top of page

Entrevista con Dromedarios Mágicos


Foto: David Barajas | @daviddbarajas

La evolución de Diego Puerta tanto en su música como en sus letras a lo largo de estos años es evidente, y nos lo deja muy remarcado en ‘Subcampeón’, el segundo álbum de estudio de Dromedarios Mágicos.  Grabado en Chihuahua junto a Eidan, quien es el productor de este disco, las ocho canciones que lo conforman se empezaron a escribir desde 2018 en un proceso lleno de ideas que buscaban mantener los temas del joven compositor orgánicos y reales, con un arriesgado cambio en el estilo folk con el que el chihuahuense se dio a conocer en la escena independiente mexicana. El implemento de instrumentos hace que se pierda la melancolía que lo había caracterizado, aunque sigue ahí, sobre todo en el título del álbum.  En Vibras platicamos con Diego para saber más sobre este tipo de subcampeón en el que todos nos llegamos a convertir en algún momento de nuestras vidas, al igual que su brinco de ser independiente a estar en un gran sello y como llevar sin prisas ni estrés una situación como una cuarentena. Ya pudimos escuchar tu segundo álbum y la evolución en las letras y el sonido esta clarísimo, ¿Cómo fue el proceso de grabación de este disco? Diego: Este álbum lo produjo Eidan, produjo también los primeros materiales de Ed Maverick y pues estuvo bien chido, bien orgánico. Siempre llegábamos al estudio a aventar ideas y unas ya estaban pre diseñadas, tripeábamos en los synths y cositas ahí para aventar. Yo llegaba con una idea o él tenía una idea y las juntábamos, y ya, mínimo por día trabajamos una canción, las colaboraciones también fueron super orgánicas, todo se dio bien sencillo.

Tengo entendido que las canciones las empezaste a trabajar desde el 2018, ¿desde ese momento ya tenias en mente cambiar el estilo folk o fue algo que fue sucediendo sobre la marcha? Diego: No, ya había llegado con estas ideas. La primer canción con la que llegue al estudio fue “Buenos Días” y creo fue la más rápida, entonces ya metimos las baterías y los synths, y me fui por esa línea mejor, pero si, ya llevaba un rato queriendo hacer algo así, ya llevaba rato queriendo sonar como una banda, ¿sabes?

Desde que comenzaste este proyecto has estado por tu cuenta, en un formato solista, pero en este disco se siente la participación de mucha mas gente, ¿la nueva etapa de Dromedarios es un full band? Diego: En vivo solo traigo otro músico que hace bajo y secuencias, pero no sé, puede ser para otro disco o pudo ser solo para este. Quien sabe que pasará, que misterio habrá. Cuentas con algunas colaboraciones en este disco y decidiste buscar a músicos que no estuvieran posicionados, ¿como fue el inicio de esta búsqueda? Diego: Cuando grabamos “De Mi” Eddie no era lo que es hoy, ¿sabes? Esa rola la grabamos en 2018, mucha gente se queja de que la vibe esta distinta, pero pues hay un año de diferencia, desde que la grabamos hasta que la tocamos, pero estuvo bueno, o sea. Con Ana pues ella vive enfrente del estudio entonces bajamos, le tocamos la puerta y le dijimos “hola, ¿quieres grabar?”. Con Sheeno era la última canción que me faltaba para acabar el disco porque yo le quería meter los versos pero no quería hacerlo tan diferente y estaba Chino en el estudio grabando unas cosas y le dije “Eh, aviéntate algo para esta canción”, me dijo que va y cuando la empecé a cantar dije “¡Claro! Se juega, cien por ciento” y ya los dos metimos los versos.

Diego: Y con Eddie, él ya tenía la idea de sus papás entonces le dije que la hiciéramos juntos y salió todo como en un día, en corto. Estaban todos nuestros amigos ahí reunidos, estábamos cotorreando y la hicimos ahí con ellos, como cuando estas con tus compas tocando corridos así en las fiestas o tocando canciones de Soda Stereo, algo así pero con una canción original.

Has estado muy activo en la escena del hip-hop con varios featurings, ¿nos podrías contar como ha sido este acercamiento con el hip-hop? Diego: Pues, llevo un rato que conozco chido a Lng/SHT, a los de Homegrown y haciéndonos compas decidimos trabajar juntos. Además yo antes en Chihuahua hacia promotorías de shows, entonces llegue a trabajar con varios del Hip-Hop como en un plan solo de hacer eventos. Entonces ahora que hago música full time estoy feliz con esa mancuerna que hice con ellos, con el género. ¿Crees que todos en algún momento somos subcampeones? Diego: Todos, todos en algún momento de nuestras vidas, ¿Cuántas veces has terminado segundo lugar en algo? O sea, hasta cuando te levantas a comer y tu hermano te ganaba la pieza de pollo más chida y tú ibas por la segunda más chida, entonces eres un subcampeón.

¿Cómo fue tu acercamiento con Arts & Crafts México? ¿Qué ha cambiado para ti? Diego: He estado bien a gusto, la verdad. He estado cómodo, tengo un equipo de trabajo muy bueno, son muy rápidos y nos llevamos bien, aceptan muy rápido las ideas que les propongo y ellos también aportan, siento que es una mancuerna chida. No es como cuando hacia mis cosas solo, porque aquí es un punto de vista más de disquera, más adulto. Y a mi me gusta porque yo antes no podía estipular o plantearme algunas cosas porque no tenia el conocimiento, siempre he sido una persona muy independiente en la música, aprendí a bookear y todo ese rollo, hacia todo por mi solo pero ahora con ellos si dices “wow, que chido” ¿no? Que chido estar a gusto, trabajando y sin tener que ver todo tú. Y pues aprovechar la disquera, al principio que firmé yo era como de que “no, es que tengo que hacer esto y esto” y me decía mi manager “no, eso ya lo hace la disquera, tu date relax y aprende a trabajar con ellos para que veas que todo está más a gusto” y obviamente está más chido.

¿De que forma crees que una situación como una cuarentena afecta en el proceso de crear música? Diego: Mira, a mi en lo personal es en las cosas temáticas, como que siempre estos momentos son muy raros que te pongas como que muy feliz o hacer cosas interesantes para ponerte muy de ánimos. Las cosas laborales influyen mucho y mientras no pase eso tenemos el estrés de no poder dormir, todo eso te agobia, entonces para mí la temática es siempre la misma, muy trivial. Necesito cambiar poco a poco, darme mis momentos de estar a gusto para decir “ok, hoy voy a hablar de esto”, pero tampoco es como que este buscando componer así ¿sabes cómo? Yo ando bien tranqui, el disco ya salió y ahorita no tengo prisas de hacer cosas, tengo prisa de tocar y poder subir a un escenario para el tracatracatraca, pero no tengo la prisa de andar componiendo.

Foto: David Barajas | @daviddbarajas

Recomiéndanos 3 bandas mexicanas Diego: Nuevo Vintage, Clubz y Duck fizz. Si tu música fuera un color, ¿cual seria y por qué? Diego: Rosa pastel, porque me gusta. Y mi música me gusta, así que ¿si no te gustara lo que haces para que lo haces?


the-marias-submarine-entrevista

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page