. Lo han dicho previamente: son repetitivas, cortas y concretas. Es claro que tienen un mensaje que quieren dar. En este sentido, al estar en escenario y cantar estas letras, ¿sienten que están dando una protesta o qué protestan con sus canciones?

JD: Algo que nos dicen mucho es que, cuando vienen a nuestros shows, descubren su lado punk. Nos dicen: “No me he metido a un mosh pit en años, pero en su show me metí enseguida”. Creo que, a veces, es una sorpresa para varios. De alguna forma, es un acto de protesta. Nuestros shows se centran en la inclusión y la diversión; intentamos crear un momento disfrutable para todos. Y si esto incluye protesta, estamos contentos con eso. Es una protesta divertida y amigable.

Una de las canciones que se quedó conmigo fue “Vasectomia”. Y de hecho, como merch de la banda tienen una playera que se lee “Vasectomie pour tous”. ¿Qué mensaje como banda quieren dar?

JD: Cada canción tiene un concepto muy crudo y real. Con “Vasectomia”, hablamos de contraceptivos y la obligación moral y con otras hablamos de política y nos burlamos como con la letra: “los cerdos son bolsas de mierda”. Siempre son canciones y conceptos diferentes. “DVTR” es sobre la mundialización del mercado comestible. Hay tantos mensajes que queremos transmitir en este mundo tan jodido. Como banda, queremos inspirarnos en aquellas cosas que nos provocan felicidad, tristeza o enojo. Cada canción lleva su propio mensaje, aunque no sabemos cuál será el de la siguiente. Siempre buscamos ofrecer uno diferente por canción y no limitarnos a uno solo.

Nos queda solo una última pregunta. En el álbum en vivo Live Aux Foufs, salen vestidos de boxeadores. ¿Cuál fue el significado detrás de eso?

DL: Fue el único show en el que salimos vestidos así, ya que en Montreal ganamos varios premios de la escena musical. Subimos de esa manera al escenario para expresar nuestra victoria de haber ganado, como si hubiéramos ganado una ronda del combate. JD: Ganamos estos premios muy elogiados y fue inspirado por ese hecho, pero siempre nos gusta vestirnos de diferentes personajes. No lo sobrepensamos mucho, queremos mantenerlo simple y divertido. DL: Me he vestido de Sailor Moon y no sé bien por qué lo hice. JD: Tal vez la siguiente vez nos disfracemos de bomberos, uno nunca lo sabe. Nuestro show es el 31, la noche de Halloween, así que podemos sorprender a la audiencia con nuestros disfraces, aún no lo decidimos y lo más seguro es que sea de último momento.

Muchas gracias por su tiempo, disfruten el resto del día. Los esperamos el 31 de octubre.


 
 
Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page