Entrevista con Death Valley Girls
Entre brujería hipnótica, bailes en psicodelia, guitarras y coros de culto, el California doom boogie de Death Valley Girls es el sonido perfecto para contemplar las múltiples facetas de la luna; evocando la magia de The Cramps, hasta Bikini Kill, la banda de Los Ángeles hechiza con sus melodías oscilantes del garage rock, proto-metal y psych-pop para producir un efecto misterioso y teátrico. Realizando su cuarto álbum, Under The Spell of Joy es un sueño lúcido sonoro, un psych-jazz a la rockestra para disfrutar la alegría, bailar para deshacer los malos conjuros que envenenan el alma y armar un aquelarre liminal entre la realidad y los escapismos.
Adentrándonos en una dimensión aún desconocida para la metafísica, rodeada de un fondo alienígena y espacial, platicamos con Bonnie Bloomgarden (vocalista del proyecto) sobre el verdadero hechizo detrás de la alegría, la felicidad y la locura, las inspiraciones de los años 70s-80s, la música como una manifestación melódica, cambio de dimensiones y las cartas del tarot.
Estaba leyendo un libro de la historia de The Cure, en el encontré que cada banda o artista tiene un momento en qué se da cuenta que “algo está por suceder”. ¿Recuerdas cuál fue ese momento para ti? ¿Ese instante decisivo que te impulsó a hacer música?
Bonnie: Sí, totalmente. La verdad es que siempre estuvo ahí, pero era algo que iba y venía. Recuerdo que estaba en esta banda y después ya no quería, juré que nunca volvería a tocar música y vendí todo mi equipo; luego, vi por primera vez a alguien más con un Wurlitzer en el escenario y yo estaba fascinada, fue una señal de que tenía que regresar al escenario y volver a tocar. Estaba convencida de que yo era miembro de una banda, solo que aún tenía que encontrarla. Fue a partir de ese momento, que no descansé hasta lograrlo y aquí estamos con Death Valley Girls.
Al ir construyendo Death Valley Girls y su sonido nace la autodefinición del California dream boogie. ¿Qué significa para ustedes?
Bonnie: Ni siquiera recuerdo de dónde vino eso. Creo que fue algo que dijimos una vez y se quedó, porque recuerdo que solíamos burlarnos de cómo algunas personas describen la música rock y pensamos: ¿Qué es eso realmente?, todo es música rock, pero nosotros no, nosotros somos rock and roll. Luego vino a nuestra mente algo mejor y ahí nació el ‘California doom boogie’, pero es un recuerdo muy vago, solo sé que lo escribimos alguna vez y está atascado, nos representa de alguna manera.
Hay un cierto throwback y nostalgia a los 70s, desde el ocultismo, los cultos y la magia, ¿Por qué dirías que te llama tanto la atención esa década? - socialmente o musicalmente hablando.
Bonnie: Ambos, creo que hay una libertad verdadera en los 70s y principios de los 80s, donde se recapitulan las cosas que habían salido mal y que habían sucedido suficientes veces para darse cuenta que la juventud necesitaba una rebelión: tomar nuestros ideales y luchar por ellos con nuestras propias manos, con el poder y la fuerza que se necesitaba; es como decir ‘no vamos a soportar todo esto más’. Creo que todo eso es súper cool.
Ahora esa energía sónica y social de los 70-80s, está regresando en el 2020. ¿Cómo dirías que ese despertar o sentimiento se refleja en la actualidad?
Bonnie: No sé, no soy una autoridad en planificar que pueda comprender del todo lo que está sucediendo, pero creo que cambiamos de dimensión y estamos en otra. Mi teoría, que es algo que luego pienso mucho, es: el 11 de enero las dimensiones cambian y es por eso que han sucedido tantos cambios; es algo que no entiendo completamente y honestamente, tendría que ser un físico para entender todo lo que está sucediendo ahora. Sé que Estados Unidos no es el mundo, pero ya había tenido este pensamiento de que en las elecciones pasadas, pudieron ser algo que afectará al cambio de dimensiones o que las alterara; pero suena demasiado narcisista. Sin embargo, creo que el 11 de enero hubo un cambio y no lo entiendo.
Además, creo que con todo esto, nos estamos comenzando a hartar de nuevo y buscando la justicia, y eso es asombroso. En una época en la que ha salido mucha buena música y me encanta, creo que hay un propósito y está bien detrás de ella que es muy importante para el ahora. Aunque también me siento mal por las personas que están estudiando ciertas carreras en línea y no están recibiendo la mejor educación posible, porque tenemos amigos que son enfermeros y neurocientíficos -¡qué es una carrera muy difícil de aprender o entender en línea!, de por sí, hablar de neurociencia no es así de fácil. Es una época muy complicada para las personas que quieren cambiar el mundo y se estaban esforzando en hacerlo.
¡Felicidades por ‘Under the Spell of Joy’! Este disco tiene una filosofía muy poderosa, poner la alegría como un acto de resistencia o un hechizo, es un lema importante. ¿De dónde nace el título del disco? ¿Qué representa?
Bonnie: ¡¿Verdad qué es una frase poderosa?! Algunos de nuestros amigos, tenían una banda llamada Joy en San Diego, una vez que los fuimos a ver, en su merch había una playera que decía: Under the spell of joy. Yo la quería en ese momento, está muy emocionada, la compré y la usé casi todos los días durante cinco años. Es una frase muy importante, un recordatorio importante para mí, para el mundo; fue con el tiempo que comencé a darme cuenta de todo lo que significa y encapsula en cinco palabras. Y es eso, lejos de todo lo que está sucediendo en el mundo en este momento, la alegría es una vibración y las vibraciones son contagiosas, Under the Spell of Joy es eso, manifestar diferentes experiencias, pensamientos y cosas que vibren al nivel de alegría, que es una energía altamente poderosa que permite que otras personas estén en tu misma sintonía. En todo hay causa y efecto, así que: cuanto más alto vibres, mejor y tenemos que intentar lograr el estado de alegría en nuestra vida, contagiar.
Entiendo que en cuanto a proceso creativo, este disco fue construido diferente a los anteriores. ¿Cómo fue darle vida a ‘Under the Spell of Joy’?
Bonnie: Fue muy extraño, hasta un poco loco, ni siquiera puedo creer como fue que sucedió, pero está ahí y es real. Es difícil de explicar, pero hay cosas que quieres hacer para mejorar, como tomar más agua, comer saludable, meditar; pero hay un día que simplemente no lo haces y te rindes, lo dejas o decides comenzar otro día -¿sabes?, esa mentalidad. Pues, intentamos hacer todo lo contrario: vamos a meditar, pensar exclusivamente en el álbum, en lo que significa estar bajo el hechizo de la alegría y no escuchar música, no mirar televisión, no hacer otra cosa más que conceptualizar y darle vida.
Así que pasamos como tres meses, simplemente pensando en ello, y luego fue un mes juntos, como tocando música y diciendo: tengo esta idea en mi cabeza y eso es lo que necesito, sacarla y materializarla. Cuando estamos en el estudio, pensamos: ¿tenemos alguna canción o realmente estábamos tan jodidos? Después, de alguna manera, las canciones comenzaron a salir y fue mágico. El último día de grabación, nos avisan de la cuarentena y nos sentíamos como las personas más irresponsables terminando esto con una pandemia encima. ¡Es increíble! Me parece un resultado bastante witchy, casi literal como: brujería…
Bonnie: ¡Sí, definitivamente es witchy!, porque así somos y pensamos que si está destinado a ser, lo será -lo cual no es la mejor manera de pensar cuando estás haciendo un disco- pero lo estaba y las canciones venían a nosotros. Soy culpable de haber hecho esto antes, entrar al estudio sin tener ninguna canción y dejar que los pensamientos fluyan. No es algo de tener mucha suerte, pero sí es como si fueras a escribir un libro y dejar a tu mano hacerlo, escribes tontamente, pero de alguna manera nos las arreglamos para escribir lo que sentimos.
He pensado que la música y la magia tienen una relación, hay mucho poder en ambas; pero, ¿Cómo dirías tu que la brujería y la música conectan?
Bonnie: Creo que la mayoría de la magia está en la intención, en establecerla y hacerla física como en un cristal, centrar el pensamiento en un objeto y que ese cristal recolecta todo a través del poder de la luna -creer en ello, por supuesto. No es dejar algo afuera y asumir que solo por eso es poderoso, es con intención, creer, cimentar y visualizar. Es como si la magia viniera cuando crees en ella y tengas claro lo que quieres, porque si no puedes creerlo, no sabes lo que quieres y no puedes tenerlo. Entonces, el primer paso es preguntarte: ¿Qué quiero?, y luego creértelo: hacer esas pequeñas cosas, todos los días que nos mantienen en nuestro camino. Sucede lo mismo con la música, o hacer un disco, es llenarte de esas intenciones y sus pequeñas cosas que te motivan, recuerdan, inspiran y escuchas para mantenerte en el camino que quieres lograr.
¿Dirías que esa intención se refleja en el constante proceso creativo de Death Valley Girls? ¿Cómo ponen una intención ustedes para lograr esa magia?
Bonnie: Sí, a veces nace con muchísima seguridad y es un proceso fluido, en otras necesitamos un ritual que abra el camino y nos posiciones espiritualmente. Tenemos esta canción que se llama “Abre Camino”, que es la apertura perfecta para recorrer la autopista y llegar al destino final, la meta. De hecho, es la canción con la que abrimos todos los conciertos, porque se siente como un buen comienzo para lo que está por venir. como si tuviéramos una canción En este disco hay muchas canciones para diferentes situaciones, por ejemplo: tenemos un amigo, que no se ha sentido bien estos últimos meses, pero algo que lo hace sentir bien o escapar de todo lo malo, son sus sueños y se ha dado cuenta que realmente los ama, con esa canción lo impulsamos a que los analizará para saber lo que está pasando realmente. “Hypnagogia” habla un poco de eso, de prestar atención a las situaciones que suceden entre los sueños y la realidad. Y sí, cositas como esas.
Un clásico de Vibras: Sí Death Valley Girls pudiera ser una carta del tarot, ¿Cuál dirías que las representa y por qué?
Bonnie: Creo que sería la carta de la Muerte, porque significa renacer y eso la hace la mejor de todas. Todos hemos estado tan condicionados a ver el lado negativo, que a veces necesitamos apreciar las cosas de diferente manera, con otra perspectiva. Es una carta que revele mejores días después de tocar fondo y eso representa el mejor momento de tu vida porque hace que las posibilidades sean infinitas.
Este año ha sido una locura, pero vi su video sobre ir a cazar fantasmas y me parece muy interesante, ¿Cómo fue está experiencia para ustedes?
Bonnie: Es aterrador, pero es como si no lo fuera; es una sensación realmente extraña. Esta casa está al final de la calle y sí, fuimos allí, había luna llena y era mi cumpleaños, no sabíamos qué esperar al interactuar con espíritus, porque ese lugar es un vórtice o como un portal donde transitan espíritus. Leia, nuestra psíquica, que es increíble y la persona más amable del mundo, nos estaba guiando y nos decía que teníamos que tratar de atraer espíritus que ya conocíamos para poder hablar con ellos -yo no quería que mi abuela supiera que fui a cazar fantasmas, ¿Sabes?, no supe con quien interactuar. Pero, sí, es una locura que lugares así, con una energía pesada y horrible porque duele en diferentes partes del cuerpo, ejerce presión en ti.
La primera vez que lo hicimos, no teníamos mucha opción, pero terminamos regresando cada sábado y nos volvimos adictos, como si lo necesitáramos: encontrar fantasmas y averiguar qué más hay. Fue realmente extraño, es una sensación que te atrapa y te aterra, que es genial pero duele y no te deja dormir después, porque es muy obvio, casi como entrar a una habitación de luces rojas, se siente de inmediato que el lugar está embrujado o que hay algo más.
Conociendo más a Bonnie Bloomgarden…
Bruja favorita: Esa es una buena pregunta. Realmente no lo sé. Tengo que pensar en eso, es increíble. Me encanta, pero realmente, es algo que tengo que pensarlo bastante bien.
Frase que defina tu filosofía de vida: Definitivamente, ‘under the spell of joy’, podría ser: “no todos los días pueden ser luna llena”.
Animal espiritual: Un murciélago. No es algo de lo que esté 100% segura, pero los murciélagos son cutes y tienen su propia mantita, son independientes y les gusta la noche.