top of page

Entrevista con Orla Gartland


Orla Gartland es la cantante irlandesa que comenzó su carrera subiendo videos en YouTube y ha estado rápidamente comiéndose al mundo, ganado visitas y reproducciones hasta lograr producir sus propios EPs y sencillos que han encantado con un lirismo existencial y profundo en compañía de un indie pop característico. Aprovechando que, why am I like this?, será finalmente lanzado a finales de mayo, Orla nos platica todo el proceso detrás de este nuevo EP, sus ambiciones futuras y su experiencia trabajando con Dodie Clark y Tessa Violet.

El proyecto de Orla Gartland empezó subiendo covers en YouTube, ganado popularidad y después subiendo canciones propias. ¿Cómo funcionaba el proceso musical en YouTube?

Orla: Es agradable porque puedo decir que tengo todo bajo control en mis proyectos, lo cual es producto de lo que el Internet te ofrece y estar transmitiendo de manera independiente, es agradable. Estaba grabando en mi habitación sin problema, teniendo el control sobre lo que hago y es algo que no siempre pasa; me hice amiga de muchos artistas en Londres y sabía de lo que tener un contrato de grabación con alguna disquera podría quitarte esa libertad fácilmente, así que puedo decir que el control es algo que tenía cuando subía mis videos y hasta ahora es mi prioridad mantenerlo, es lo que YouTube me ha enseñado ¿sabes?

Orla Gartland fue la artista encargada de abrir los conciertos de Dodie en su último tour. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Cómo es ahora tu relación con ella?

Orla: Bastante buena, nos llevamos muy bien y creo que ella me abrió el camino. Trato de verla cada semana, ella es increíble y también viene del mundo de YouTube, no de la misma manera porque ella habla a la cámara y es algo que yo no hago tan seguido; pero si, ella es maravillosa y ha sido mi tour favorito en el que he estado, la audiencia era muy ruidosa y comprometida, es todo lo que esperaba. También tocaba la guitarra con ella, fue una muy linda experiencia porque me mentalizaba para tener una idea lo comprometida que suele ser la audiencia con el show, en Europa hay países que son muy ruidosos pero también hay otros que les gusta mostrar respeto al estar callados. Fue un tour maravilloso, aprendí muchísimo.


Ahora Tessa Violet es la encargada de abrir tus conciertos, siguiendo esta línea de apoyo y poder femenino, ¿cómo te llevas con ella?

Orla: Somos un grupo unido, porque Tessa también apoyo a Dodie en el tour y ahora ella me estuvo apoyando a mí, es muy raro porque en el tour que realicé hace un par de semanas éramos más chicas que chicos y siempre ha sido lo contrario, es inusual ver a tantas mujeres haciendo y apoyando en un tour, completamente cambio el ambiente, se sentía tan bien. Tessa y yo siempre hemos sido muy abiertas una con la otra, además de que es muy talentosa y ambas estábamos muy felices haciendo el tour.

Describes tus canciones como “pop existencial”. Cuéntame un poco más al respecto, ¿cómo es que el existencialismo y el pop coinciden?

Orla: Sí, me gusta pensar todo el tiempo, es mi cualidad menos favorita y a la vez la que más me gusta, pienso todo el tiempo y pues cuando escribo canciones mi mente no se detiene. Me gusta la música pop pero no tengo el interés de escribir música pop que sea solo un himno de club, es algo que simplemente no me veo haciendo. Yo creo que mi música tiene que sentirse desde mi propia voz, tiene que ser sobre cosas en las que estoy pensando constantemente y suele ser temas existenciales y dramáticos, me siento muy cercana a lo psicológico, seguramente es lo que hubiera hecho en vez de hacer música. Así que me encuentro escribiendo canciones que llevan como título “Why am I like this?”, también sobre relaciones y amistades, son temas de los que me gusta componer una y otra vez. Desde tu primer EP, ‘Roots’ hasta tu nuevo lanzamiento, ‘why am I like this?’, ¿cómo dirías que tu sonido ha evolucionado?

Orla: Creo que me siento más en control que cuando escribí Roots. Yo produzco mi propia música y cuando produzco para alguien más suelo involucrarme más, antes no tenía esas habilidades. Sobre el EP, estaba amás feliz tocando la guitarra, más segura y me gusta también poder ser parte de toda la segunda parte de producción al escribir mi música, es un lado más geek, estar más involucrada y hacer mis propios sonidos. También creo que es un cambio fundamental, porque aún mi voz sigue siendo la misma, toco la guitarra, solo tengo más cosas que decir y agregar en producción, me acercan más a cómo me gusta sonar.


La portada de ‘why am I like this?’ tiene diferentes fotos tuyas en un estilo de anuario escolar y cada sencillo que ha salido es representado con una fotografía diferente. ¿Cómo es que estás fotos conectan con el significado de la canción o el EP en general?

Orla: Buena observación. Todas las canciones en el EP son bastante indulgentes, son acerca de mí, son sobre momentos en lo que he pensado cosas acerca de mí y se convirtieron en pensamientos contantes por alguna razón. La idea del anuario viene de mí pensando en todos los años entre mis 18 y 20, que son una edad muy formativa, en la que cambias y empiezas a crecer muy rápido, además de que el anuario hace una referencia importante en la vida de todos, donde sabíamos quienes queríamos ser o en que nos convertiríamos. Además nunca tuve un anuario, es muy americano y una parte de mí quería tener uno. Así que tomamos un montón de fotos y decidí tener el día más divertido, disfrazarme, ponerme maquillaje y al final seleccionamos las fotografías que encajan más con el mood del EP y cada canción. Si una canción tuya pudiera definir a Orla Gartland como ella es, ¿cuál sería y por qué?

Orla: Probablemente “Why am I like this?”, creo que líricamente me representa. Del EP creo que sería “Flatline”, que es la más reciente y es divertida tocarla; cómo también escribo mis canciones a veces cuando uso el término como “compositora”, inmediatamente pienso en canciones más tristes o eso pienso yo, suelen ser más oscuros y no quiero que piensen que yo soy así, me gustaría poderme describir de tal manera que pueda hacer llorar un minuto y después hacerte bailar. Así que en cuanto a letra sería “Why am I like this?”, en sonido sería “Flatline”.

Después de realizar 3 EPs, compartir el escenario con talentosas amigas y ganar apoyo. ¿Qué esta en la mente de Orla Gartland para realizar en un futuro?

Orla: Me gustaría hacer un álbum antes de que pasen de moda, definitivamente tengo muchas canciones y escribo constantemente, a veces una canción al día, tengo muchas en espera y es que en gran parte es encontrar los productores perfectos, porque al estar tan involucrada en a producción, colaborar y coproducir sería lo primordial para mi. En el momento en que tenga todo listo, haré el álbum. En un corto plazo me gustaría hacer un tour al final del año y a lo mejor otro EP.


Un clásico de Vibras: sí tu música pudiera ser una animal, ¿cuál sería y por qué?

Orla: Esa es una muy buena pregunta, tal vez, no sé algo divertido y amable, un pequeño tigre. Es que no quiero que sea cambiante, no es una serpiente, en definitiva no es una serpiente. Porque un pequeño tigre es divertido, activo y lindo, siento que sería perfecto.

Escoge la opción que prefieras más: ¿mermelada o crema de maní?, ¿dulce o picante?, ¿Instagram o Twitter?, ¿monocromático o colorido?, el libro es siempre mejor que la película, ¿cierto o falso?

Orla: Mantequilla de maní. Picante, siempre, todos los días. Instagram. Todo lleno de color. El libro es mejor, la mayoría de las veces es mejor.


Facebook I Vibras Vol. 18.1.png

LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL

bottom of page