Entrevista con Winter

Para adentrarse en un mundo lleno de hadas, atmósferas de fantasía y melodías con un hipnotismo aterciopelado, el sonido de Winter es el lugar indicado. Samira Winter es la mente maestra detrás de Winter, de raíces brasileñas y americanas que transforman lo mundano con paisajes oníricos: guitarras oscilantes, psicodelia dispersa, con una esencia shoegaze y dream-pop que baila entre destellos somníferos. Ahora, encapsulando espacios ínfimos en tonos pastel, regresa con un nuevo álbum: Endless Space (Between You & I) es una flor floreciendo, encapsulada entre luces de colores y sueños en forma de constelaciones; es una belleza colorida llena de magia. Platicamos con Samira Winter días antes del lanzamiento de Endless Space (Between You & I) y con una dosis de buena energía contagiosa, nos comparte historias de su infancia y la influencia de sus bandas favoritas, como crear atmósferas de ensueño en el limbo de una pandemia y la magia blanca que hay detrás de su música. La mayoría hemos crecido escuchado música, pero para ‘Samira Winter’, con sus raíces y diferentes sonidos. ¿Cuál es uno de tus recuerdos más queridos con la música y cómo es que influye para comenzar a hacer tus propios sonidos?
Samira: Tengo muchas memorias. La mayoría son escuchando música. Recuerdo mucho escuchar a los Beatles cuando era pequeña y bailar con mis hermanas, escuchándolos en el viejo carro de mi mamá. Tengo una relación muy especial con escuchar música en el coche, me parece de las mejores maneras en la que puedes escuchar música. Es de mis favoritas. Puede ser incluso cuando no estás manejando, poder ver la ventana y los paisajes, comenzar a soñar despierto y crear experiencias. ¡Me encanta, me encanta muchísimo! Otra memoria que viene a mi mente es estar en casa y ver vídeos musicales en la televisión, bailar con ellos. Recuerdo decir que quería ser una bailarina, cuando bailaba con canciones de las Spice Girls o The Back Street Boys. Me encanta la combinación de lo visual y la música.
También creo que el hecho de que mi mamá hable portugués y me haya enseñado música de Brasil, que mi papá, que es Americano, me enseñará también parte de su mundo, fue algo increíble. Todo eso hizo que fuera de mente abierta en la música, en que me gustaran cosas muy diferentes, y es que no me gusta estar encerrada en una caja donde solo puedo disfrutar de un estilo de música. Todo eso, también hizo que tuviera una mayor fluidez al escribir mi música, contando con ambos idiomas para mezclar culturas, estilos y su historia, así poder tener mi propia versión del conjunto de todos esos elementos.
¡Felicitaciones por ‘Endless Space (Between You & I)’! Es uno de los mejores álbumes de 2020, es tan hermoso y soñador; pero para ti, ¿cómo fue el viaje de hacerlo?
Samira: Yeah! I think that too! Fue un proceso de más o menos un año de escribir y grabar. Yo escribía una canción y se la mostraba a mi amigo, Ian Gibbs, quien tiene un papel muy importante en este álbum, él es un multi-instrumentalista y juntos producimos este récord. Juntos nos sumergíamos en una zona en específico, creábamos una atmósfera para comenzar a crear muchas capas y pasar días trabajando en una canción. Nos encontramos muy inspirados en Radiohead, Melody's Echo Chamber, Cocteau Twins, Broadcast, y dejamos que eso nos llevará. En cuanto a producción, tratamos de hacerlo bastante maximalista: inspirarnos desde en pequeños sonidos, algunas melodías específicas, hasta sonidos ambientales y ponerlos en diferentes capas. El shoegaze y dream-pop fueron muy populares en los años 80s-90s con bandas como: ‘Cocteau Twins’, ‘Slowdive’ o ‘My Bloody Valentine’, pero ahora está surgiendo una nueva ola. ¿Cómo dirías que ‘Winter’ está transformando estos sonidos e influencias para hacer un sonido propio?
Samira: Son los géneros que más disfruto escuchar, los escucho demasiado, en serio, ¡demasiado! My Bloody Valentine es mi banda favorita. Creo que es importante, recordar que vivimos en una sociedad que está muy interconectada, en la que estamos demasiado conscientes de uno mismo y donde también se pueden recrear las cosas exactamente igual; es por eso que es esencial encontrar tu propia voz y no es un viaje sencillo. Todo lo que es shoegaze lo tomó más como una inspiración, que como una aspiración. De hecho, Ian y yo amamos My Bloody Valentine, y cuando grabamos el récord fuimos a verlos juntos, fue muy cool, realmente fue increíble. Creo que tenemos todas estas experiencias de ser fanáticos de la música, de amarla y por eso conectamos, aunque también somos individuos únicos y a veces nuestros estilos son diferentes, así que sale al unirnos a hacer música pude salir una mezcla bastante interesante.

¿Qué canción de 'Endless Space (Between You & I)’, dirías que representa a ‘Samira’ como ella es?
Samira: Esa una pregunta pesada, porque todas lo hacen de alguna manera, porque yo escribí todas las canciones, y esas canciones son una representación, una expresión de lo que estaba sucediendo conmigo en ese momento y representan en diferentes etapas, muestra cada una un lado diferente de mí. Aunque sí hay una canción que es muy querida por mí, “Pure Magician”, probablemente vaya a ser la canción más infravalorada en este disco, porque es la última, siento que es la más shoegazera y me encanta la producción en esa canción. Fue la última canción que grabamos y curiosamente terminó siendo la última en el disco. Recuerdo que cuando estaba haciendo esta canción estaba muy emocionada por mostrársela a Ian y cuando estábamos grabando me di cuenta que tenía toda la energía que quería en capsular en este record. Siento que tiene está vibra más oscura, así que estoy muy feliz de poder expresar un poco de sombras en este disco. El nombre de esa canción está inspirado en la carta de tarot, The Magician: esa carta es muy especial para mí y por eso decidí escribir esa canción para esa carta en específico. ‘Winter’ tiene una facilidad para crear una hermoso cuento de hadas y atmósferas surrealistas. Cuando se trata del proceso creativo, ¿cómo planificas toda la estética sonora y visual?
Samira: Lo que pasa es que el proyecto comienza con esa idea de daydreaming, de hacer todos esos sonidos de ensueño. En consecuencia, sucede de manera natural, es buscar como recrear ese mundo de sueños, cómo se vería y los colores que tiene, qué es lo que lo habita. Es mucho de explorar, porque para mí, lo visual y la música coexisten, dependen uno del otro. La música inspira lo visual, y lo visual inspirada a los sonidos. Están muy conectados entre ellos, también ese mundo está muy conectado conmigo.
Hablando de crear atmósferas, los videos de ‘Winter’ son sublimes y ahora, debido a la pandemia, algunos de los nuevos videos se han hecho en casa. ¿Cómo fue la experiencia y el proceso de hacerlos?
Samira: El video de “Endless Space” y “Here I Am Existing”, fueron hechos antes de la pandemia, pero “Healing” y “Bem No Fundo”, que está por salir, fueron hechos durante la cuarentena. Son proyectos que encontré bastante emocionantes, porque en algún punto voy a ver hacia atrás y recordaré que tienen toda esa estética muy de cuarentena, me va a recordar en esa etapa en la que fueron hechos. Algo que me gusta mucho es trabajar en proyectos que tienen limitaciones, porque así puedes ingeniártelas para trabajar con lo que tienes. En esta cuarentena estamos todos juntos y es una situación rara, tenemos que trabajar con lo que hay y dejar volar nuestra creatividad. De hecho, para el video de “Healing”, un amigo se acercó y me dijo: “tengo todas estas ideas para trabajar con miniaturas y grabar pequeños paisajes, estoy muy aburrido esta cuarentena y necesito un proyecto, ¿puedo hacer un video para ti?Por supuesto le dije que sí, yo estaba súper emocionada y después de ver cómo salió, me pareció increíble. ¿Qué hay de “Bem No Fundo”? Está colaboración ‘Dinho Almeida’, ¿cómo fue?
Samira: Trabajar con Dinho fue súper cool. Su banda se llegó a quedar muchas veces en mi casa durante como un año: se quedaba en mi casa cuando venían a Los Ángeles y también cuando estaba en Brasil. En ese momento que estábamos haciendo el disco, Dinho estaba en la ciudad y junto con su banda, Boogarins, estaban pasando unos días en California, muy cerca de mi casa. Así que, se nos hizo una buena idea que cantará una canción conmigo para este disco. En cuanto al video, cada uno grabó diferentes cosas en su computadora, fue hecho a distancia y por cada uno: él estando en Brasil y yo en Los Ángeles. Si tu música pudiera ser representada por una película, ¿cuál sería y por qué? -puede ser una nueva, inventada o una que ya exista.
Samira: ¡Esa es una muy buena pregunta! Quiero averiguar qué película es, para verla todo el tiempo. Siento que sería como un documental del océano, algo del planeta tierra y que se especialice en animales luminosos debajo del agua: como que hable de las medusas que brillan en la oscuridad y sus reflejos son como un arcoíris.

Ser mujer en la industria de la música es difícil, y creo que ‘Samira Winter’ ha demostrado su verdadero yo con una personalidad auténtica. ¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando un nuevo proyecto?
Samira: Creo que primero tienes que preguntarte porque estas haciendo música, el porqué estas en una banda, que sea algo con lo que te diviertas y que hacer música sea una pasión. No busques sonar como alguien más. A veces es necesario recordar que el camino es difícil, es un viaje largo y estás en un proceso de cambio: no siempre te van a gustar las cosas que hiciste desde un inicio, hay que tener paciencia y con el tiempo, dándote espacios, te vas a encontrar a ti y a tu propia voz. Escucha música, ve muchas películas, y trata de llenarte de muchas cosas que te inspiren. También recuerda que cuando estás rodeada de puros hombres en una banda y en la industria, suelen hacerte sentir cómo que no eres la mejor haciendo lo que amas y no debes permitirte creerte eso. Lamentablemente, es una representación de la sociedad en la que vivimos. Tú tienes el poder de crear la narrativa de que tú puedes hacer todo lo que quieres: puedes tocar el bajo en una banda, puedes tocar la batería y puedes escribir todas las canciones, haz todo lo que quieres porque te hace feliz, y no lo hagas solo por encajar en un rol. Los tiempos son cada vez más complejos, e incluso salvajes. ¿Qué crees que el mundo necesita escuchar? ¿Cómo has estado lidiando con toda esta locura?
Samira: “Trabaja en ti primero y después en los grandes cambios. Intenta arreglar tu mundo interior para después cambiar el exterior y lo que hay a tu alrededor”. Sé que es demasiada locura, el COVID no es nada emocionante, pero lo que sí lo es, son todos los movimientos que están sucediendo y creo que no hubiera sido lo mismo, o no tendrían la fuerza que están teniendo ahorita, si no fuera por todo lo que está sucediendo -incluyendo el virus.
Se me hace increíble que estemos tomando el tiempo para hablar de estas cosas, darte cuenta de quiénes son las personas que son extremadamente conservadoras y quienes son los que quieren hacer que las cosas cambien. Todo se vuelve más claro y eso es muy emocionante. Obviamente, también hay momentos donde todo es muy difícil, te vuelves ansioso de estar tanto tiempo en casa, pero por eso tenemos que trabajar en nosotros y sacar lo mejor para poder manejar todo lo que está sucediendo.
Conociendo más a ‘Samira Winter’…
Estación favorita: Primavera. Curiosamente el invierno es mi estación menos favorita, odio tener frío. ¡Amo el Sol, amo la primavera de São Paulo!
El tatuaje que más te guste: Creo que sería el último que me hice, solo escribí el color azul, así que tengo blue escrito en mi brazo.
Una canción con la que te has obsesionado: Porches - PFB