Entrevista con Belafonte Sensacional
- Jessica Campos
- 29 sept 2020
- 9 Min. de lectura

Belafonte Sensacional es una banda mexicana conformada por una gran familia. Si bien sus integrantes no comparten el mismo registro sanguíneo, sí vibran en la misma sintonía y logran transmitir la fraternidad de una pandilla a quien sea que se les cruce en el camino. Su música es algo que con el paso del tiempo se te va metiendo en la piel y cuando logras darte cuenta ya está en tu sala, en tu cocina o junto a ti en las pequeñas victorias que a veces se logran en esta vida.
El primer tripulante de este barco fue Israel Ramírez, un músico y artista que predica la poesía que no es poesía, el amor que va más allá del amor y un chorro de sentimientos y emociones que se desbordan a través del punk, una guitarra y un sinfín de referencias cotidianas que colisionan en el NEL, un movimiento que en el que la negación se vuelve la revelación de una identidad pura.
Aprovechando el gran crecimiento que la banda ha tenido en los últimos años, el lanzamiento del Soy Piedra y su reciente participación en KEXP para expandir la onda sonora del norte hacía América Latina, en Vibras tuvimos la oportunidad de charlar con el capitán del Belafonte y encontrar en sus palabras el camino hacia esa luz que ilumina las tormentosas calles grises de nuestra caótica ciudad. Que lo disfruten.
“Always is forever”
Isra Belafonte, nos arrancamos con una pregunta obligada y es sobre cómo has vivido estos tiempos “semi apocalípticos” de pandemia y en qué has ocupando tu tiempo.
Israel Belafonte: Principalmente tengo que cuidarme, estoy cuidándome para cuidar a mis familiares con quienes vivo. Uno de ellos es una persona de la tercera edad, entonces para mí lo más importante en estos momentos es cuidar mi salud. Digamos que esta es la prioridad. Comer bien, hacer ejercicio y tratar de mantenerse a flote para no deprimirse. He intentado hacer canciones o componer, pero no ha sido tan fácil. Trato de mantenerme activo en ese tenor de estar tocando y trabajando ideas para después sacar un nuevo disco.
El último material que nos entregaron fue el Soy Piedra y la verdad es que fue un disco muy bien recibido en prácticamente todo el continente, ¿cómo ha sido para ti el crecimiento de Belafonte Sensacional partiendo de Gazapo hasta hoy?
Israel Belafonte: Fue un proceso muy doloroso, de rupturas creativas, de cambios en la alineación, de fracasos tanto en grupo como individuales, tanto en lo personal como en lo profesional, pero de alguna forma estas circunstancias alimentaron un poco el carácter y la personalidad del último disco. También afectaron la forma en que trabajamos el Soy Piedra porque fue como una apuesta, “si esto no funciona nos despedimos de lo que hacemos y probamos otra cosa, otro modus vivendi”, pero afortunadamente la apuesta salió a nuestro favor y sí, hemos tenido un buen recibimiento, efectos y consecuencias de hacer este disco. Nos mantenemos todavía en el barco pesar de las pandemias, de todo y de las tormentas que nos atacan.
Las canciones del Soy Piedra, al igual que las del Destroy o La Petit Riot cuentan con la composición de un Israel Ramírez muy creativo que nos da punto de partida hacia un millón de elementos propios, ajenos, de la cultura y de nuestro país, pero también nos dice mucho de esos sentimientos profundos. ¿Cómo es que Belafonte Sensacional, como grupo, logra darle luz y salida a toda esta magia?
Israel Belafonte: Afortunadamente todos los miembros de la banda coincidimos mucho en lo que queremos y sabemos nuestra posición dentro del grupo. Está el portero, el delantero, el medio y los defensas, todos nos mantenemos en nuestro rol y creo que eso es lo que nos ha permitido tener buenos resultados con las canciones. A mí me cuesta mucho trabajo componer en grupo, es algo que quizá tenga que cambiar en algún momento, pero que hasta el momento nos ha funcionado bien. Yo compongo las canciones y las llevo al cuarto de ensayo, allí es donde crecen como crece una flor y hasta ahora ha sido algo muy bonito y muy provechoso. En cuanto a la forma de escribir yo creo que también hemos crecido, pero que este crecimiento se debe a todos estos fracasos y a todas estas circunstancias que, aunque a veces nos han hecho daño, al mismo tiempo nos han aleccionado.
Sobre el hacer música bajo circunstancias particulares tenemos que añadir que hacerla, en un país tan escandaloso como lo es México, supone en ocasiones un escenario distinto y particular por varias aristas. ¿Qué obstáculos dirías que te has encontrado desde 2010 para abrirle paso a Belafonte Sensacional?
Israel Belafonte: Los obstáculos son todos aquellos a los que te enfrentas cuando no eres privilegiado. Cuando no vienes de cierta clase social o no tienes cierto tipo de color de piel. Cuando tienes una circunstancia existencial que no te permite conocer al productor o al experto en marketing, al video arte de buenas a primeras, sino que requieres de muchísimo trabajo y de muchísimo esfuerzo para ir encontrando a las personas adecuadas. Belafonte empezó siendo un proyecto solista porque no tenía músicos con quienes pudiera compartir la misma visión creativa. Hubo que luchar, esforzarse, trabajar, buscar hasta encontrar no solo a los músicos sino a los artistas, a los promotores y a toda esta gente que de alguna forma coincide con esta visión de comunidad y de pandilla. Esos son los obstáculos, el tener que no solo ser un músico, artista, escritor de canciones y mantenerte ese lado creativo vivo, sino ser tu propio manager, ser tu propio booker y ser el propio encargado de la merch. Creo que el juntarte con otros locos, aunque sea laborioso encontrarlos, es la parte buena que trae la cosas malas y viceversa .
¿Y qué es lo que más te gusta de ser tripulante de tu propio barco?
Israel Belafonte: Lo más bonito es que no solo somos un grupo de rock n’ roll o un grupo que hace música, sino que hemos logrado consolidar una comunidad de personas que buscan el desfogue y la liberación de nuestros estados a través de la música y del baile, al menos eso creo yo porque esto no solo sucede con nosotros como músicos o parte del grupo, sino también con nuestro público que es un público igual de loco y freak que nosotros. Lo mismo pueden perrear que entrar al slam, entonces eso para mí ha sido de las cosas más valiosas porque hemos podido consolidar una identidad y creo que eso es algo muy importante para un grupo de música.
Volviendo a las canciones, algo muy característico de Belafonte Sensacional es que cada una de ellas está plagada de referencias al cine, la literatura, la cultura, el folklore y algunos barrios o zonas de la ciudad, ¿por qué estas temáticas forman el esqueleto de su música?
Israel Belafonte: Creo que las referencias son importantes porque sirven para decir de dónde venimos y quiénes somos. También porque nos dejan visibilizar esas voces que nos han dado voces a nosotros como artistas. Por eso siempre mencionamos a Kerouac, a Ginsberg, Burroughs, José Agustín, Gustavo Sainz, Parménides, Roberto Bolaños, Mario Santiago Papasquiaro, Wes Anderson, en fin, todos estos personajes que de alguna forma nos han alimentado con su que hacer artístico. Siempre se tiene algo que decir y en cuanto a lo otro, creo que nuestra música también tiene el objetivo de mostrar a qué suena la Ciudad de México y cómo lo podemos expresar. Este caos del que hablamos, lo mexicano, pero principalmente lo chilango, nos ha permitido generar una identidad y un por qué soy quien soy y por qué hago lo que hago. Me refiero a que la ciudad misma nos inspira tanto que queremos decirle al mundo “esto es la Ciudad de México, esto es ser chilango, es tan fortuna como mierda, tan brilloso como miserable". Hablo de estos contrastes sociales en los que vivimos y en los que puede existir, por ejemplo Polanco y Tláhuac sin dejar de lado todo lo salvaje que hay en medio. Lo salvaje, lo violento y lo agresivo, pero también lo poético y lo hermoso. Lo bello y lo sensible, lo amoroso que puede ser la ciudad. Una fuente de odio y amor que se manifiesta en nosotros y que nosotros queremos manifestar en las canciones junto a nuestra música para decir “existimos, esto es lo que es”
Después de todos estos años, poco más de diez haciendo música, ¿Para ti qué es Belafonte Sensacional o en qué se ha convertido este proyecto?
Israel Belafonte: Belafonte Sensacional es un colectivo. Es una pandilla de personas que quieren hacer las cosas desde otra perspectiva y otro punto de vista sin caer en los mismos vicios en los que algunos de nuestros héroes han caído. Creo que aunque las formas de trabajo a veces tienden a limitarte,, nosotros decimos NEL y es eso. El resumen de lo que es Belafonte a lo largo de todo este tiempo es decir NEL.

“El NEL surge cuando conozco a Pietro Párvulo y en medio de un momento muy hermoso que fue cuando nos cantamos nuestras canciones por primera vez él, yo y Omar Gutiérrez de Omar y Los Invisibles. Estábamos en un departamento los tres, solos y allí, justo ahí, surgió el NEL sin que nos diéramos cuenta”
Has sido llamado "el profeta del NEL" y detrás de esto hay toda una filosofía transformadora que en algún punto llega a provocar una catarsis explosiva en quienes se acercan al movimiento, o bien, dejan que este surja desde sus entrañas. ¿Nos explicas con tus propias palabras qué es el NEL?
Israel Belafonte: Bueno el NEL surge sobre todo y principalmente gracias al encuentro con Óscar Pereira, mejor conocido como Pietro Párvulo, líder de la extinta banda Los Negretes y actual alma primordial de Teresa Cien Fuegos y las Cobras. Para él, para mí y para todos los que se sienten identificados en el NEL, esto es decir que no. Es identificarse con la negación de tu propio destino y con la negación de tu clase, tu género y de todo lo que te han dicho que debes hacer. Digamos que nos encontramos ahí como almas de la negación, pero no de una negación que quiera evadir, sino de una negación que quiere confrontar. A veces es más poderoso un NEL que un “sí, acepto”, entonces de eso se trata. A partir de ahí se construyó esta idea y creo que tendrá muchas repercusiones en esta ciudad. Las tendrá de muchas formas porque no solos músicos, cineastas o artistas visuales que trabajamos con el ruido y con la ciudad misma y sus vicios la integramos, sino va más allá.
Es imposible negar que en tus canciones también hay una conciencia social que abraza muy fuerte a su entorno como en “Verte Regresar” u otras manifestaciones como lo que sucedió en el café Trevi. En estos momentos de unión colectiva te hemos sentido muy cerca y con una fuerza distinta, más en llamas y abrumadora; ¿qué cosas consideras que se necesitan cambiar en el mundo para poder llegar a un estadio más allá de la turbulencia que nos rodea?
Israel Belafonte: Para ser honesto yo no sé si tenga las respuestas de lo que se tenga que hacer, pero de menos tengo algunas preguntas y algunas canciones. Creo que con eso se puede poner una semillita porque hay muchas cosas malas, cosas que hemos normalizado y que vemos como algo que no puede cambiarse, pero yo creo que sí, que muchas veces la anarquía y el generar comunidades sanas entre los ciudadanos e individuos puede provocar cambios importantes... sobre todo es importante cuestionarnos qué hacemos, por qué lo hacemos y por qué lo seguimos haciendo. Creo que con empezar la conversación con una interrogante ya tenemos un buen inicio.
“Piedra es destino de rodar y andar”
Para recapitular en la trayectoria latente de Belafonte Sensacional, ¿nos describirías sus discos desde la perspectiva del Israel Ramírez que eres hoy con una emoción o palabra?
Israel: Okey, Le Petit Riot, ternura. Gazapo significa cosa malsonante. No digo que el disco suene mal, sino que nosotros, como grupo, me parece que éramos una anomalía mal sonante dentro de cualquier tipo de escena en aquellos años, entonces es eso, algo malsonante. Destroy yo diría que es punk y el Soy Piedra yo creo que es el principio de un encuentro con la identidad de quiénes somos.
¿Qué canciones te gustaría que escuchara la gente que va a conocer a Belafonte Sensacional por primera vez?
Israel Belafonte: Habría que mencionar a "Como Kerouac On The Road", "Afuera Está Que Llueve", "Ponte al Tiro", "Hay Hormigas en el Baño, John", "Epic Aris", "La Noche Total" y "Oh Shit Oh Fuck!".
¿Aún recuerdas el momento en el que decidiste crear este proyecto?
Israel Belafonte: Sí, verás, yo tenía un par de canciones ahí guardadas, no supe componer canciones hasta que lo empecé a hacer y vi que estaban bonitas, que alguna que otra tenía un efecto en el otro, en las personas a las que se las enseñaba… Eso me dio seguridad y confianza para meterme a grabar y darme cuenta que podían ser parte de otra cosa, de un disco, un grupo y eso ha sido Belafonte Sensacional.
“Nosotros pasamos de ser outsiders y de no encontrarnos en ningún lugar a lo que vivimos ahora. Creo que este cambio fue gracias a que mucha gente creyó en nosotros… Pudimos encontrar a nuestra familia, pero en cierta forma también tuvimos que construirla nosotros”

Para conocer más al Israel Ramírez que vive junto a Belafonte quisiera iniciar con unas preguntas más enfocadas hacia tu persona, ¿estás de acuerdo?
Israel Ramírez: Va, me late
La primera; ¿qué momento es tu favorito junto a Belafonte Sensacional?
Israel Ramírez: Tocar en vivo con la pandilla porque es una catarsis.
Si tuvieras que elegir un objeto que te representara, ¿cuál sería y por qué?
Israel Ramírez: Yo creo que sería uno de esos pajaritos de plástico que venden en el Mercado de Sonora. De esos a los que les echas agua y cuando suenan, suenan pajaritos.
¿En qué lugar del mundo te gustaría morir?
Israel Ramírez: En la Ciudad de México.
Y si tuvieras que ser recordado como una circunstancia o emoción, ¿cuál te gustaría que fuera?
Israel Ramírez: Como una energía catártica.