top of page

Entrevista con Brigitte Calls Me Baby


brigitte-calls-me-baby-the-future-is-our-way-out-album-entrevista
Fotos: Scarlet Page

La banda originaria de Chicago visitó la Ciudad de México, por primera vez, como parte del festival Corona Capital, siendo uno de los proyectos más jóvenes en el lineup de este año. Brigitte Calls Me Baby fusiona lo clásico con la innovación, dando lugar a historias vulnerables que conectan con la sensibilidad del público, un estilo reunido en su álbum debut: ‘The Future Is Our Way Out’.

Además de abrir el día viernes del festival, la agrupación tuvo una presentación sorpresa en La Bestia, en donde la voz de Wes Leavins invadió cada rincón de la habitación, dejando una primera impresión inesperada en su público, quienes se convertirían en futuros seguidores del proyecto. A Brigitte Calls Me Baby solo les queda futuro de experimentación y desarrollo, una mezcla de géneros e influencias única en su tipo o tocada por todo, preferiblemente. Para conversar sobre su sonido, su primer álbum y su atemporalidad clásica, nos reunimos con Jack Fluegel, David Rosendahl y Wes Leavins.


Me emociona mucho poder platicar con ustedes. Francamente, es una de las entrevistas que más esperaba hacer. Para comenzar, ¿cómo se sienten en su primera visita a México? ¿Qué piensan sobre formar parte de este festival y abrir uno de sus escenarios?

WL: Es especial, es nuestra primera vez en México. Además, es la primera vez que tenemos la oportunidad de presentarnos en un festival tan grande. No puedo pensar en una mejor forma de vivir esta experiencia en la Ciudad de México.

DR: Al poder caminar por la ciudad, me doy cuenta de que es hermosa y vibrante, más allá de cualquier cosa. Han sido de las personas más dulces que he conocido y eso es increíble. Me siento muy afortunado de estar aquí.


Recuerdo haber visto el nombre de Brigitte Calls Me Baby en el cartel del festival y emocionarme con mis amigos. Nos pareció increíble que vinieran.

WL: Wow, eso es una locura.

DR: Qué loco, muchas gracias.

JF: Aún nos estamos acostumbrando a eso.



Su música tiene una conexión atemporal, es algo que me gustaría preguntarles, ¿cómo llegan a este punto? En donde las canciones mezclan lo mejor de muchas décadas para resultar en algo para el presente.

WL: Justamente por eso creo que estamos en el mejor momento para hacer música. Cualquier cosa puede encontrar su audiencia. Obviamente el internet ayuda con eso, pero la mayoría de las personas están abiertas a escuchar música como nunca antes. Tengo esperanza por el futuro musical y por el presente. Como mencionas, vemos que, en muchos de nuestros conciertos, están los padres con sus hijos, sabiendo que habrían venido cada uno por su cuenta. Pero, al gustarles la música, vienen juntos. Es algo muy especial, así sabes que tienes un fan de por vida, como cuando tienes 15 años viajando, mientras escuchas música en el carro con tu padre.

JF: No creo que nunca nos hayamos sentado a pensar en cómo hacer una canción atemporal, solo sale de nosotros. Hay algo en la voz de Wes que tiene una característica nostálgica, desde ahí perseguimos lo que se siente bien. Cuando escribimos, usualmente, es muy espontáneo, vamos tras lo que nos hace bien y, en cuanto no lo hace, intentamos diferentes ideas.

DR: Mucho de ello viene de una combinación honesta de todas nuestras influencias. Ninguno de nosotros ha establecido límites sobre lo que escuchamos o lo que disfrutamos. Esa valentía en la composición nos permite explorar e ir más allá de nuestras barreras. Termina siendo el mejor resultado para todos en la banda.

WL: No podemos tomar todo el crédito de la “valentía” que encuentran en nuestras canciones, no intentamos desafiar nada, pero no tenemos la misma atención en atraer a un cierto grupo de personas como otras bandas. Espero que no suene arrogante, porque no lo digo de esa manera, pero intentamos no preocuparnos por adecuarnos a una tendencia. Descubrimos que, si nos enfocamos en ser auténticos y honestos, hacemos del proceso más disfrutable y sencillo. Además, las personas lo notan, pueden ver que es auténtico y yo, de la misma manera, aprecio lo que lo es. Aunque no lo ame, aprecio poder decir: “Esto es lo que hago y esto es lo que soy”.


Como fan, creo que disfruto más la música que percibo como sincera, por encima de lo que suele considerarse comercial. Para mí, su música ocupa un espacio en la industria que, a mi parecer, llevaba mucho tiempo vacío. Es una sensación parecida a escuchar a The Cars por primera vez. O revivir el impacto de los new romantics cuando tomaron el mundo, como lo hicieron Spandau Ballet, Ultravox o incluso Mr. Mister.

WL: Mencionaste a bandas excelentes. Es muy halagador.


¿Fue resultado de la autenticidad que mencionan poder llegar a esta mezcla de géneros que existen en sus canciones?

WL: La gente visita cada vez más el pasado y se dan cuenta de que ciertos sonidos han sido abandonados, incluso pienso que aún hay mucho que expandir. Aún hay áreas que puedes visitar, por ejemplo: la forma en la que canto, no creo que se tenga que encasillar en el pasado, tiene un lugar en el presente y en el futuro. Por un momento pensé en que la historia había acabado, que ya no había algo que contar para una voz como la mía. Creo que todavía hay algo más ahí que no ha terminado.


brigitte-calls-me-baby-the-future-is-our-way-out-album-entrevista
Portada: ‘The Future Is Our Way Out’ de Brigitte Calls Me Baby

Para mí es un giro dramático, casi como una ópera, en cómo se puede sentir una voz, pero es un potenciador de lo que buscas decir con las canciones. Como repetir el coro de: “oh, my god”, al unísono, aunque me encuentre sola. ¿Cómo llegas a ese potencial que podemos escuchar en tu voz?

WL: Aprecio mucho que lo digas, porque hubo un momento en que deseaba poder cantar como Julian Casablancas. Él tiene una voz carismática, pero no es parecida a la mía, es poderosa a su manera. En el pasado deseaba cantar así, pero tuve que dejar atrás el deseo de cantar diferente. Cuando eres joven, intentas ser algo, intentas ser lo que eres, así que, eventualmente, me rendí y pensé: “Si canto de la forma en que naturalmente lo hago, será la mejor forma en que puedo lograrlo”. Cualquier otra cosa, podrías detectar que es poco genuina, ahora es honesta y es real. Tal vez no es para todos, pero aprecio a quien la disfruta.


Desde el principio fue una de las cosas que me permitió conectar con ustedes, que sus canciones sean tan vulnerables, tanto en la letra como en la melodía. Todos los detalles musicales que hacen una mezcla compleja y genuina. ¿En qué momento reconocen el sonido de Brigitte Calls Me Baby?

WL: Es una gran pregunta. ¿Recuerdas algún momento en que reconocimos nuestro sonido, Jack? Cuando escribimos “Palm Of Your Hand” me sentí así y pensé: “Esto somos nosotros”. Después de eso, fue más sencillo acceder a eso. No como una fórmula, pero es la sensación de saber que sé cómo escribir una canción de Brigitte Calls Me Baby. Son algunos elementos, los pienso como si alguien más intentara escribir una canción como nosotros serían esos. Se convirtió en algo obvio, pero fue todo un proceso que tomó su tiempo.

JF: Claro, hemos estado escribiendo juntos por años, mucho antes de escribir este álbum. Hubieron muchas canciones malas en el comienzo [ríen].

WL: Pero tienes que hacerlas.

JF: Claro. Siento que es un proceso continuo. Seguimos encontrando nuestro sonido y dejándolo crecer. Eso me emociona mucho.

DR: Mientras le inyectes emoción al aspecto musical, tenemos la fortuna de tener a alguien que escribe letras y melodías como Wes lo hace.

WL: Soy muy sensible para el mundo. DR: Lo que intento decir… [ríe], es que: al escribir música, te da una oportunidad clara para cambiar una nota que potencie lo vocal. Es casi aparente cuando escribes, pero lo hace un proceso sencillo.

WL: Estaba claro cuando David se unió a la banda, que entendía la emoción que busco con la letra o la melodía. Le envías un demo y te lo devuelve de una forma que no podrías hacerlo solo. Soy más un letrista o creador de melodías, que compositor de música. Así que, en el momento en que [David] apeló a la emoción y trabajó la canción en todos los espacios vacíos, expandió mis emociones. Toma a alguien que entienda lo que buscas para hacer algo así.

DR: Muchas gracias por decir eso.


Es algo muy notable en sus canciones. Las armonías toman un papel importante, en donde los instrumentos se complementan y eso conlleva un entendimiento como el suyo. Me da la impresión de que Brigitte Calls Me Baby es de las bandas que se quedan contigo en diferentes momentos de tu vida.

JF: Debo decir que tener una banda que te acompañe en todos los momentos de tu vida es algo muy hermoso. Cualquier banda que ha significado el mundo para mí, es exactamente eso. Significa mucho, así que muchas gracias.



Y, además, desde el momento en que vi la sesión en vivo que grabaron para Current, supe que debía verlos en vivo para tener la posibilidad visual de apreciar todos los detalles. Cambia totalmente la experiencia.

WL: Eso es muy cierto.


Quiero decir que era muy importante para mí poder hablar de lo que significa su música, porque están debutando y puede que no tengan la oportunidad de saber que apreciamos lo que hacen.

WL: Es muy lindo poder hablar con alguien que lo entiende, ¿sabes?


Muchísimas gracias. Entre tantas cosas, no he podido definir qué es Brigitte Calls Me Baby, pero recordé la influencia de Roy Orbison, que coincide con que Wes vivió en Texas antes de mudarte a Chicago. ¿Crees que la música country ha influenciado tu música o lo hará en el futuro?

WL: No sé si alguna vez lo traeré hacia la música, pero cuando creces en Texas no puedes evitarlo. Creo que hay compositores grandiosos, especialmente en la música country tradicional y en sus voces. La aprecio mucho, escuchaba mucho a Waylon Jennings. Me gusta su forma de componer y cantar, pero no creo incluirlo mucho en la banda. Fue mucho al crecer en Texas [ríe].


brigitte-calls-me-baby-the-future-is-our-way-out-album-entrevista

Sabiendo que los géneros que nutren su música pueden ser, digamos, poco comunes y que están por presentarse frente a un público completamente nuevo, ¿qué impresiones tienen de la recepción de su sonido?

JF: Pues, típicamente, eso me emociona. Poder presentarme frente a una nueva audiencia, que tal vez no está familiarizada, para poder ver si podemos conquistarla.

WL: Aunque también parece que este festival, [Corona Capital], está más abierto a descubrir música. Es algo que digo sobre Estados Unidos, la gente está más interesada en seguir las tendencias, ¿sabes? No tienes idea de cuántas veces escucho hablar a las personas sobre un artista o una banda y me encantaría decirles: “Hombre, en realidad no te gusta” [ríen]. No para sonar pretencioso ni nada, pero en el mundo hay mucha música buena y también mala, así como poco genuina y que se enfoca en seguir un trend. Escuché que México está abierto a descubrir música nueva y yo aprecio eso.

DR: Volviendo a lo que mencionas sobre los géneros, aunque la gente intente encasillarnos en una banda nostálgica, espero que solo vean eso como una referencia. Todos crecimos, en su mayoría, con algo así, con nuestros padres o hermanos escuchando música. Sea consciente o subconsciente, es algo con lo que las personas pueden conectar sin saber quiénes somos. No temo decir que cuando conectamos con nuevas personas es cuando tocamos en vivo, por lo que podemos hacer juntos en el escenario.

WL: Lo mencionaste, pensemos en bandas como The Cure, con la que nos comparan seguido. Influencian al bedroom pop o a los indie kids, está por todas partes. Si las personas encuentran similitudes, es porque no puedes hablar de alternativo sin haber sido tocado por todas esas bandas. Todo es posible.


Para cerrar, el álbum se titula, ‘The Future Is Our Way Out’, ¿cómo llegas al concepto de pensar al futuro como un escape?

WL: El título del álbum vino de algo que solía escribir en camisetas cuando era adolescente, escribía: The future is our way out en una camiseta blanca, intentando ser misterioso y cool. Cuando escribí la canción del mismo título eso volvió. Algunas personas piensan que es una condena o algo así, pero no concuerdo. ‘The Future Is Our Way Out’ tiene que ver con la esperanza. Es decir que, de alguna u otra forma, en la vida o en la muerte, el sufrimiento puede terminar. Es desear por algo más en el más allá o en esta vida.



the-marias-submarine-entrevista

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page