Entrevista con Drax Project
Esta banda es originaria de Nueva Zelanda, al otro lado del mundo. Es un grupo de cuatro amigos que fueron compañeros de clase en la escuela de música de ese país y, que ahora, viven el sueño de triunfar haciendo lo que más les apasiona. Sin importar que tienen poco más de un lustro de existencia, su propuesta los ha llevado a abrir conciertos de grandes figuras del pop como Christina Aguilera, Ed Sheeran, Camila Cabello, entre otros.
Los neozelandeses cuentan con dos materiales discográficos: un EP titulado “Noon” y, recientemente, lanzaron el disco homólogo de la banda. Es por ello que Vibras entrevistó a Matt Beachen, el baterista de la agrupación, quien habló sobre el estreno de este último.
¿Cómo te sientes con Drax Project, su primer disco?
Me siento emocionado, antes de él solo habíamos grabado EPs con 5 canciones. Así que tener un disco de larga duración es increíble. A pesar de que crearlo implicó mayor trabajo, estoy feliz.
¿Qué significa para ti crear un álbum que no sigue un ritmo en especial? Debido a que en algunas canciones el pop está muy presente, pero en otras se percibe más el jazz y R&B.
El álbum tiene diferentes sonidos para mostrar. Una de las razones es que tenemos distintos gustos musicales, así que combinamos los ritmos que nos agradan. Creo que por ello es que en la mayoría se distinguen esos géneros. Sin embargo, en algunas canciones experimentamos con otros ritmos que justamente no tiene una línea marcada que nos limita.
Si pudieras explorar otros sonidos en el futuro, ¿cuáles serían?
Nos gustaría probar con más de R&B. Sería interesante probar música más movida. Es decir que nos interesaría tratar con melodías más bailables a diferencia de las que ya hemos creado. Además trataremos que en los próximos conciertos del 2020, sean más animados.
¿Cuál es la diferencia más notable entre Noon, su primer EP, y Drax Project?
Es la combinación de los últimos años. Si comparamos la grabación de nuestro primer EP, que fue en nueva Zelanda hace 5 años, los instrumentos suenan diferentes, ahí estábamos estudiando y era un trabajo escolar.
La música es completamente distinta. En Noon el sonido era muy técnico y ahora, se nota el desarrollo de la banda. A lo largo del tiempo han surgido nuevas historias y experiencias. En Drax Project las canciones se escribieron hace dos años y estas hablan de cómo es estar lejos de casa por un largo tiempo. Cómo extrañamos a nuestras familias y amigos.
Ustedes abrieron algunos shows de Ed Sheeran, Lorde, Camila Cabello, ¿qué aprendieron al trabajar con ellos?
Aprendimos, sobre todo, a trabajar duro. Cuando viajamos con Camila, ella tenía muchas actividades por hacer. A cada concierto le dedicaba varias horas y probablemente, aunque ella estaba cansada, cumplía con sus fans. De modo que entre algunas cosas, nos enseñó que aun en la cima, debemos de mantener los pies en la tierra y ser humildes. Siento que eso es importante para continuar con nuestra carrera.
Con Camila Cabello estuvieron en España, ¿cómo fue presentarse en un país donde el inglés no es su idioma natal?
Fue genial tocar en un lugar donde no hablan inglés, aunque fue un poco difícil por el lenguaje, implicó un gran reto para nosotros. Creo que en la música no importa tanto el idioma porque éste rompe barreras. Y no solo sucede con el inglés, sino que la música de, por ejemplo, J Balvin o Rosalía, suena en varios lugares del mundo.
Por otro lado, la letra de “Woke up late” es simple y que, para la gente, al menos es fácil de memorizar. Así que eso ayudaría un poco, sin embargo, creo que en la música no importa demasiado entender la letra, más bien lo que importa es el sentimiento que deriva, triste o alegre. Yo creo que la música es el lenguaje universal.
Por otro lado, si tener éxito en su propio país es difícil, ¿qué implicó para ustedes conseguirlo en otros lugares del mundo?
Somos provenientes de Nueva Zelanda, un país de cuatro millones de habitantes y que es conocida por muchas cosas pero no tanto por la música. Nuestro país es muy diferente a Norteamérica. Por lo que salir de casa y presentarnos en algunos lugares de Estados Unidos como New York, al otro lado del mundo, fue increíble.
¿Qué es lo mejor de estar en una banda con tus amigos?
Cuando trabajamos con Camila Cabello, por ejemplo, fue genial porque conocimos a gente nueva. También sucedió cuando Hailee Steinfeld quiso colaborar con nosotros en “Woke up late”, fue increíble porque nunca habíamos salido de Nueva Zelanda. Entonces sería eso, conocer el mundo y viajar por él. Somos personas afortunadas, no a todos les sucede esto. Nuestros momentos favoritos también fueron cuando grabamos las canciones y cuando las cantamos en vivo.
Podríamos decir que su sueño se ha cumplido hasta ahora pero, ¿qué otras metas tienen?
Básicamente, y aunque suene aburrido, queremos seguir produciendo música y tocando en shows. Asimismo deseamos conocer el mundo y tocar alrededor de él en los siguientes años.