Entrevista con Michelle Blades
Michelle Blades es una artista mexicano-panameña que nació con la música corriendo por sus venas: influenciada por su padre productor Roberto Blades y por el gran legado salsero de su tío, Rubén Blades; era de esperarse que esta chica también comenzará a hacer historia con sus propios sonidos. Creando una fusión única de géneros, hace que el rock y la psicodelia con tintes latinos, sea una experiencia sublime: llena de atmósferas diferentes, alucinógenas y a veces alocadas. Entre sencillos y álbumes oscilantes, Michelle regresa para lanzar su más reciente proyecto, Nombrar Las Cosas es un EP que conecta con sus raíces, que alza la voz en su idioma y complementa con nuevas aventuras sonoras. Mientras Michelle pasa el confinamiento en Francia y después del lanzamiento de su sencillo principal, “Mota O Perreo”, aprovechamos para platicar con ella sobre el proceso creativo de este nuevo EP, el recorrido histórico de su música, el lado punk de la salsa, el Coronavirus y la lucha feminista. Para aquellos que aún no conocen a 'Michelle Blades’, ¿quién dirías que es y cuándo su amor por la música comienza?
Michelle: Michelle Blades es una persona, soy una persona. La música siempre me ha encantado, siempre me ha fascinado como la puedes escuchar y como puede manipular tus emociones: sí estas triste y quieres ponerte más triste, escuchas algo triste, o al contrario, sí estas triste y quieres dejar de estarlo, escuchas algo alegre y que te traiga buenos recuerdos. Eso lo reconocí desde una edad muy joven, que la música es súper poderosa y que yo quería ser parte de ese poder creativo. Siempre estaba rodeada de eso, ¿sabes?, siempre fue algo que fue parte de mi vida. Yo creo que soy alguien que desde el principio y desde siempre, la música me ha definido, ha definido cómo me siento y lo que hago. Con tantos géneros musicales en tus raíces y siendo sobrina de ‘Ruben Blades’, ¿cómo crees que todos los géneros forman parte de tu sonido? ¿dirías que la salsa es un poco punk?
Michelle: Si, forman parte de mi sonido porque crecí con ellas en la infancia, creciendo no me gustaba mucho la salsa porque quería ser rebelde y en un inicio, me encantaba el rock, como Nirvana y luego, también Outkast, que me encantan y son una de mis grandes amores. Creo que eso, con la edad y el tiempo, ahorita viviendo en Europa y estando lejos de todo eso que es mío propiamente, ahora sí me gusta que suene más salsa, más cumbia y me pasa que cuando escribo con el bajo, dejo mucho que la cumbia me influya, en ritmos y repeticiones. No se presenta de manera tan obvia en mi música, no es como que Michelle ahora hizo una cumbia, pero si es algo que influye en mi manera de escribir.
Sí hay un lado punk en la sala, desde el hecho que la salsa nació en Nueva York y gracias a todos los latinos y afroamericanos que viven en barrios más populares, en ese proceso de hacer ruido y tomar espacio, es muy punk. Hacen una revolución contra la opresión y en sí, esa es la definición de lo que es punk ¿no?
‘Nombrar Cosas’ será tu próximo EP y este fue grabado entre París y México, ¿cómo fue trabajar en este EP entre los dos países? ¿Qué es lo que más te emociona de este EP?
Michelle: Uff, en realidad fue un trabajo de varios años porque escribí muchas canciones a la vez, canciones que formaron parte del álbum Visitor y también estas nuevas canciones en español, para después separarlas y poder sacar una obra enteramente en español. Grabé 4 canciones en México, pero no sentía que ya tenía algo listo para sacar un EP, así que espere un rato a que me salieran más canciones del alma y para ese entonces ya estaba en Francia. Escribiendo acá me di cuenta hasta como cambio mi estilo y mi forma de componer en español, que en realidad es muy nuevo para mí, porque me daba pena o no me lo permitía, pero ahora sentí más libertad y estando en Francia, que es donde ya había grabado varios discos, me sentía en un terreno muy familiar. Es muy diferente grabar en ambos países, en México estoy con amigos y en un lugar que siento mío, luego en Francia me pega el estar lejos y esa nostalgia de latinidad también, todo eso afecta al sonido. La portada de ‘Nombrar Cosas’ es muy llamativa, desde cuadros de colores, emociones y mariposas, ¿cómo dirías que el arte logra encapsular la esencia de este EP?
Michelle: Andrea Villalón es quien pintó el arte y es una gran amiga mía, así que ella escucho todo el disco y lo plasmó, pero veo que hay varias anécdotas de nuestra amistad ahí dentro, así es como escribo mis canciones, con las historias de la vida cotidiana. Ella agarró muy bien ese subibaja de emociones con los colores y que de cierta manera parece que esa persona esta saliendo de un sueño o de una visión, en un cuarto con los sentimientos en la pared; este EP es así, es un subibaja de emociones, es muy montaña rusa de emociones, de sonidos y de géneros.
Sobre tus canciones…
Canción favorita de ‘Nombrar Cosas’: Es una de las últimas que escribí, “Amor Sin Destino” es de mis favoritas.
Canción que te recuerda a casa: Una canción de un EP que está medio escondido en Internet, se llama “The Water is Wide”.
Canción para la cuarentena: “Most of the Time” que habla sobre no salir de la casa.
Durante todos estos años de experiencia 'Michelle Blades’ ha pasado de producir sus canciones por Garage Band hasta estudios en análogo, ¿cómo ha sido esta evolución para ti?
Michelle: Yo creo que cada etapa ha sido muy importante. Garage Band es una cosa increíble, me dio todo lo que necesitaba para entender el lenguaje del estudio al full, aunque sea digital o en análogo, fue como una buena clase de lenguaje técnico y de como buscar un sonido en particular y manipularlo. Sigo grabando todos mis demos en Garage Band y de hecho, en “Amor Sin Destino” grabé las voces en Garage Band con un micrófono bien mamilón, pero igual fue y ahí, obvio después lo grabamos en un estudio más profesional. Ninguna etapa no es inferior a la otra, solo ha cambiado la manera de manipular y hacer el sonido, pero lo que usamos hace que todo sea posible y esa es la belleza del estudio, que sea en plataformas como Garage Band o en algo más profesional, las posibilidades son infinitas.
La lucha feminista ha sido una constante en la música y ahora más mujeres han comenzado sus propios proyectos, ¿qué papel tiene 'Michelle Blades’ en este movimiento?
Michelle: Ya solo existir siendo mujer, decidir hacer música y presentarse, sin necesidad de esconderse o echarse para atrás, eso ya es un acto feminista. En mis letras intentó de metérmele yo y lo que a mí manera es ser mujer, soy muy sex positive: creo que una mujer debe sentirse libre de maquillarse o no maquillarse, de afeitarse o no afeitarse, cantar de una manera o cantar de otra, tocar un instrumento o no tocar nada… Es poder hacer lo que queramos, sin meternos en una cajita de definiciones. Por ejemplo, con “Mota O Perreo” yo quise cantar y bacilar, sobre una historia que los reguetoneros, los hombres, siempre cuentan la historia de como las mujeres salen: sí ellas perrean, sí ellas fuman todo, siempre están contando nuestros cuentos. Yo decidí contar ese cuento en mi canción rock, desde el punto de vista de una mujer, porque ya no es que un hombre me diga que “ella perrea sola”, ahora soy yo diciendo: “yo perreo sola”. Un clásico de Vibras: si tu música pudiera ser un animal, ¿cuál sería y por qué?
Michelle: Ese animal que es como un pato, mamífero, venoso… No me acuerdo como se llama. Sí, es un ornitorrinco, ese güey, es un animal muy confuso, o sea tiene de todo, todos los géneros y nadie sabe porque es un mamífero que saca huevos, esa es mi música.
Ahora con todo lo que está pasando en el mundo, ¿qué es lo que más extrañas hacer y qué es lo primero que harás cuando la cuarentena acabe?
Michelle: Caminar en la calle y salir a pasear, yo no salgo por las fiestas, ni nada, solo quiero salir y caminar por kilómetros, porque acá ya no se puede ahorita y estamos encerrados por policía y todo. Caminar, caminar, caminar y caminar, eso es lo que me hace falta, porque en realidad mi vida no ha cambiado tanto. ¿Sabes qué? Hasta me enfermé, me toco el virus y no fue tan grave, solo se me fue por completo el olfato y pasé un muy mal día, pero no al grado de ir al hospital. Tuve mucha suerte, solo lo del olfato que fue una cosa súper rara, metí mi nariz en una botella de vinagre, de alcohol, de esas para limpiar como las Fabuloso, ¡y no olí nada! Ojalá haya quedado inmunizada después de todo eso. Conociendo mejor a 'Michelle Blades’…
El mundo sería un mejor sí: Que las personas tengan una mejor noción de la justicia, para que no busquen avanzar a costa de los demás, que no pisen a los demás que también están intentado subir.
Signo Zodiacal: Soy el último día de Cáncer, medio Leo pero sí soy 100% Cáncer, porque lloró, duermo, leo y nunca salgo de mi casa.
'Michelle Blades’ no sale de casa sin: Un libro, una pluma, unas moneditas que llamo coffee tokens por sí me quiero comprar un café, y mis llaves. Ahorita estoy leyendo los ensayos de Schopenhauer.